Secciones
Servicios
Destacamos
Ocho meses después de la entrada en vigor del nuevo servicio del transporte urbano de Segovia, el Ayuntamiento ha anunciado que la próxima primavera se introducirán cambios que buscan corregir las deficiencias encontradas en el servicio, la mayoría de ellas en las líneas 11 ... y 12, que conectan la ciudad con la estación del Ave. El coste de los reajustes asciende a los 166.000 euros, partida que ya se incluye en los presupuestos municipales para 2020, aprobados en el pleno el pasado viernes.
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y la concejala de Tráfico, Claudia de Santos, subrayaron la mejora que sufrirá el servicio de transporte urbano con la introducción de las mejores planteadas y rechazaron que los cambios anunciados se deban a una deficiente elaboración del nuevo pliego de condiciones, realizado hace apenas dos años y que entró en funcionamiento el pasado 1 de abril. «Rectificar es de sabios y mejorar es de más sabios todavía», declaró la responsable de Tráfico, mientras que la regidora afirmó que es normal que tras la entrada en vigor de un nuevo contrato de condiciones haya unos meses «de ajuste» para comprobar el funcionamiento del servicio. Además, apuntó a «circunstancias que han variado» como las obras de desdoblamiento de la SG-20 o los cambios en los horarios de Renfe como otras posibles causas de los desajustes detectados.
La principal remodelación del servicio se produce en las líneas 11 y 12 del transporte urbano, que unen el centro de la ciudad con la estación Segovia-Guiomar. «Mejorar estas líneas supone mejorar la conectividad con Valladolid y con Madrid», expuso De Santos, quien reconoció que ha sido la modificación que «más quebradores de cabeza» ha generado en los técnicos municipales. De hecho, las líneas 11 y 12 concentran el 90% de las quejas de los usuarios del transporte urbano, la mayoría de ellas por la falta de coordinación con los horarios de entrada y salida de los trenes en la estación.
Por ello, y tras descartar la fusión de ambas líneas, se optó por cambiar directamente el sistema «a demanda» que viene funcionando durante los últimos años por un nuevo sistema de frecuencias (a diario, ya que los fines de semana se mantiene igual) similar al de resto de líneas del servicio. Así, la 11, que une la plaza Oriental con la estación del Ave, tendrá frecuencias cada 20 minutos desde las 6:20 horas de la mañana, lo que significa que se pasará de las 35 expediciones actuales a las 47 que habrá a partir de primavera. En el caso de la línea 12, que une la Comisaría de Policía con Segovia-Guiomar, las frecuencias serán cada 15 minutos desde las 6:30 horas de la mañana. Para poder afrontar esas frecuencias se duplicarán las expediciones, que pasarán de las 31 que hay en la actualidad a 62.
El Ayuntamiento de Segovia ha reforzado el servicio del transporte urbano en las líneas 11 y 12 durante el puente festivo que empieza hoy y concluirá el lunes. Una vez comprobados los servicios de tren que tienen salida y destino en la estación del Ave durante el puente de la Constitución, el Ayuntamiento ha decidido prestar hoy el servicio en las dos líneas que conectan la estación con la ciudad como corresponde a una jornada festiva, con la única salvedad de que se cubrirá una expedición que tiene su llegada a Segovia a las 7:48 horas procedente de Madrid.
Mañana se prestará el servicio como cualquier otro sábado del año, informa el Ayuntamiento, al igual que el domingo, jornada en la que el servicio se mantendrá como cualquier otro festivo. El lunes, al igual que ocurre hoy, se prestará el servicio como una jornada festiva y se cubrirá la expedición que llegará a Segovia procedente de Madrid a las 7:48 horas. Además, durante los cuatro días del puente las líneas 11 y 12 se reforzarán con un autobús más por ruta con el objetivo de dar cobertura al servicio ordinario y no se produzcan ni acumulación de viajeros ni esperas demasiado largas.
Por carretera
La Dirección General de Tráfico (DGT) también tiene preparado el dispositivo especial para el puente de la Constitución, periodo de tiempo en el que se esperan 105.000 desplazamientos por las carreteras de la provincia (se trata de un ligero descenso con respecto a los 106.000 desplazamientos del puente de la Constitución en 2018).
Según las previsiones, el mayor volumen de tráfico en la provincia se concentrará en la AP-6, la A-1 y la N-VI de 10:00 a 16:00 horas de este viernes, durante la tarde de mañana sábado (de 16:00 a 21:00 horas) y durante la gran parte del domingo (de 10:00 a 22:00 horas) y del lunes (de 11:00 a 23:00 horas).
