Al otro lado de la carretera, colindante al actual Hospital General, se encuentra la parcela de propiedad privada que se baraja para la ampliación. Antonio de Torre

«Inasumible» ampliar ahora el Hospital en la parcela que quieren Ayuntamiento y Junta

Las administraciones ven mejor la ampliación en un terreno anexo, pero es privado, mientras se dan pasos en la opción del Antonio Machado

Jueves, 20 de mayo 2021, 07:04

La ampliación del actual complejo asistencial de Segovia avanza en la concreción del lugar en el que se construirá. Esos pasos dados por las administraciones implicadas en allanar el camino –Ayuntamiento de la capital y Junta de Castilla y León– han estrechado el cerco de ... las opciones que se venían barajando. A día de hoy, el emplazamiento se debate entre dos ubicaciones. Una, la preferida por ambas instituciones por considerar que es la que mejor se amolda a las necesidades recogidas en el plan funcional, es un terreno colindante al actual complejo hospitalario. Este solar fue utilizado provisionalmente en 2003 como aparcamiento para visitantes a la exposición de Las Edades del Hombre que se celebró dicho año en la ciudad.

Publicidad

La otra alternativa, sobre la que más se ha hablado y trabajado para salvar los escollos que lleva consigo en materia urbanística, es la construcción de la ampliación en el suelo que hay junto al actual centro de salud mental Antonio Machado, en los Altos de la Piedad. A su favor, que esa superficie es ya de la Junta de Castilla y León.

Aunque se trabaja en los dos frentes, el segundo cogió la delantera ya que 'solo' hay dos interlocutores: la Administración regional, a través de la Consejería de Sanidad, y el Ayuntamiento. Que se hayan dado más pasos no significa que sea el camino definitivo, puntualizan las dos instituciones, si bien en los constantes contactos que mantienen se han definido las necesidades y problemáticas aparejadas a su elección, si es que al final resulta el lugar escogido.

En cuanto al terreno anexo a las actuales instalaciones hospitalarias, la parcela de campo que queda a la derecha del centro conforme se sube hacia su entrada principal y a urgencias, es de propiedad privada. Y aquí es donde encalla el proyecto. El Consistorio de la capital y el Gobierno regional ven este emplazamiento con los mejores ojos por la cercanía que se persigue a la hora de plantear las necesidades de la segunda infraestructura. La proximidad es clave, como figura en el plan funcional que elaboró la Gerencia de Asistencia Sanitaria y que entregó al Ayuntamiento el pasado mes de febrero. De ahí que por el camino se hayan quedado otras alternativas de espacios que se sopesaron para construir la extensión hospitalaria.

Publicidad

Los contactos se han intensificado; se están buscando las fórmulas para que ese suelo pase a titularidad municipal con el fin de que luego se pueda gestionar de manera que la Junta de Castilla y León pueda levantar el segundo edificio hospitalario. El problema es el precio que pide una parte de la titularidad, ya que son tres 'dueños'. Lo que pide es ahora mismo «inasumible», apuntan ambas administraciones. Y en esa negociación es en la que trabaja arduamente el Consistorio con la vista fija en sacar adelante la que consideran la mejor solución, mejor incluso que la del terreno anexo al Antonio Machado, que obligaría a sumergirse en una tramitación administrativa y técnica más compleja y procelosa que podría alargar también los plazos.

Muestra de las voluntades por acelerar y asegurarse el mejor sitio dentro de la norma vigente son las reuniones que ha mantenido en las últimas semanas la concejala de Urbanismo, Clara Martín, con diferentes consejerías de la Junta, además de la de Sanidad, que también tienen palabra en este procedimiento urbanístico, como son el departamento de Fomento y Medio Ambiente que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones, o el área de Cultura y Turismo, de la que es titular Javier Ortega. Una de las premisas que se ha seguido desde hace meses, cuando empezó la búsqueda de la ubicación idónea para la ampliación del complejo hospitalario, fue la de procurar que la operación acarreara los menos traumas posibles en lo que al planeamiento urbanístico se refiere y que, por supuesto, satisfaga las demandas del plan funcional.

Publicidad

Condicionantes urbanísticos

En el caso del solar junto al Antonio Machado, han de tenerse muy en cuenta cuestiones como la accesibilidad, el espacio, la proximidad al actual complejo hospitalario, el volumen de edificabilidad o el cuidado por el posible impacto sobre las vistas paisajísticas protegidas, trasladó en su día el Consistorio a Sanidad.

Todo apunta a que, si al final hay acuerdo económico con la propiedad de los terrenos colindantes con el Hospital General, la opción de edificar la extensión junto al centro Antonio Machado, justo al otro lado de la carretera de Ávila, se desinflaría y perdería puntos en aras de agilizar la tramitación.

Publicidad

El plan funcional con las necesidades y recursos que se pretenden paliar e instaurar en la ampliación del actual complejo trabaja sobre una superficie total de 8.889 metros cuadrados. La propuesta ideada por la Gerencia de Asistencia Sanitaria pasa por trasladar a esa extensión nueva el grueso de las consultas externas para ampliar en torno a un 16% la superficie del actual recinto. Además de esas consultas, el nuevo edificio albergará la unidad de radioterapia, por lo que los planes reservan un espacio para instalar el acelerador lineal necesario para prestar este tratamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad