El actual alcalde de San Martín y Mudrián, Francisco Javier Arranz, yJosefa Calero durante el pleno en el que fue debatida la moción de censura. M. Rico

La exalcaldesa de San Martín y Mudrián denuncia «parálisis» en el Consistorio

Josefa Calero, desbancada tras una moción de censura, critica la escasa acción del alcalde y la pérdida de servicios como la guardería

mónica rico

Cuéllar

Martes, 27 de febrero 2018, 17:39

Josefa Calero, exalcaldesa de San Martín y Mudrián, ahora concejala tras una moción de censura que le desbancó de la Alcaldía, ha denunciado públicamente la existencia de «parálisis y bloqueo» en el Ayuntamiento, y además critica la y la puesta en marcha de ... determinadas medidas, así como la «inacción» del actual alcalde érdida de algunos servicios en el municipio. Y todo en menos de un mes, pues su salida del sillón presidencial se produjo el 30 de enero.

Publicidad

Tal vez la denuncia más grave de Calero es que a día 22 de febrero aún no se había pagado a los trabajadores y proveedores, debido a la falta de secretario que firme las nóminas y los pagos. Así, critica la rapidez del alcalde para solicitar un fedatario público para celebrar el pleno en el que se aprobó su moción de censura, y la parálisis y el bloque actual. La crítica también se extiende a la Diputación, que envió un secretario para asistir al pleno, y que a su juicio ese mismo día podría haber firmado el pago, puesto que ya estaban hechos los correspondientes mandamientos.

Calero afirma que hubo «mucha prisa para sustituir a un alcalde por otro, donde vino un secretario, pero ahora, tras el cambio, tenemos la administración parada y bloqueada porque falta la firma de un secretario interventor», con lo que a su juicio los concejales firmantes de la moción de censura «demuestran que sólo querían llegar al gobierno para conseguir prebendas y beneficios personales, alejados de la política útil y el interés común».

También alega que ha pedido al alcalde, a través de la sede electrónica, los registros de entrada y salida y los decretos de Alcaldía para ejercer su labor de control al gobierno, una solicitud que según se le ha comunicado ha sido enviada a la Diputación de Segovia «para que informen al respecto», por lo que señala que el alcalde «desconoce la normativa que regula el funcionamiento interno de cualquier ayuntamiento».

Cambio de gestión

En cuanto al cambio de gestión municipal, la exalcaldesa censura algunas de las medidas tomadas, como el cambio de la puerta de acceso al salón de servicios múltiples. El edificio del Ayuntamiento, donde se encuentra la sala, tiene dos puertas y ahora, apunta, sólo se puede acceder al espacio destinado al hogar de los jubilados «por la puerta que no cumple con la ley de supresión de barreras arquitectónicas, cuando la otra cuenta con una rampa».

Publicidad

También denuncia la contratación, por el alcalde, de la mujer de un concejal como monitora del módulo de yoga, en lo que denomina un «dedazo» y recuerda que el Ayuntamiento tuvo que renunciar inicialmente a este módulo y a otro más porque no tenía usuarias suficientes, «dado que estas personas exigían que fuera subvencionado al cien por cien y el Ayuntamiento sólo les subvencionaba el importe que Diputación pagaba».

Calero critica la falta de celeridad en la construcción de nuevas tumbas en el cementerio, inversión que se incluía en los presupuestos que ella presentó, y recuerda también que el equipo de gobierno votó una ordenanza de cementerio «contraria a derecho, aprobando dos tarifas claramente discriminatorias, una para empadronados de 600 euros y otra para no empadronados de 1.600 euros», ante la cual, la exalcaldesa interpuso un recurso que «tiene visos de terminar en el Juzgado de lo Contencioso».

Publicidad

Ayudas para taxi

El 20 de febrero, añade, se renunció al programa ‘Crecemos’, a pesar de que el equipo de gobierno anterior había conseguido que la guardería permaneciera abierta incluso con un solo niño; y explica que se ha recuperado la subvención del taxi para las personas que van al Centro de Salud de Carbonero el Mayor.

«Todos los concejales quedamos de acuerdo en ayudar a las personas mayores de 65 años que no tenían familiares y vehículo para trasladarse al centro de salud. El problema surge cuando se utiliza este servicio de modo turbio y favoreciendo precisamente a quienes tienen mayor capacidad económica», recalca.

Publicidad

Calero denuncia que «a día de hoy, el nuevo equipo de gobierno ha puesto su mayor esfuerzo en contratar las fiestas patronales y retomar las subvenciones pagadas por todos», cuando «en el cementerio sólo queda una tumba libre y dos de medidas especiales, y otras tres están afectadas de agua», aparte de la existencia de ocho calles en cada pueblo sin hormigonar, tuberías de agua de fibrocemento «que requieren cambio urgente», y otras carencias que «hacen que día a día nuestro pueblo esté más deteriorado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad