

Secciones
Servicios
Destacamos
El paso del tiempo también hace mella en la escultura de bronce de Juan Bravo. La estatua situada en la plaza de las Sirenas, en ... el tramo central de la Calle Real de Segovia, ha llamado la atención en las últimas horas de cientos de vecinos y turistas que paseaban por la principal arteria turística de la ciudad. La figura del comunero, con su mirada al frente y una pierna ligeramente inclinada, apenas puede percibirse rodeada de plásticos y andamios.
Así permanecerá, al menos, lo que resta de 2024. Esa es la previsión que maneja el Ayuntamiento de Segovia, que ya ha iniciado los trabajos para reparar la escultura de los desperfectos detectados en su parte inferior. No es una intervención preocupante, pero sí necesaria para mantener la calidad de una efigie que ya ha cumplido más de un siglo instalada en las inmediaciones de la iglesia de San Martín y del torreón de Lozoya.
Las labores de mantenimiento han obligado a instalar andamios y plásticos alrededor de la escultura que serán aprovechados por los técnicos para hacer un examen del estado completo de la talla. Instalada en su ubicación actual en 1921, es una de las esculturas más observadas de Segovia pero no por ello está libre de las inclemencias meteorológicas. El frío y la lluvia son los principales enemigos del bronce con el que se construyó la estatua que rinde homenaje al comunero castellano.
Tanto la reparación como el análisis del estado general de la escultura durará menos de un mes. El Ayuntamiento cuenta con realizar los trabajos en lo que resta de 2024 con la intención de retirar los andamios a comienzos de 2025. Pero todo ello dependerá, según indican fuentes municipales, de las conclusiones del examen al que será sometida la estatua de Juan Bravo. Si se detectan leves desperfectos que puedan ser reparados en poco tiempo se podrán aprovechar los andamios; si por el contrario se observa que la conservación de la talla es peor de la pensada y se necesita una intervención más intensa, no se descarta tener que dibujar un proyecto de reparación y mantenimiento que se acometería a corto plazo.
La colocación de la primera piedra de la estatua de Juan Bravo fue el acontecimiento en torno al cual giró la conmemoración del cuarto Centenario de las Comunidades. El rey Alfonso XIII fue el encargado de activar la polea en el punto elegido, la meseta inferior de la escalinata de la plaza de las Sirenas. Lo hizo el 24 de abril de 1921, cuatrocientos años después de que la cabeza de Juan Bravo rodara en Villalar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.