Multitud de personas esperan la llegada del cortejo real a la Plaza Mayor. Óscar Costa

Segovia

El «éxito» de los actos de Isabel anima al sector turístico y preocupa a los vecinos

La hostelería y comercio festejan unos buenos resultados pero los residentes en el centro critican el turismo «de mogollón»

Martes, 8 de octubre 2024, 08:04

Los actos organizados con motivo de la conmemoración del 550 aniversario de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla han despertado tantas pasiones como rechazo. El sector turística resalta el éxito de la propuesta a la hora de atraer visitantes, mientras que ... los vecinos del recinto amurallado coinciden en la masificación que se repite de forma recurrente al acoger los últimos mercados o ferias celebrados, lo que también vaticinan con los eventos similares previstos en el futuro. Las diferentes actividades llevadas a cabo este fin de semana registraron una afluencia de visitantes que supera en casi un 30% a la cifra de residentes censados en Segovia.

Publicidad

Era una iniciativa nunca vista en la ciudad con anterioridad y que se compagina con el modelo de ferias y mercados que en estos últimos meses ha impulsado el Ayuntamiento de Segovia. El presupuesto contemplado para su organización superaba en un principio los 400.000 euros, aunque la concejala de Turismo, May Escobar, adelantó que se habían quedado un poco por debajo -alrededor de 350.000 euros- y que el objetivo era ajustar al máximo.

«La iniciativa ha sido un éxito, pero habría que mirar volver a hacerla en una temporada más baja»

Rocío Ruiz

Festur

«Estamos encantados de que se hagan cosas que traigan público de un determinado nivel, un turismo de calidad»

Javier García Crespo

Hotuse-Aihs

Por este motivo, sus resultados han sido vigilados con lupa tanto por los agentes económicos como los sociales y culturales. En el caso de la hostelería, el gremio partía de la base de que octubre es uno de los mejores meses para el turismo en el conjunto provincial. Los datos de ocupación de alojamientos y de reservas en restaurantes son elevados de forma habitual en estas fechas. Sin embargo, la propuesta conmemorativa ha superado las expectativas, pues los hoteles rozaron el cien por cien de pernoctaciones tanto el viernes como el sábado, mientras que el domingo hubo un descenso hasta el 60%.

Así lo detalla el propio Consistorio, por lo que el primer balance que realiza es de «éxito», una percepción que también es compartida por las principales asociaciones hosteleras de la provincia. «Estaba todo a tope, todo lleno», asegura la presidenta de Festur, Rocío Ruiz. «Había muchísima gente, hasta el punto de que muchos han tenido que buscar alojamiento en pueblos e incluso en otras ciudades próximas para venir», detalla el gerente de la Asociación de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse-Aihs), Javier García Crespo.

Publicidad

Turistas pasean por la Calle Real durante los actos conmemorativos de Isabel la Católica. Antonio Tanarro

La valoración realizada por ambas entidades es positiva. «Estamos contentos», añade. Era tan difícil andar por algunas zonas céntricas como encontrar mesa libre en los establecimientos. La novedad ha dirigido la mirada de multitud de visitantes hacia Segovia, en especial aquellos considerados como un turismo «de calidad». «Hacer actividades con un nivel más alto y de más categoría no es lo mismo que si haces otro de bocata y agua», considera García Crespo. «Los turistas que han venido no son los que llegan, pasan de largo y se van», apostilla.

Por su parte, Ruiz agradece este tipo de eventos y confía que se cuente con ellos para el futuro, pero en otras fechas. «Habría que mirar volver a hacerlo en una temporada más baja», sostiene. Ejemplifica con el mismo 13 de diciembre, fecha en que se produjo la proclamación. «Suele ser un periodo más flojo, antes de Navidad y justo después del puente», resume.

Publicidad

Tope de ventas

El impacto de los visitantes ha sido aun mayor en la esfera comercial, ya que el Consistorio estima en más de 65.000 los asistentes que pasearon por la Plaza de los Mercaderes. «Las ventas han sido buenas y los resultados satisfactorios», resume el presidente de Fecose, Roberto Manso. Son actividades que «nos vienen bien», pese a que fuera de la zona del casco histórico «no se ha notado nada». Y en el epicentro del mercado medieval tan solo había diez puestos de artesanos segovianos de los 107 que conformaban el mercado medieval.

