![Las exportaciones segovianas superan por primera vez los 500 millones de euros](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/24/media/fabrica-segovia.jpg)
![Las exportaciones segovianas superan por primera vez los 500 millones de euros](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/24/media/fabrica-segovia.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Segovia
Miércoles, 24 de febrero 2021, 11:25
Las exportaciones segovianas sobrepasaron en 2020 por primera vez en su historia los 500 millones de euros, en concreto 511 millones, con un incremento del 26,29%. Las empresas exportadoras han conseguido doblar las cifras de exportación en tan sólo siete años. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Segovia, Pedro Palomo, avanzó que esta tónica de crecimiento puede continuar en 2021 aunque «el incremento no sea tan elevado». Palomo se mostró satisfecho por el comportamiento exportador de las empresas, como resultado de las acciones que se pusieron en marcha hace unos años y «ahora se están viendo los frutos, el valor añadido para las empresas» que apostaron por el comercio exterior. El presidente de la Cámara también tuvo palabras de ánimo y aliento para aquellos sectores que se están viendo duramente golpeados por la crisis, que «están sufriendo por la falta de actividad por la pandemia».
Durante 2020, la Cámara fomentó este pilar fundamental del comercio exterior. «A pesar de la pandemia, la actividad exportadora ha aumentado y estamos a la cabeza. Somos la primera provincia», remarcó, superando la barrera de los 500 millones, con un incremento de casi un 26,3% con respecto a 2019.
Las empresas segovianas han doblado las cifras de exportación en tan solo siete años, entre 2013 y 2020. «En escalada», dijo Palomo, ya que cada vez son más las empresas exportadoras, junto a las nuevas startups de carácter innovador y con un vocación exterior. «El crecimiento se apalanca principalmente en el fuerte aumento de las exportaciones del sector de la alimentación y de las bebidas, que ha crecido en un 71% respecto al año anterior. Casi 90 millones de euros», resumió. Alimentación, bebida y tabaco tiene un 42,34% del peso total, le siguen las manufacturas (34,65%) y bienes de equipo (8,99%).
Segovia y sus exportaciones lideran el ránking nacional de crecimiento de provincias con un aumento del 26,3% respecto a 2019. Solo 15 provincias españolas han conseguido mejorar los datos del año anterior en este complicado ejercicio de 2020. Las empresas segovianas han exportado a 140 países diferentes, cinco más que en 2019.
Francia, con 93 millones de euros, es el país que más productos compra a Segovia, seguido de Portugal y República Checa. En la lista de los 10 mejores, Estados Unidos ocupa la décima posición y es el único país no europeo. Además Italia es el único país tradicional en la lista de los diez mejores en el que disminuyen sus exportaciones y a esta exclusiva lista se incorpora Letonia, tras crecer el 175% las exportaciones hacia este país, respecto a 2019. Según Pedro Palomo, entre los países clientes de las empresas segovianas también hay mercados asiáticos como Vietnam o Corea del Sur.
Mientras el crecimiento de las exportaciones por sectores económicos es heterogéneo, el crecimiento por clave geográfico también lo es, con los datos oficiales del año pasado. «Se mantienen en 2020 tanto los pesos del año 2019 de las ventas a la zona Euro y resto como la cuota de mercado del conjunto de los principales diez países sobre el total». En total 415 empresas realizaron exportaciones durante 2020 frente a las 421 en el ejercicio anterior. En total, en estos dos ejercicio, son 633 las empresas diferentes que al menos han realizado al menos una exportación.
Sobre las previsiones que manejan para 2021, el presidente de la Cámara de Comercio de Segovia subrayó que en un principio «puede ser que el incremento no sea tan elevado» pero sí puede seguir esa tendencia. «Es difícil que se pare en seco», remarcó Palomo, por la calidad y buena valoración que tienen los productos fabricados en Segovia y por los contactos y gestiones ya consolidados. Para la Cámara de Segovia, un buen objetivo para 2021, sería terminar el año con un crecimiento medio de las exportaciones en un valor en torno al 5-10% sobre el ejercicio precedente, al tener en cuenta, «un contexto mundial cambiante, por la influencia de la covid-19 y la salida efectiva del Reino Unido de la Unión Europea». En comparación con las mismas magnitudes del total nacional y autonómico, las exportaciones segovianas tuvieron un excelente comportamiento, ya que la caída en el conjunto del país fue del 10,22%, y del 14,72%, en Castilla y León.
En cuanto a las importaciones, se vieron reducidas en un 5,20% de tasa interanual, hasta los 229 millones de euros. De esta manera, el saldo comercial es alcanzando una cobertura del 224%. Segovia tuvo un mejor comportamiento que las importaciones españolas y las de Castilla y León, que se contrajeron en mayor medida. A pesar del descenso respecto a 2019, con una caída del 14,5%, el sector de la alimentación y las bebidas sigue siendo el que aglutina más importaciones en valor por parte de las empresas segovianas, según el informe de la Cámara de Comercio. Además, crecieron las importaciones de productos energéticos (26,3%) y semifacturas (6,8%).
Las empresas de esta provincia importaron en 2020 principalmente desde Italia, Bélgica y Alemania, algo que viene ocurriendo en los últimos años. Los países que más avanzaron en la lisa de proveedores son Países Bajos y Corea del Sur. En total, fueron 982 empresas segovianas las que realizaron importaciones en 2020, frente a las 839 del año anterior. En total, sumando ambos ejercicios, fueron 1.415 empresas, con al menos una importación a lo largo de estos dos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.