![La falta de técnicos fuerza a ampliar el plazo de la ayuda para el plan de la Ciudad Vieja](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/02/media/segovia-tanarro.jpg)
![La falta de técnicos fuerza a ampliar el plazo de la ayuda para el plan de la Ciudad Vieja](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/02/media/segovia-tanarro.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La falta de medios en Contratación», responde con resignación la concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico a la pregunta sobre el estado en el que se encuentra el plan de gestión de la Ciudad Vieja de Segovia. El Ayuntamiento ha sido incapaz de ... avanzar como le hubiera gustado y a la velocidad que hubiera deseado y que le hubiera llevado a tener finalizados los trabajos previos del necesario y obligatorio proyecto al echar el cierre al año pasado. Esa era la previsión que manejaba Clara Martín cuando el Consistorio recibió la confirmación de la Junta de Castilla y León de que iba a disponer de una subvención directa de 100.000 euros para financiar los gastos que conlleva la realización de los estudios y tareas previas a la redacción de la estrategia que deberá regir en la protección y conservación de la Ciudad Vieja, tal y como estipula e impone la declaración universal de la Unesco, en 1985, por la que reconoce al Acueducto y a la Ciudad Vieja como Patrimonio de la Humanidad.
La junta de gobierno del Ayuntamiento de Segovia trata en su reunión de hoy la ampliación del plazo para justificar la citada ayuda económica recibida por parte de la Administración autonómica. No le queda otra que prorrogar y dilatar el procedimiento para diseñar el plan de gestión, documento similar al que regula la salvaguarda del Acueducto y ordena las actuaciones que pueden o no llevarse a cabo. Dicho periodo de justificación de la ayuda expira dentro de una semana, el día 10 de marzo, fecha en que se había fijado el acabado de los primeros estudios; pero el Consistorio no ha podido cumplir ese trámite, aunque por otro lado la concejala también reconoce que «la Junta no nos ha apretado» a la hora de tener que rendir cuentas. Se trata de «una subvención nominativa, por lo que tampoco hay un plazo concreto como tal».
La edil hace hincapié en que el problema de la enésima demora no ha sido por falta de voluntad del equipo de gobierno municipal, sino por la carencia sobrevenida de personal encargado de efectuar los trámites requeridos.
«La falta de técnicos en el área de Contratación está retrasando proyectos que nos hubiera gustado sacar adelante antes de haber finalizado el año pasado», explica la concejala de Urbanismo, quien pone el ejemplo de que la plaza de la secretaria responsable de Patrimonio, que se jubiló, sigue sin estar cubierta.
La ampliación de tiempos para sufragar y justificar ante la Junta de Castilla y León los estudios previos a la redacción del plan de gestión de la Ciudad Vieja aboca al Ayuntamiento de Segovia a cumplir con la tarea pendiente durante los próximos meses y «hasta finales de año». Clara Martín especifica que el 5 de diciembre del presente 2022 tendrá que estar justificada la subvención otorgada por la Consejería de Cultura del Ejecutivo autonómico.
El Ayuntamiento no parte de cero. Algo se ha movido, ya que los estudios preliminares echaron a andar en torno al pasado mes de octubre. Estos acercamientos a lo que tiene que ser el plan de gestión de la Ciudad Vieja tenían que estar concluidos el próximo día 10.
De manera paralela a estos trabajos, la concejala pone de manifiesto otra vía que cuenta con el respaldo económico del Ministerio de Cultura, aunque como matiza la representante municipal, se trata de un estudio comparado de las quince localidades que forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España, a cuyo club pertenece Segovia. El documento sobre la gestión común fue remitido al Estado a finales del pasado septiembre. En este sentido, la edil considera que para redactar el plan rector propio de la Ciudad Vieja «era importante tener en cuenta las directrices de este estudio».
Asimismo, Clara Martín recuerda que el Consistorio planteó la materialización de la estrategia en cuatro fases, con un coste de 120.000 euros. Los 20.000 que están fuera de la subvención de la Junta los aportan las arcas municipales, precisa la concejala.
Según el esbozo del Ayuntamiento de cómo definir la estrategia de gestión, el primer paso consiste en un análisis inicial para recabar datos de diferentes ámbitos como el urbanístico, el demográfico o el de la movilidad. La segunda etapa está orientada a la participación ciudadana a través de encuestas. La tercera se refiere a la redacción en sí de los objetivos de plan de gestión. Y la cuarta alude a la comunicación y la creación de los medios digitales donde volcar la toma de datos. Esta base servirá, a su vez, para evaluar si las medidas de protección y conservación establecidas para la Ciudad Vieja de Segovia son eficaces, añade Clara Martín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.