Fernando de la Calle
Segovia
Jueves, 13 de febrero 2025, 09:39
Segovia revive el legado del poeta Jaime Gil de Biedma. La intensidad y crudeza de sus obras se convierten ahora en protagonistas de una exposición ... titulada 'Con Jaime Gil de Biedma' que, bajo el impulso del pintor segoviano Pedro Cebrián, se puede visitar en La Casa de la Lectura hasta el próximo 27 de febrero. «Era hacer justicia a la admiración que sentimos por un poeta que nos es tan cercano», asegura el artista.
Publicidad
La muestra reúne óleos firmados por Cebrián y una amplia documentación bibliográfica e histórica que Rubén Fernández Maroto ha recogido a lo largo de varias décadas, donde queda patente la estrecha relación que mantuvo Gil de Biedma con Segovia a lo largo de toda su vida. Algunos de los temas tratados son de naturaleza entre viva y muerta, con fauna que pueden encontrarse en los pinares. Hay desde flores hasta troncos ya viejos y carcomidos. «Juntos forman una simbología que pretende ser una reflexión sobre el tiempo, el pasado, pero también sobre los momentos de plenitud, breves y fugaces, que vivimos pero que no nos desvían de nuestro inevitable destino final«, explica el artista. Es en este punto donde los trazos conectan con los versos del poeta.
Licenciado en Bellas Artes y con una larga trayectoria de exposiciones y premios, Pedro Cebrián siempre se ha interesado por la figura del poeta, hasta publicar incluso un libro en 2007 bajo el título 'Jaime Gil de Biedma y la Nava'. Precisamente, fue en Nava de la Asunción donde la casualidad hizo que el pintor creciera. Al otro lado de la calle de la Casa del Caño, la residencia que la familia del escritor poseía en el municipio y que tantas veces quedó reflejada en sus poemas, muchos de ellos escritos allí mismo.
«Siendo niño, llegué a visitar en alguna ocasión el recordado Jardín de los Melancólicos, un hermoso lugar de aquella casona que te trasportaba a otro mundo. Alguna vez veía al poeta regresar a caballo de sus paseos de esos lugares por los que ambos sentimos un gran vínculo después«, especifica el pintor. Se refiere al castillo de Coca, la ribera de los Alisos del río Eresma o el pinar de las Ordas de Nava. Es por ello que Cebrián aprovecha esta exhibición para también «hacer una llamada de atención a la conservación de los espacios naturales que desaparecen sin pausa y que tanto nos ayudan a vivir mejor».
Publicidad
A la selección de numerosos libros editados de Gil de Biedma a cargo de Fernández Maroto se une la hemeroteca de recuerdos transmitidos por personas que conocieron al escritor en vida, lo que permite entender más su legado literario y vital. «A través de su obra se puede apreciar la enorme influencia que el medio, esta tierra segoviana, ha tenido en su proceso creativo. Sepúlveda, El Espinar, San Rafael y Nava emergen desde sus recuerdos más íntimos y quedan inmortalizados en la letra que nos deja impresa» señala el responsable de la muestra.
«Invitamos a descubrirlo en este contenido expositivo, entre pinturas y textos, además de la relación recíproca, tan rica, entre el poeta, Segovia… y nosotros mismos», subrayan Cebrián y Fernández Maroto. La conexión del poeta con la provincia queda reflejada a su vez en el deseo de Gil de Biedma de finalizar su vida en Nava, donde se sitúa el panteón familiar en el que reposan sus cenizas. Es un lugar que no ha dejado de homenajearle desde su fallecimiento, dando su nombre al instituto y a una plaza del municipio segoviano.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.