«Hemos mejorado la cifra de visitantes al castillo de unos 3.000 a varias docenas de miles en la actualidad, lo que nos dan una imagen de posible desarrollo turístico en servicios, como nicho de empleo»
La actividad económica de Coca ha estado ligada tradicionalmente al aprovechamiento de los recursos forestales de los montes comunales que alberga su término municipal. No menos importante es el sector de las industrias cárnicas en la localidad. Son varios cientos de empleados los que dependen del grupo alimentario Copese, nacido y con sede en el municipio. Pero uno de los pilares fundamentales que el Ayuntamiento de Coca ha querido impulsar desde 1995 ha sido el sector turístico.
Publicidad
Sus incipientes inicios fueron la puesta en marcha del modulo de gestión turística en la escuela taller que dio a luz un proyecto empresarial para la gestión de las visitas. Años más tarde, el Ayuntamiento decidió impulsar la promoción turística de manera exponencial a través de su presencia con un stand propio en la feria internacional de turismo de Madrid, FITUR. Si bien aquella iniciativa fue recibida con fuerte polémica desde los sectores políticos e institucionales de la provincia, pues se trataba del primer municipio que decidía promocionar directamente su fuerte potencial turístico.
Sin embargo, la apuesta fue exitosa y con unos resultados hoy perceptibles. Tras 14 años con presencia en esa feria, la capacidad de alojamiento y desarrollo de servicios turísticos ha crecido de manera imparable. En la actualidad se está construyendo un importante complejo de alojamientos turísticos en el centro de la localidad, al que le han precedido diversas inversiones en casas rurales, centro de turismo rural, hotel rural etc.
La restauración del conjunto monumental; la apertura de la oficina de turismo; la creación del Museo Nacional del Servicio Forestal; la puesta en marcha del 'trenecito' para la visita interactiva del conjunto monumental, así como la mejora en las visitas a su monumento principal, el castillo, han conseguido mejorar la cifra de unos 3.000 turistas al año a principio de los 90, a varias docenas de miles en la actualidad, lo que nos dan una imagen de posible desarrollo turístico en servicios, como nicho de empleo, que aún en Coca podemos ofrecer en los próximos años.
Ello nos da pie a pensar que Coca, sin perjuicio de otros servicios para los que se lucha por su ubicación aquí, es uno de los núcleos provinciales en el que más servicios públicos se ubican, con lo bueno que tiene todo ello para su cercanía a los ciudadanos, y para la lucha contra la despoblación rural.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.