![La Feria Internacional de la Mujer Rural regresa a la ciudad para celebrar sus bodas de plata](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/17/media/cortadas/femur-kRFH-U18084405209n0H-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La Feria Internacional de la Mujer Rural regresa a la ciudad para celebrar sus bodas de plata](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/17/media/cortadas/femur-kRFH-U18084405209n0H-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Emprendimiento, valentía y esfuerzo son algunas cualidades que ayer se relacionaron con la mujer rural con motivo de la inauguración de la Feria Internacional de la Mujer Rural Pronatura 2022. El evento regresa a la ciudad después de tres años para celebrar sus bodas de ... plata, aunque en una edición de menor formato respecto a 2019. A lo largo del fin de semana, cerca de 50 artesanas procedentes de diferentes puntos de España y Filipinas presentarán al público segoviano sus productos en 25 expositores repartidos por la avenida del Acueducto.
«Es una edición especialmente pequeña», detalla Juana Borrego, presidenta de la Federación Nacional de la Mujer Rural (Femur), entidad organizadora de Pronatura con sede en Hontalbilla. Esta particularidad se debe a la reducción de un tercio de la aportación económica que recibía Femur para la celebración de la feria, hecho que lamenta su presidenta.
25'stands' ubicadas en la avenida del Acueducto con medio centenar de artesanas.
66%menos de financiación con respecto a ediciones pasadas.
En la edición previa a la pandemia, Pronatura congregó a más de 120 mujeres procedentes nueve países. En esta ocasión, el número se ha reducido a 50 artesanas y tan solo hay una representación internacional, originaria de Filipinas.Aunque todas las demás nacionalidades «siguen nuestros pasos telemáticamente», aclara Juana Borrego.
Pero las dificultades están para superarlas. La cancelación dela feria en 2020 por la covid conllevó a un replanteamiento del evento en su formato físico. Así, se configuró una tienda virtual en la que están presentes más de 70 productoras y a día de hoy sigue operativa. La actual edición nada tiene que ver con la primera, celebrada en 1997, pues ahora Femur se apoya en las nuevas tecnologías para extender su labor formadora y de cooperación con mujeres rurales que «quieren ser independientes y luchan por la igualdad», remarca la presidenta de Femur.
La feria, que se extenderá hasta mañana, recibió una gran acogida en su primer día. La gastronomía y artesanía están muy presentes en ella. Cada artesana exhibe sus mejores productos. «Las expectativas son muy positivas; la intención es vender, pero también conocernos entre nosotras», asegura la emprendedora salmantina Isabel Robledo, quien expone por primera vez sus piezas de bisutería realizadas en porcelana, aunque también sus figuras de cerámica.
Muchas de las artesanas tienen grandes expectativas puestas en la feria, ya que es la primera vez que visitan un evento de estas características en Segovia. Es el caso de las productoras de la Quesería La Antigua, procedentes de Fuentesaúco, en Zamora, quienes fueron invitadas a participar en el evento y no se lo pensaron «ni un minuto». Lo mismo sucedió con las pulpeiras, quienes han traído consigo un trozo de Galicia a la capital segoviana.
No obstante, no para todas las mujeres presentes en Pronatura es desconocida la provincia. En ella participa una joven segoviana que recientemente ha emprendido Blancai, un proyecto de diseño artesano textil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.