Secciones
Servicios
Destacamos
Desde hace unos meses se oye hablar de una crisis que tiene su origen en diversos factores provenientes de lugares lejanos pero que, debido a la globalización, también ha llegado a Segovia. La falta de semiconductores y chips, los problemas de transporte en Asia, la ... escasez de materias primas como la madera, el acero o el cartón se entienden como efectos de la crisis sanitaria, que en 2020 paralizó la actividad en seco para después dar paso a un tsunami de demanda al que no se está pudiendo responder.
Esta crisis sigue a la sanitaria y parece que ha venido a poner palos en las ruedas a la tan ansiada recuperación económica postpandemia y repercutirán en las próximas campañas de ventas importantes, como el Black Friday o la Navidad.
Desde el sector de los juguetes, aseguran que hay ciertos productos que se van a acabar. En tecnología, se ofrecen ciertas garantías de que habrá opciones de prácticamente cualquier producto, pero aconsejan anticiparse en el caso de estar buscando un modelo en concreto. En la venta de coches, sin embargo, simplemente invitan a tener «paciencia».
El presidente de la Federación de Empresarios de Segovia (Fes), Andrés Ortega, señala en una entrevista que esta crisis afecta a todos los sectores, pero pone el fertilizante como ejemplo de uno de los productos que se nota especialmente en la provincia, así como el cristal, el cartón y el papel, en el caso de las materias primas.
Para Ortega, existen muchos factores que explican el fenómeno, pero lo que más preocupa es la subida de precio de los fletes que transportan mercancía desde Asia a Europa, que han pasado de costar entre 1.500 y 1.800 euros a entre 12.000 y 15.000 euros. «Los puertos están saturados y si antes se tardaba en descargar los contenedores de un barco tres días, hoy se tarda dos semanas aproximadamente», asegura.
Ante esta situación de falta de suministros e incremento de precios, desde la federación de empresarios aconsejan a los negocios «aprovisionarse» en la medida de lo posible para no parar las líneas de producción: «Estar atentos a los suministros, perseguir bien los precios para intentar no perder competitividad… respecto a los fletes, poco podemos hacer porque dependemos de terceros y estamos a expensas de los precios que regula el mercado», apunta Ortega, quien ha señala que la situación no se normalizará antes del segundo semestre del año que viene.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.