![Fernando Trueba: «Javier Cámara es un actor con una alegría contagiosa»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202109/19/media/cortadas/trueba-kLUB-U150583385234p1-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Fernando Trueba: «Javier Cámara es un actor con una alegría contagiosa»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202109/19/media/cortadas/trueba-kLUB-U150583385234p1-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El asesinato de Héctor Abad Gómez, médico y político colombiano, gran defensor de los derechos humanos, unió a su hijo, el periodista Héctor Abad Faciolince, autor de 'El olvido que seremos', con el cineasta Fernando Trueba, que ha llevado a la gran pantalla ... tan conmovedora historia, Ayer, ambos conversaron en el Hay Festival sobre la película y sus entresijos. Trueba reconoció a Abad que el de 'El olvido que seremos' fue un rodaje «absolutamente feliz». «Soy un director que no suele enfadarse durante los rodajes, pero hay unos rodajes más felices que otros, y este lo fue», dijo.
La película, protagonizada por el actor español Javier Cámara, se desarrolla en el Medellín de los años setenta y ochenta, y rescata la memoria del doctor Abad de la mano de su propio hijo, que volcó en un libro todos sus recuerdos. El trasvase de la memoria al libro y del libro a la película centró buena parte de la charla, que tuvo lugar en el marco de los Hay Diálogos con Cuadernos Hispanoamericanos, iniciativa que promociona el conocimiento entre escritores de distintas nacionalidades con una lengua y una tradición literaria compartidas. Tanto Abad con Trueba alabaron la interpretación de Cámara: «A Héctor le recordaba mucho a su padre, y verdaderamente se parecen, no solo físicamente. Javier Cámara es un actor con una energía y una alegría contagiosas, algo fundamental para interpretar a ese personaje, porque esas cosas, un actor, por muy bueno que sea, no las puede fingir. No recuerdo haber visto una fotografía del doctor Abad en la que no esté riendo», señaló Trueba.
El cineasta español confesó haber albergado el temor de equivocarse trasladando a la pantalla la infancia de una persona viva, protagonista de todo lo que debía contar: «Temía que no se sintiera identificado, que el resultado no se ajustara a la realidad, que la casa no fuera su casa, que su madre no fuera su madre. Héctor estuvo presente en el rodaje y facilitó la cosas. Héctor es el escritor soñado para cualquier director que quiera adaptar una obra». Abad Faciolince agradeció el resultado, e incluso reconoció que Fernando ha contado cosas en la película que él obvió en el libro. «Temí que no me gustara, pero el resultado es extraordinario. Fernando envuelve las escenas en belleza, y eso conecta directamente con mi padre. Ha sabido captar perfectamente su espíritu. El cine proporciona una magia que solo con las palabras difícilmente puedes conseguir», señaló el hijo del médico colombiano protagonista de la historia.
El diálogo tuvo lugar después de la proyección de la película y sirvió para clausurar esta nueva edición del Hay Festival que ha reunido en Segovia, durante cuatro días, a nombres relevantes de las letras y la cultura en general.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.