

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Está Segovia en condiciones de absorber todos los pisos recién construidos o en vías de edificación? Hay voces que lo ponen en duda, aunque ... matizan. Muchas de las promociones que florecen en la capital son de cooperativas, por lo que esos pisos están vendidos de antemano. Así lo ve el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Segovia, Miguel Tovar, quien no las tiene todas consigo para que todo el parque de nuevos inmuebles tenga la demanda suficiente como para habitarlos. A pesar de esas dudas, el mercado ha conseguido aligerar la carga de viviendas a estrenar que tienen el cartel de 'se vende' colgado. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, revela que el año pasado, marcado por la pandemia del coronavirus, bajó la persiana con 1.348 hogares a la espera de propietarios que escrituren su titularidad. Este volumen supone una de cada cien viviendas levantadas en la provincia segoviana.
Los datos de la Administración central ponen de manifiesto un descenso de casi el 4% en el 'stock' de los nuevos inmuebles en venta. Y eso que el comienzo del ejercicio pasado no fue halagüeño para las promotoras. El órgano colegial de los agentes inmobiliarios percibe una estabilidad desde el último semestre de 2020 en el movimiento de operaciones y pone en solfa las cifras que transmisiones de viviendas que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). El ente estatal eleva las compraventas realizadas en la provincia en el periodo de tiempo que va de enero a junio del presente curso hasta las 1.071 transacciones, que son 129 más que las se contabilizaron en la segunda mitad del año pasado, a tenor de la misma fuente. Es decir, un aumento superior al 13%.
El presidente del Colegio de Agentes Inmobiliarios de Segovia califica esos números de «barbaridad» porque significaría que en solo dos años los compradores habrían absorbido toda la oferta de vivienda construida. Sus cálculos son más prudentes, dentro de la estabilidad del mercado y cifra en una horquilla que va de treinta a cincuenta operaciones al mes, sin contar con la obra nueva, «que va lento y se vende más de poco en poco».
En su diagnóstico de la actividad, Miguel Tovar señala que el mercado inmobiliario «se había reactivado hasta mayo, pero sin aglomeraciones en las notarías». Esta estimulación durante los primeros meses del actual ejercicio se produce, además, en un contexto en el que el precio que se paga por metro cuadrado ha aumentado. El encarecimiento experimentado en el parque de la capital segoviana durante el segundo trimestre es de un 2,7% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando la pandemia estaba en la cresta de su primera ola y la población padecía el confinamiento obligado por el primer estado de alarma.
En el ecuador de este 2021, el precio medio de los inmuebles en la ciudad del Acueducto ha subido hasta los 1.287 euros a pagar por el metro cuadrado, una revalorización que es del 5,4% con respecto al último tercio del año pasado, pero que se queda muy lejos de los niveles máximos que alcanzó el mercado inmobiliario antes del 'crack' del ladrillo y de que explotara la burbuja. En 2007, quien se aventuró a comprar una casa en propiedad llegó a desembolsar de media 2.489 euros por metro cuadrado. Desde aquellas tarifas históricas, los pisos en la capital se han depreciado un 48%.
Más tibia es la recuperación en el conjunto de la provincia, donde el premio medio una vez atravesado el ecuador del ejercicio es de 995 euros el metro cuadrado. Esto quiere decir que no ha enjugado la pérdida arrastrada por la crisis aparejada a la alerta sanitaria del coronavirus. Ese coste es todavía un 0,4% inferior al que se abonaba hace un año, aunque el ritmo en lo que va de 2021 vaticina que pronto se pagará más que en 2020 por adquirir una vivienda en la provincia, ya que desde el último trimestre del año pasado el precio del metro cuadrado se ha encarecido un 5,6%.
Un síntoma de que hay un cierto movimiento en el sistema de la oferta y la demanda es que hay más segovianos que recurren a una hipoteca cuando se lanzan a la adquisición de una casa para convertirse en propietarios. El INE revela que el pasado mes de junio se firmaron créditos en la provincia sobre 104 viviendas con un valor total superior a los 10,7 millones de euros. Los compradores están constituyendo contratos hipotecarios por encima de los que se tramitaban antes de la pandemia. De hecho, si se comparan primeros semestres de los tres últimos cursos el volumen de préstamos registrados en 2021 para una hacerse con la titularidad de una vivienda en la provincia ha aumentado un 25% con respecto a 2019 y un 35% frente a 2020.
Entre enero y junio del ejercicio actual se han constituido 591 préstamos hipotecarios para la compra de una casa, que son 118 más que hace dos años y 156 más que el año pasado, según se extrae de las estadísticas publicadas recientemente por el INE.
En cuanto al valor de los créditos suscritos por los futuros titulares de un inmueble durante la primera mitad del presente curso, asciende a 57,5 millones de euros, que son casi doce millones que la cuantía total firmada entre los meses de enero y junio de 2019 y cerca alrededor de diez millones que lo constituido en los primeros seis meses de 2020.
El pasado junio se ha convertido en el segundo mes de los últimos dos años en el que más hipotecas se han suscrito en la provincia, con 104. Solo en enero del ejercicio pasado, justo antes del estallido de la alerta sanitaria, se firmaron más, llegando a 138.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.