«Los éxitos llegan con las prohibiciones». Es la máxima de la que ha sido la cabeza visible de la lucha contra el cáncer en Segovia hasta hace unos días. Ana Sanjosé sostiene que las administraciones siguen siendo demasiado laxas con el tabaquismo. La médico ... de familia hace hincapié en que «hay que endurecer las leyes» para atajar la adicción y la enfermedad. Al mismo tiempo que apuntala este discurso de ponérselo más difícil a la ciudadanía para encenderse un cigarro, Sanjosé apuesta por extender los espacios sin humo. «Se trabaja en entornos que son perjudiciales para los jóvenes», explica en su defensa de erradicar el fumar en lugares como parques y jardines en los que suelen reunirse personas que aún no han cumplido la mayoría de edad.
Publicidad
Con la reivindicación por delante de menos humos en espacios públicos y de acorralar con leyes a los fumadores, la profesional sanitaria obviamente discrepa de la decisión de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León de levantar la prohibición que ha estado vigente durante la pandemia del coronavirus de fumar en terrazas de establecimientos hosteleros. Esta medida va a ahondar en «el problema de contaminación por tabaco» que se produce en estos recintos al aire libre. «Tenemos que dejar de ser hipócritas y ampliar las restricciones», conmina a las administraciones.
La que ha sido presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) durante los últimos ocho años en la provincia alerta con preocupación de que «el primer contacto con el tabaco cada vez se produce a una edad más temprana» en una sociedad, por el contrario, en la que sí se nota que cada vez se fuma menos. El primer cigarrillo se prende a los 13 años, añade. Ana Sanjosé advierte, además, de que «falta educación». En este sentido, afirma que «hay que hacer ver a los jóvenes que no se compran amigos por fumar no tampoco se liga más». «Es una droga», concluye, por lo que hay que «eliminar toda la bondad» que transmiten algunas proyecciones sociales del tabaco que son interesadas.
Así pues, Sanjosé reclama a los centros de enseñanza y a las familias a que den ejemplo a las generaciones venideras e instruyan a la juventud sobre los riesgos graves y mortales para la salud que entrañan «estas y otras drogas», reitera la médico.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.