Para tratar de evitar atascos la DGT propone itinerarios alternativos a la N-I (por la N-110, la SG-P-6121 y la CL-601) y a la N-VI y la AP-6 (son alternativas una de la otra). También se abrirá en la salida el túnel número 1 reversible sentido La Coruña y en el retorno se anulará el carril lento entre los puntos kilométricos 60 al 56,6 de la N-VI en sentido a Madrid.
«Bajar del tren y subir inmediatamente al autobús es un servicio de taxi», indicó Clara Luquero sobre el actual sistema. Sin embargo, la concejala de Tráfico expuso que con la entrada en vigor de las nuevas frecuencias la gran mayoría de usuarios del servicio tendrán la posibilidad de montar en autobús entre 3 y 10 minutos después de la llegada del tren a la estación del Ave. «Estamos garantizando el mejor servicio a la mayoría», comentó la concejala sobre unas modificaciones que no tendrán efecto los fines de semana, ya que el número de expediciones de tren es «sensiblemente inferior».
La línea 4 del transporte urbano también contará con una pequeña modificación, aunque en su caso lo que se busca es corregir los retrasos en la línea Circular que acumula el servicio desde la entrada en funcionamiento del nuevo pliego. Según el Ayuntamiento, los incumplimientos en los horarios se deben, en gran medida, al incremento de usuarios que ha experimentado la línea 4 durante los últimos meses (un 20% más entre abril y junio). «Hay tanto usuario que era imposible cumplir el rango de frecuencias al que nos habíamos comprometido», indicó De Santos. La solución ha sido incorporar un nuevo autobús al servicio, que en la línea Circular pasará a contar con seis vehículos en lugar de los cinco actuales.
El concejal de Podemos-Equo, Guillermo San Juan, propone al Ayuntamiento de Segovia «acciones e innovaciones educativas» que puedan ser útiles en materia de seguridad. Como ejemplo, el portavoz de la formación morada señala «pequeñas piezas audiovisuales utilizando los consejos de seguridad vial trasladados en charlas por los profesionales del Parque de Tráfico Infantil en las sesiones de educación vial».
Se trata de un proceso «sencillo» señala San Juan. La idea consiste en grabar los consejos y actuaciones que la Policía Local realiza en distintos puntos de la ciudad para posteriormente incorporarlos a las plataformas digitales del Ayuntamiento de Segovia. Ahí, explica el portavoz de Podemos-Equo, se pueden almacenar y darles salida a través de distintos canales de comunicación como los perfiles en redes sociales de la administración municipal, medida que apunta sería «muy efectiva y con gran alcance» especialmente entre jóvenes y personas de mediana edad.
San Juan también subraya el nulo coste que tendría la medida para el Ayuntamiento, que podría llevar a cabo la propuesta con recursos propios. «La experiencia demuestra que los contenidos audiovisuales son una magnífica vía de aprobación en cuanto a la transmisión de mensajes y aprendizajes para los más jóvenes», indica.
El concejal de la coalición de izquierdas explica que la iniciativa tiene por objetivo «concienciar a niños, jóvenes y adultos» sobre elementos básicos de seguridad y movilidad. Además, considera que serviría para «rentabilizar y poner en valor el gran trabajo educativo que están desarrollando los miembros de la Policía Local en materia preventiva y de seguridad vial»
En la línea 5, otra de las más usadas por los segovianos al recorrer uno de los barrios más poblados de la ciudad como Nueva Segovia, se habilitará «por necesidad laboral» una nueva expedición por la mañana a las 7:11 horas, diez minutos antes de la que actualmente presta el primer servicio del día. En el caso de las líneas 8 y 9, que conectan Zamarramala y Hontoria con el centro de Segovia, De Santos quiso dejar claro que no habrá modificaciones tras los rumores de una recogida de firmas con la que se pedía no hacer cambios en la línea. Eso sí, la edil confirmó que las modificaciones introducidas antes de verano para permitir a escolares y trabajadores llegar a sus lugares de estudio y de trabajo se mantendrán de forma permanente y durante todo el año (no solamente durante el calendario escolar). Por último, también se ha decidido que entre junio y septiembre habrá un aumento de una o dos expediciones, entre las 22:30 y las 22:45 horas, en las líneas 1 (San José), 3 (El Carmen-La Albuera), 5 (Nueva Segovia) y 6 (Puente Hierro).
Los cambios, según estima la concejala de Tráfico, podrán ser introducidos definitivamente en primavera, en los meses de abril o mayo. «Estamos hablando de una modificación de un contrato que lleva su proceso de exposición pública, que tiene que ir a pleno y que hay que esperar a que esté en vigor el nuevo presupuesto», indicó Claudia de Santos sobre el procedimiento pendiente para su entrada en vigor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.