![«¿Y si el estudio dice que hay tres polígonos mejores que el de Abades?»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/25/abades-oscar-kE5B-U2101917016338X0G-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
«¿Y si el estudio dice que hay tres polígonos mejores que el de Abades?»Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia
«¿Y si el estudio dice que hay tres polígonos mejores que el de Abades?»El tejido empresarial y laboral de la provincia está estudiando la ubicación del futuro suelo industrial en la provincia. La Federación Empresarial Segoviana y el sindicato UGT trabajan en estos momentos para dar una respuesta al enigma del Plan de Fomento Territorial de la Junta ... de Castilla y León. ¿Dónde invertir para generar actividad económica en una provincia falta de ella? Dos enfoques distintos para un mismo objetivo.
El consejero de Industria de la Junta, Mariano Veganzones, ofreció una subvención a patronal y sindicatos para recabar información. UGT fue el único sindicato que concurrió para un plan que elaborará mediante un convenio con el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia «para que tenga un empaque técnico», subraya su secretario general de industria, Manuel Sanz, que se ha reunido con diferentes partidos políticos y colectivos provinciales. Su estudio y el de la Federación Empresarial Segoviana serán independientes, pero compartirán información periódicamente a través de reuniones de seguimiento. «No se trata de hacer dos planes y que se tenga que elegir uno. Que vaya todo integrado en la misma línea». Ambos deberán presentarse antes del 30 de junio.
El presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, pone en valor la profundidad de un estudio que va más allá de ubicar polígonos, pues el Plan de Fomento no se limita al suelo industrial. «No estamos hablando solo de suelo industrial, sino de la implantación de proyectos como por ejemplo las plantas de biogás». El estudio de cada zona incluirá la disponibilidad de vivienda o servicios –educativos o sanitarios– para que el proyecto sea ejecutable. Habla de factores poblaciones o logísticos. «Si un pueblo tiene algo encaminado a la implantación de alguna empresa», concreta. La patronal está llevando estas semanas a cabo entrevistas y encuestas con los diferentes actores implicados. «Nos van a dotar de mucha información».
UGT subraya su intención de ir más allá de Prado del Hoy y el Puerto Seco, la prioridad de la patronal por tratarse del proyecto más potente, en busca de un plan integral provincial, algo que Sanz ve como oportunidad. «A partir de la pandemia se ha comprobado que la industria aguanta mejor las crisis, tiene mejores salarios y estabiliza población más que los servicios». Su enfoque va en aprovechar las principales líneas de comunicación existentes. Enumera la autovía de Pinares hacia Valladolid o Santander, la salida hacia Madrid, la A-6 hacia Galicia o la parte oeste, cercana a Ávila, como salida hacia Portugal. Las esperanzas del nordeste están depositadas en la recuperación de la vía férrea de mercancías con Aranda de Duero.
Noticias relacionadas
Luis Javier González
César Blanco Elipe
El sindicato suma el respeto al medio ambiente como un elemento innegociable. «No podemos traer empresas que vayan en contra de nuestro patrimonio natural como las industrias pesadas». Habla de industrias «con un alto valor tecnológico» o de potenciar la red agroalimentaria de la comarca de El Carracillo.
UGT habla de «dos voces diferentes» en la Junta porque mientras realiza su proyecto, el consejero de Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, sorprendía con una consignación de 6,5 millones de euros para un polígono en Abades. «Como cualquier polígono, me parece bien, pero hay proyectos antes como el de Bernuy. ¿Si el estudio dice que hay tres polígonos mejores que el de Abades y hay que priorizar? Parece una tomadura de pelo. Estamos haciendo este esfuerzo y la Junta pone dinero en otra historia sin contar con nadie», lamenta Sanz, que defiende un modelo de financiación mixto entre administraciones y entidades privadas. «Los propietarios del suelo tendrán que desarrollar el polígono porque se van a ver beneficiados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.