Segovia
Las ferias vetan el Salón y el alcalde advierte de que no acepta «órdagos»Segovia
Las ferias vetan el Salón y el alcalde advierte de que no acepta «órdagos»Las posturas están más alejadas que nunca y el pesimismo cunde entre los organizadores de las cinco ferias que hasta ahora venía acogiendo la avenida del Acueducto a lo largo del año (artesanía, mujer rural, libro, libro antiguo y cerámica) tras la respuesta que el ... alcalde de Segovia, José Mazarías, ha dado a su negativa de organizar estas actividades si el Ayuntamiento decide finalmente trasladarlas al paseo del Salón.
Publicidad
Los organizadores enviaron el pasado lunes al Consistorio una comunicación en la que reiteraban su disposición a no celebrar sus ferias, «si se siguen planteando en el paseo del Salón», y reafirmaban su intención de volver a realizarlas «si vuelven a reintegrarse en su espacio natural, que es la avenida del Acueducto».
Noticia relacionada
Carlos Álvaro
El alcalde les respondió públicamente, ante los periodistas. Mazarías se refirió al escrito y aseguró estar dispuesto a «hablar con todo el mundo para buscar soluciones acordadas», pero dejó muy claro que no aceptará ultimátum alguno: «Les debe quedar muy claro que la mejor manera de iniciar conversaciones no es plantear el asunto en forma de ultimátum, porque este Ayuntamiento no funciona a base de órdagos», sentenció.
El equipo de gobierno mantiene su idea de trasladar las cinco ferias al paseo del Salón siguiendo las recomendaciones que la Policía Local ha venido haciendo durante los últimos años. «El Salón es el lugar más adecuado para las ferias y, desde luego, seguimos insistiendo en que la avenida del Acueducto no lo es, por las razones que la Policía Local ratifica en los informes pertinentes, que hablan de los riesgos durante el montaje, del movimiento de vehículos pesados, de la alta concentración de personas, que da lugar al aumento de la inseguridad, y de los perjuicios ocasionados a los comercios estables del entorno», recordó Mazarías.
Publicidad
Los organizadores lamentan la postura del Ayuntamiento. «Esa carta que le enviamos es una declaración de intenciones muy clara: si no podemos realizar nuestras actividades en la avenida del Acueducto, no las vamos a trasladar al paseo del Salón por razones obvias. Igual la prosa debía haber sido menos contundente, pero tenemos que decir las cosas claras. Ya hemos hablado con el concejal de Cultura y siempre nos ha dicho lo mismo. Nos parece bien que expresen su disposición a hablar, pero si hablamos es para definir y decidir», señala Jesús de la Cruz, presidente del Gremio Artesanal Segoviano, que firmaba la carta en nombre de todas las ferias.
De momento, los artesanos han sido los primeros en mover ficha, pues la suya es la primera feria del calendario anual (viene celebrándose desde 2009 durante el puente del Primero de Mayo). El mismo lunes registraron en el Ayuntamiento la solicitud pertinente para poder realizarla en las mismas condiciones y en el mismo lugar de los últimos años, es decir, en la avenida del Acueducto. «Suponemos que nos responderán que no nos lo autorizan, pero pedida está, en tiempo y forma, como hicimos el año pasado», dice De la Cruz.
Publicidad
Una semana antes del envío de la carta conjunta, Jesús de la Cruz envió otra, en términos conciliadores, en la que pedía al Ayuntamiento que reconsiderara la posibilidad de dejar que las ferias se sigan celebrando en la avenida del Acueducto. De la Cruz, representante de los artesanos, también escribía en nombre de la asociación Cocerse, organizadora de la Feria de Cerámica. Según el artesano, si ambas agrupaciones no pueden organizar sus ferias, se verán abocadas a la «disolución» por «falta de recursos económicos para seguir llevando a cabo la labor de difusión, organización de cursos en su Centro de Oficios y preservación de los oficios artesanos en la ciudad». Para ambas asociaciones es necesario el dinero que generan sus respectivas ferias.
Artesanos y ceramistas comunicaban asimismo al alcalde las razones de su rechazo al paseo del Salón, «inviable» por ubicación, accesos e infraestructuras y con un potencial comercial «casi nulo», pues «no transita casi gente por allí».
Publicidad
La Feria de Artesanía debería alcanzar este año su cuadragésima tercera edición. Es, por lo tanto, una actividad muy consolidada que solo ha dejado de organizarse el año de la pandemia. Empezó celebrándose en la plaza de San Martín y en el interior del Torreón de Lozoya durante la Semana Santa. Después se trasladó al paseo del Salón, que acogió ocho ediciones, entre 2001 y 2008. Los artesanos montaban una gran carpa, enmoquetaban el suelo y contrataban seguridad. «La publicidad que teníamos que hacer para que la gente fuera nos comía buena parte del presupuesto», señala De la Cruz. Con los reclamos necesarios, captábamos público, «pero el dinero que costaba montar allí una feria seria, enmoquetada, encarpada y con mucha seguridad y publicidad se llevaba buena parte de las ganancias, y hoy sería inviable planteárselo», añade. Los artesanos estiman que los ingresos que percibían en el Salón eran muy inferiores a los actuales en la avenida del Acueducto, «por lo menos la mitad». Varias ediciones condicionadas por el mal tiempo movieron al Gremio a pedir al Ayuntamiento el traslado y accedió. «Era nuestro reto y se consiguió. Nos tiramos a la piscina, lo propusimos y aceptaron. Eso sí, hubo que cambiar las fechas al puente de mayo porque en Semana Santa la avenida del Acueducto siempre está ocupada por las procesiones. Y en ese lugar hemos organizado quince ediciones con un balance muy positivo».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.