![Estudios previos determinarán si la Vera Cruz requiere una restauración](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/13/media/cortadas/vera-cruz-kScB-U180360582638mrC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Estudios previos determinarán si la Vera Cruz requiere una restauración](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/13/media/cortadas/vera-cruz-kScB-U180360582638mrC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La iglesia de la Vera Cruz, o los Templarios, es una joya de la arquitectura románica segoviana y del patrimonio histórico y artístico de la ciudad. Fundada por los Caballeros de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén en 1208, la tradición popular siempre ha ... atribuido su origen a los Templarios, pero hoy está en manos de la Orden de Malta, que en ella celebra los oficios del Viernes Santo y el capítulo de San Juan Bautista, patrono de estos caballeros.
El paso del tiempo ha hecho mella en la fábrica de la iglesia, o eso se sospecha. El pasado julio, la Junta de Castilla y León autorizaba la realización de estudios para determinar el alcance de la erosión que la iglesia sufre y concretar el alcance de una presumible restauración. Las obras para los estudios darán comienzo este mismo mes, según confirma Luis Roca de Togores, caballero de la Orden de Malta en la categoría de Honor y Devoción: «Hablamos con la Administración regional, responsable de los bienes protegidos (la Vera Cruz es Monumento Nacional desde 1919), y planteamos la necesidad de acometer unos análisis rigurosos serios en el inmueble que nos permitan saber qué problemas tiene, desde un punto de vista técnico». Para ello, la Orden de Malta cuenta con la colaboración del estudio de arquitectura Cano y Escario y de la constructora Calan. «Ambos poseen un bagaje muy potente en actuaciones en edificios históricos y se han mostrado dispuestos a colaborar con nosotros de manera desinteresada, pues van a hacer un trabajo que solo cobrarán si la restauración se acaba llevando a cabo en el futuro. Esto es digno de mención y estamos muy agradecidos», explica Roca de Togores.
Cuando los estudios arrojen un resultado concreto, la Orden de Malta establecerá una hoja de ruta. La financiación de la obra es el principal caballo de batalla. «Lo primero es saber qué le pasa a la Vera Cruz, y en eso estamos. A partir de ahí, lo que queremos hacer es definir un proyecto de restauración o arreglo y buscar patrocinadores, mecenas o como se quiera, para poder acometerlo. Por supuesto, el proyecto tendría que contar con todas las bendiciones administrativas. A nosotros nos parece importante, porque el edificio lo es, para Segovia y para España», señala el caballero de la Orden de Malta.
Los estudios previos a realizar tienen una parte arqueológica y otra arquitectónica. Se trata de saber cómo están los muros, las cubiertas... «El problema será mayor o menor, porque ahora mismo no lo sabemos a ciencia cierta. Es un edificio muy antiguo y no nos atrevemos a decir que algo no va bien, categóricamente. Si se hacen los estudios y se concluye que todo está bien, perfecto. Si no, habrá que intervenir», añade Roca de Togores.
Lo que parece evidente es que la Vera Cruz, que ha pasado por muchas vicisitudes históricas, entre ellas la desamortización de Mendizábal, es uno de los templos en su estilo mejor conservados de Europa. La labor de la Orden de Malta ha tenido mucho que ver en ello. La edificación es muy singular, pues consta de una nave con planta dodecagonal que circunda un pequeño templete (edículo) central de dos plantas. A la nave se le añadieron los ábsides y la torre.
La Orden de Malta, fundada hace más de mil años en Jerusalén al calor de las Cruzadas, tiene hoy en día un carácter religioso y hospitalario, además de consideración de sujeto soberano de derecho internacional. Su labor a beneficio de los desfavorecidos es muy importante, al margen del componente religioso que posee.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.