![Expertos advierten de las carencias en rehabilitación neurológica en el medio rural](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/07/cuellar-neurorehabilitacion-monica-rico-kNTD-U200237359085xF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Expertos advierten de las carencias en rehabilitación neurológica en el medio rural
Cuéllar ·
Decenas de familiares y profesionales asisten en Cuéllar a una jornada centrada en actualizar la atención multidisciplinarSecciones
Servicios
Destacamos
Cuéllar ·
Decenas de familiares y profesionales asisten en Cuéllar a una jornada centrada en actualizar la atención multidisciplinarMónica Rico
Cuéllar
Domingo, 7 de mayo 2023, 13:24
Expertos en distintas áreas de la atención sanitaria han puesto de manifiesto en Cuéllar las deficiencias en rehabilitación neurológica que arrastra el medio rural. Esta es una de las conclusiones que se han extraído de una jornada sobre la actualización en la atención multidisciplinar que ... reunió a decenas de profesionales y familiares. Pilar Criado, responsable de la clínica en Carbonero el Mayor que lleva su nombre, destacó cómo los vecinos que residen en los pueblos y que se encuentran en distintas situaciones, necesitan equipos multidisciplinares para mejorar las actividades de la vida diaria y, en definitiva, tener una mayor calidad de vida.
Noticia Relacionada
«Nosotros llevamos tiempo trabajando en el área de la neurorrehabilitación y hemos detectado que, efectivamente, hay carencia de servicios para los pacientes neurológicos, y el hecho de estar en el medio rural nos ha hecho ser un poquito más cercanos o más conscientes de esas necesidades», expuso Criado, quien añadió que, a día de hoy, tratan a muchos pacientes a domicilio por las dificultades y limitaciones existentes.
Para la celebración de esta jornada se logró reunir un equipo de especialistas en distintas áreas. Así, Laura Pindado Martín, coordinadora pediátrica del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León y terapeuta ocupacional especializada en neurocontrol motor en población infantil, cimentó su intervención sobre las dificultades del diagnóstico en el medio rural, «donde pasan desapercibidos muchos síndromes», subrayó. La ponente también puso el foco en la escasez de profesionales que trabajan en los pueblos y en lo que tarda en llegar la evidencia científica más allá de los grandes hospitales.
Por su parte, Ana Isabel Cubero, logopeda, y Ana Callejo, psicóloga y neuropsicóloga, se centraron en el impacto que tienen en la calidad de vida las principales secuelas provocadas por el padecimiento de un daño cerebral adquirido. El médico investigador de enfermedades neurodegenerativas, Diego Sánchez, diseccionó algunos de los últimos avances en el conocimiento y tratamiento de estas patologías.
La neuropsicóloga Almudena Alonso habló de la intervención neuropsicológica en la demencia frontotemporal. En el foro también se trataron otros temas, como la dispersión y envejecimiento como retos a los que se enfrenta la asistencia sanitaria en Castilla y León, tema que expuso el presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León, José Luis Morencia, así como de la importancia de acompañar en el daño neurológico y la figura del cuidador en el medio rural.
A este encuentro acudieron profesionales de equipos multidisciplinares de Zamora, León, Palencia, Valladolid y Ávila, además de la provincia de Segovia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.