Las setas, ese universo tan extenso como particular, tienen un buen otoño por delante en la provincia de Segovia. Los Ayuntamientos mantienen su esfuerzo organizativo de los últimos años para acotar la recogida en sus montes y evitar dentro de lo posible la actividad de ... las bandas ilegales que se lanzan a los montes. Los recolectores, desde aficionados a otros con permisos comerciales, se frotan las manos ante un año especialmente propicio por el calor estival, las precipitaciones del último mes y las temperaturas templadas. Las próximas semanas se presentan prolíficas siempre que no aparezca el peor enemigo de la micología: el frío gélido.
Publicidad
Los expertos hablan de una campaña atípica porque ha hecho mucho calor durante el verano. «Es cierto que por Segovia se han acumulado muchas tormentas y han empezado a fructificar. Se está cogiendo ya algún boletus o algún níscalo, pero tampoco cantidades espectaculares», explica José Miguel Altelarrea, técnico experto micológico de Cesefor, una fundación creada en 2003 que promueve la gestión sostenible del campo y una de las grandes promotoras del recurso micológico. El sector cruza los dedos en busca de la suerte para que se mantengan estas temperaturas templadas, propias del final del verano, y que siga lloviendo. El mayor riesgo que se cierne sobre las setas es que se produzcan grandes heladas.
El principal acotado de Segovia –el 50002– sigue con los trámites para su conversión en parque micológico, una figura que pretende gestionar de forma eficiente el recurso y promocionar la recolección de setas como un incentivo turístico para los pueblos, con Soria, una referencia nacional, como modelo.
Cada Ayuntamiento tiene que aprobar en su pleno su incorporación, algo que está retrasando los plazos. La previsión de los impulsores es que el parque micológico vea la luz el próximo año. De él formarán parte el acotado 50002, con los principales montes de Segovia, y el acotado de montes de titularidad pública de la Junta en la provincia, una superficie que roza las 50.000 hectáreas: por un lado, en torno a 40.500 del primero, y por otro, las 9.325,29 de propiedad regional.
Publicidad
Fuera de este acotado, que cubre y se extiende por las principales zonas desde Ayllón hasta El Espinar y cerca de doscientas entidades públicas entre Ayuntamientos o Comunidades de Villa y Tierra, quedan muchas áreas forestales que no están dentro de esta regulación, como las superficies de pinares llanos de los aledaños de las villas de Cuéllar o Coca. La provincia tiene otros acotados en la sierra de Guadarrama, como algunos montes municipales, gestionados de forma autónoma por sus Consistorios.
La seta estrella de la provincia es la 'boletus edulis', característica de la zona de alta montaña de la sierra. Junto a ella están el níscalo y la seta del cardo, que afloran en las zonas bajas; el primero en pinares y la segunda, en eriales. Segovia es un territorio muy potente en la proliferación de setas de primavera, especialmente en perrechico, que cuenta con muy buenas zonas productoras. El marzuelo es otra especie propia de la temporada primaveral que ha aflorado en los últimos años en pinares de alta montaña y superficies muy húmedas del territorio provincial.
Publicidad
La cultura micológica va más allá de la mera recolección. «En Segovia, la gente siempre va a pinares y a buscar la seta de cardo a los eriales; pero últimamente está yendo gente a robledales, que en Segovia hay bastantes zonas, sobre todo por Riaza y Ayllón, y allí salen setas muy interesantes», subraya Altelarrea. Cita ejemplos como la 'amanita cesarea' o 'boletus aereus' y asegura que se está ampliando el conocimiento de especies. Eso representa el gran triunfo de la difusión micológica y reconoce la labor de los alcaldes que han apostado por proyectos de regulación de montes. «Lo que hace regular un monte para el aprovechamiento es que haya una transferencia de conocimiento», apuntala el experto de Cesefor.
José Miguel Altelarrea habla del creciente gancho de la micología. «Pasas una jornada muy agradable en el campo, te pica gusanillo para conocer más especies y te puedes llevar alguna a casa para cocinarla. Abarca un abanico muy amplio, desde turismo en la naturaleza a la gastronomía», cuenta el especialista. La pandemia, sin salidas y sin apenas actividad comercial, afectó de forma muy severa a la recolección. En la 'nueva normalidad', el concepto naturaleza ha ganado enteros e interés y eso ha llevado a más personas a acudir al campo, con cesta en la mano.
Publicidad
La normativa impide comercializar cualquier seta en Castilla y León sin un permiso comercial y si no proceden de un acotado que los expida. El objetivo es identificarlas con un recolector y un monte concreto; el motivo es la trazabilidad del producto, se trata de una cuestión de sanidad alimentaria. «Si hay un problema de intoxicación, puedes echar hacia atrás y ver cuál ha sido la causa. Una seta que vaya por los cauces legales es casi imposible que produzca una intoxicación, pero las que van por cauces ilegales tienen más papeletas», matiza el técnico de Cesefor.
A la espera de que llegue el gran 'boom' otoñal de setas, previsto para las próximas semanas, están también las redes de recolección ilegal, listas ante cualquier gran floración. El acotado cuenta con guardias particulares que hacen vigilancia, pero se apoyan en los agentes medioambientales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Segovia y en la Guardia Civil. Lo más común es que los infractores no lleven ningún permiso, se trasladen en cuadrillas y peinen zonas donde ha habido una floración muy fuerte. Es habitual que los recolectores, a veces de origen extranjero –lo que dificulta los procesos judiciales– se apoyen en alguien local para obtener la información precisa de dónde acudir. Este periódico ha solicitado sin éxito a la Junta de Castilla y León información sobre el protocolo de seguridad para evitar la recogida ilegal.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.