Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Segovia
Miércoles, 25 de septiembre 2019, 11:49
«Se acaba una edición más abierta que nunca en la que Segovia se ha situado en el punto de mira del pensamiento y la cultura internacional desde diferentes ópticas», asegura la dirección. El Hay Festival Segovia ha finalizado su décimo cuarta edición «con ... una ciudad transformada en la cuna del pensamiento y el debate internacional». Para Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival en España, esta edición ha sido «mágica, y respaldada por grandísimas personalidades de todo el mundo, pero también por una audiencia que ha sido fiel y exigente, que ha respondido con creces a la libertad de expresión y de pensamiento, que ha indagado en la búsqueda de respuestas y que nos llena de fuerza para afrontar el futuro desde la esperanza».
Recuerda la organización que el conjunto de la programación ha contado con el respaldo del público. este apoyo lo cifra en «un 98% de ocupación en las sedes del festival y una afluencia de más de 16.000 personas» en los 58 eventos programados, y señala que, además, «el flujo de asistentes a las actividades al aire libre ha sido constante resultado incalculable por las propias características de los mismos».
Con el lema 'Abrir la mente, para cambiar el mundo', esta XIV edición de hay Festival Segovia ha contado conun centenar de artistas y personalidades nacionales e internacionales para reflexionar, desde el arte y la palabra, sobre la fragilidad del sistema político y social afrontando los principales desafíos para el futuro de Europa, los nacionalismos, la inmigración, la sostenibilidad medioambiental, la situación de los refugiados o el auge de los populismos, entre muchas otras cuestiones.
Los palacios y conventos de la ciudad, destaca la organización, han sido testigos de debates y encuentros; se han programado grandes exposiciones de artes visuales como las de Ricardo Martín, Ricardo Cárdenas o Daniel Parra, y además las calles «han estado más vivas que nunca con intervenciones artísticas como la de Alberto Reguera en la plaza de San Martín, las 'Voces en la Plaza', que ha reunido a importantes nombres internacionales aunando música, luz y poesía desde diversos escenarios; las lecturas públicas realizadas en jardines emblemáticos como los del Romeral de san Marcos; los talleres didácticos programados en bibliotecas que han permitido acercar el arte y la narrativa a toda clase de públicos; o los audiolibros que han podido escucharse desde la Plaza Mayor».
El festival agradece de forma especial «el fiel apoyo de las entidades que le han acompañado desde su primera edición», Acción Cultural Española, el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación de Segovia, la Junta de Castilla y León, Renfe, British Council e IE University, y recuerda «el indispensable apoyo de las más importantes fundaciones culturales», como Fundación Telefónica, Fundación Banco Sabadell, Fundación José Manuel Lara y los grupos editoriales Planeta y Penguin Random House. Asimismo, el Hay Festival agradece las nuevas incorporaciones de la Fundación Caixa y de la fundación francesa Bouygues, «que desde este año se suman a la familia de entidades que apoyan al principal festival de literatura y artes de España».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.