![La falta de aparcamientos en Segovia espanta a turistas durante el puente](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/11/cochesmalaparcados-kgCC-U210966233885cuE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La falta de aparcamientos en Segovia espanta a turistas durante el puente](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/11/cochesmalaparcados-kgCC-U210966233885cuE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El puente de diciembre, que este año ha durado cinco días, ha vuelto a evidenciar los problemas de aparcamiento que sufre Segovia capital con cada aluvión de turistas. Con la iluminación navideña como un atractivo más de la ciudad, ha sido un nuevo ejemplo de ... la falta de plazas que tiene una ciudad como Segovia en el entorno de su casco histórico.
El problema no es nuevo. Ni mucho menos. Ya antes de la pandemia la ciudad registraba récord tras récord en las cifras de visitantes en fines de semana y puentes festivos, fechas en las que el centro de Segovia se llena de vehículos procedentes de distintos puntos de España. Y no solo de coches. Las filas de autobuses de turistas en el entorno del Acueducto también son una estampa ya habitual durante los días con más afluencia de visitantes.
En el puente de la Constitución, la situación ha provocado que turistas hayan llegado tarde a las reservas que tenían cerradas en bares y restaurantes de la ciudad. Así lo pone de manifiesto el presidente de la agrupación de hosteleros segovianos (Hotuse), Jesús Castellanos, quien incluso señala que ha habido casos en los que la dificultad para encontrar una plaza de aparcamiento ha imposibilitado que los visitantes acudan a su reserva. «En estas fechas Segovia, a nivel de aparcamientos, se nos queda pequeña. Hay que buscar algún tipo de solución para evitar lo que pasó el viernes. La ciudad estaba colapsada de coches sin sitio para aparcar. Nos ha pasado el caso de gente que se ha vuelto a su lugar de destino al no poder aparcar o ha cambiado de lugar de destino porque Segovia está impracticable. Al final terminan yéndose a algún pueblo o de vuelta a Madrid», lamenta Castellanos.
Noticia relacionada
Quique Yuste
Según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Segovia, los aparcamientos subterráneos de la ciudad han tenido una ocupación notablemente superior a la habitual durante el puente de diciembre. El ejemplo más claro es del párking situado en la avenida Padre Claret, uno de los más amplios y situados más cerca del Acueducto. Ha sido el primero en colocar el cartel de completo, sobre todo a primera hora de la tarde. El aparcamiento Catedral - Oblatas, en pleno casco antiguo, también ha permanecido varias horas durante el puente sin plazas libres. No llegaron a llenarse, según deslizan fuentes municipales, los aparcamientos de la avenida del Acueducto, de Ezequiel González y de José Zorrilla.
Para este puente, el gobierno municipal había preparado varias alternativas que ayudasen a resolver la falta de aparcamientos. Por un lado, se intentó acondicionar la parcela situada junto a la carretera de Palazuelos como aparcamiento disuasorio, opción que tuvo que ser descartada por culpa de las lluvias; por otro, se decidió promocionar a través de carteles informativos y orientativos los aparcamientos de José Zorrilla y del Hospital General de Segovia. También se permitió el estacionamiento en el antiguo Regimiento, donde desde el jueves aparcaron alrededor de una quincena de vehículos.
Se trata de tres medidas provisionales con las que el Consistorio pretende solventar un problema que ha sido objeto de debate y propuestas en varias campañas electorales, con los diferentes partidos que forman parte de la corporación poniéndose de acuerdo en la necesidad de construir aparcamientos disuasorios que descongestionen de tráfico el centro de la ciudad durante los puentes festivos. A la espera de que el gobierno municipal avance en su idea de construir un párking disuasorio en los terrenos junto al CAT, el presidente de Hotuse reclama consensuar una solución para evitar situaciones que llegan a colapsar el centro de la ciudad.
Aunque durante el reciente puente había disponibilidad de plazas en varios aparcamientos subterráneos de la ciudad, la dificultad para encontrar huecos en superficie volvió a derivar en numerosos conductores que decidieron estacionar su vehículo en zonas no permitidas. Ocurrió, sobre todo, en zonas próximas al centro como los barrios de San Millán, Santo Tomás o El Salvador. En este último, en una vuelta de apenas quince minutos se pudieron observar durante los días más fuertes del puente alrededor de diez vehículos mal aparcados. El Norte ha solicitado el número de denuncias puestas por aparcar de forma incorrecta durante el puente pero el Ayuntamiento no ha facilitado los datos.
No forman parte de los coches mal aparcados aquellos que decidieron estacionar durante el puente en la explanada de San Marcos, donde según apuntan fuentes municipales está permitido el aparcamiento desde hace meses durante todo el año. Hasta entonces, aparcar sí que estaba prohibido en esta zona situada en el valle del Eresma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.