Su presencia apenas llegó al 9% respecto al conjunto total. «El Ayuntamiento nos hizo esa asignación porque solo tenían presupuesto para diez casetas», aclara el portavoz de los comerciantes. Pero la realidad es que «es muy limitado el número de gente que quiere participar en estos eventos», aunque no se descarta que el interés se dispare en los próximos meses con motivo del éxito.

Publicidad

«Estamos satisfechos a todos los efectos, pero estos eventos no son compatibles con todos los sectores»

Roberto Manso

Fecose

«Esta es una feria de explosión y la Plaza Mayor es una zona ideal de paso para mostrar tus productos»

Alberto García

Comerciante

«La respuesta fue grandísima, nada parecido al mercado que hubo en Navidad. Esto es una feria de explosión y se ubicó en una zona ideal de paso», subraya Alberto García, vicepresidente de Fecose, comerciante en Jabones Lu&Jo y, a su vez, participante en el evento. Este fin de semana está prevista otra nueva feria donde los protagonistas son negocios segovianos y «no sé si vamos a poder estar presentes porque nos hemos quedado sin producto, hemos vendido todo», reconoce.

Estos logros anticipan la reflexión sobre próximos eventos de tal calado. Es una reflexión que el sector turístico celebra, pero que los vecinos temen. La «masificación» del recinto amurallado durante estos días no ha sido plato de buen gusto para muchos residentes en el distrito, quienes fueron informados en las jornadas previas sobre las restricciones al acceso que se iban a poner en marcha. Eran aspectos que preocupaban, sobre todo en caso de que se produjese alguna emergencia con una persona de edad avanzada, por lo que los vecinos solicitaron ubicar una ambulancia en la parte más baja del barrio -plaza Juan Guas-, además de en la Plaza Mayor.

Publicidad

Turismo «salvaje»

Hay diferentes puntos de vista en este sentido. El montaje y desmontaje de los puestos durante la noche era algo que despertaba incertidumbre, pero que finalmente no ha supuesto molestias. La presidenta de la Asociación de Vecinos del barrio de San Andrés, Blanca García, señala que los problemas más destacados se han producido de forma puntual y con motivo de los cortes al tráfico que se han acometido durante los ensayos de la recreación histórica y el paso de la comitiva. Al finalizar el desfile del cortejo real, se vivieron momentos «un poco caóticos» en la puerta del enlosado de la Catedral, puntualiza. «Se montó una marabunta y se hizo un tapón, menos mal que no pasó nada...», relata.

«La repetición salvaje de ferias que están teniendo lugar en el casco histórico está fuera de tono y comprensión»

Clemente Oria

Avras

«Hay gente que ha tenido algún problema puntual y momentosun poco caóticos por la marabunta de gente»

Blanca García

Asociación Vecinos San Andrés

Este es uno de los aspectos que también critica de forma tajante el presidente de la Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado (AVRAS), Clemente Oria. «Lo que se busca con este tipo de eventos es traer turismo de mogollón; para lo único que sirve es para que los que viven aquí no puedan utilizar lo que hay aquí», se queja en referencia a las dificultades experimentadas para dar un paseo por la calle o tomar una simple cerveza. «En el centro las cosas están pensadas para los que vienen, pero para conservar a los de aquí no hacen nada», manifiesta.

Noticia Patrocinada

A su juicio, la reiteración «salvaje» de mercados en el casco histórico «está un poco fuera de tono y de la comprensión hacia la vida segoviana». Por ello, apuesta por repartir estas actividades por el resto de barrios. «También les vendrá bien», manifiesta. En apenas dos meses, los vecinos del centro han lidiado con la feria romana a las puertas del barrio y también con el Oktoberfes en el paseo del Salón. Después de los actos de Isabel la Católica, continuará el festival de hamburguesas y, en pocas semanas, el mercado de la Navidad. «Amenazan con poner puestos en toda la Calle Real. Si normalmente este espacio es un maremágnum, no sabemos lo que podrá pasar», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad