La Feria de Cerámica abre con veinticinco puestos artesanos
El calendario del puente permitirá a los ceramistas estar dos días más en la avenida del Acueducto, hasta el 8 incluido
El largo puente de la Constitución y de la Concepción permitirá este año a los ceramistas estirar dos días la Feria Internacional de Cerámica y ... Alfarería de Segovia, que permanecerá en la avenida del Acueducto hasta el próximo jueves, 8 de diciembre, incluido. Esta circunstancia ha disparado las expectativas de los artesanos, que siempre suelen quedar contentos con el volumen de ventas que les depara una feria muy frecuentada por segoviamos y visitantes.
Son ya veintiocho las ediciones que acumula la feria, todas ellas consecutivas, pues no dejó de celebrarse ni el año de la pandemia. «En 2020 solo participamos catorce ceramistas, pero ya el año pasado recobramos la normalidad más absoluta», señala Emilio Carrasco, presidente del Colectivo de Ceramistas Segovianos (Cocerse), que augura una buena feria, a pesar del intenso frío. «Suelen ser días muy buenos. La venta se da bien. Los participantes se van encantados todos los años. Evidentemente, no son ferias como para hacerse rico, pero la gente deja Segovia satisfecha. Salen de sus talleres, pasan aquí unos días y venden porque hay movimiento de turistas. Este año, además, el calendario nos ha favorecido mucho porque, si normalmente estamos cuatro días, esta vez serán seis, y eso se nota», apunta Carrasco.
La feria cuenta con veinticinco puestos pertenecientes a otros tantos ceramistas, doce de Castilla y León (Segovia aporta cinco), dos portugueses y el resto de otras provincias españolas. «Intentamos que siempre vengan artesanos de otros países, porque lo enriquecen. Si hay veinticinco ceramistas, hay veinticinco cerámicas distintas. Es lo bueno que tiene la cerámica, que es muy diversa, porque cada uno coge un trozo de barro y hace una cosa, siempre distinta. Cada pieza sale de una manera, con su estilo, con sus colores, con sus esmaltes, sus técnicas... Son piezas únicas, irrepetibles», explica el representante del gremio de ceramistas segovianos.
El momento no es del todo malo para el sector. Las ventas en ferias de este tipo lo corroboran. Peores fueron los tiempos de la crisis económica, en opinión de Carrasco: «Después del 2008 sufrimos un gran revés. Hubo un bajón muy generalizado. Se cerraron muchos talleres. Pero, poco a poco, la situación fue remontando y ahí seguimos, que es lo importante. La cerámica se mantiene bien desde el Neolítico, es muy antigua y ha pasado por muchas vicisitudes, subiendo y bajando».
La inauguración de la Feria Internacional de Cerámica tuvo lugar ayer, con la presencia de la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, y otros representantes institucionales. Martín deseó a los artesanos la mejor de las suertes en días muy propicios de por sí, pues «la feria contribuye al ambiente navideño y no son pocas las personas que compran en ella los regalos para tan señaladas fechas», dijo. La regidora espera que la lluvia respete, porque el frío será inevitable. «No obstante, seguro que es un éxito, como todos los años», añadió.
El horario de apertura de los puestos es de once de la mañana a nueve de la noche, de manera ininterrumpida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.