Miles de personas acudieron ayer a los jardines de La Granja de San Ildefonso para presenciar el espectáculo de agua de sus fuentes. En un día festivo en Castilla y León, el Real Sitio volvió a ser el lugar escogido por segovianos y visitantes para ... refrescarse a los pies de la sierra de Guadarrama y disfrutar de los juegos del agua que cada 25 de julio ofrece Patrimonio Nacional.
Publicidad
Entre los miles de asistentes había quien presenciaba por primera vez los chorros de agua uniéndose con la belleza patrimonial del Palacio Real de La Granja; también los había fieles, ya sea de Segovia o de otras provincias, que acostumbran a no perderse un espectáculo que siempre genera gran expectación. El resultado es el mismo: el asombro ante el mejor sistema hidráulico que había en todo el mundo en el siglo XVIII, ordenado construir por el rey Felipe V a los pies de la sierra de Guadarrama.
Este año, además, las restricciones de agua no han afectado al espectáculo que cada año se celebra el día de Santiago. Pese a que desde el pasado lunes el número de espectáculos de fuentes en los jardines del Palacio Real de La Granja se ha reducido, ayer por la tarde los miles de visitantes pudieron disfrutar de los juegos en las siete fuentes.
Con puntualidad el agua empezó a brotar por las fuentes a partir de las 17:30 horas. La 'Carrera de Caballos', 'La Selva, el 'Canastillo', 'Las ocho calles', 'Las Ranas', 'Los baños de Diana' y 'La Fama' volvieron a sorprender a los asistentes con juegos que lanzaban el agua hasta alturas cercanas a los 50 metros. Y pese a que no fue una jornada de calor intenso en el Real Sitio de San Ildefonso, las personas que se dieron cita en el espectáculo extraordinario de las fuentes agradecieron las gotas de agua caídas sobre el público.
Publicidad
Durante el espectáculo, responsables de Patrimonio Nacional explicaron la historia de unas fuentes que se remontan al siglo XVIII. En aquella época, el rey Felipe V paseaba por los jardines del palacio y a su paso, una a una, las fuentes entraban en funcionamiento. Los tiempos han cambiado. Sin el monarca en los jardines, era una bandera la que marcaba el recorrido de las fuentes.
Noticia Relacionada
Parte del encanto de los espectáculos del agua radica en la conservado de las tuberías originales. Prácticamente un 96% del sistema de los 14 kilómetros de tuberías es original. El funcionamiento de las fuentes se mantiene, por lo tanto, del mismo modo que hace tres siglos. Uno o varios operarios se encargan de girar las palancas hasta que comienza a salir el agua, impulsada por la gravedad. Un sistema de vasos comunica el estanque del Mar, desde el que se dirigen las aguas a los estanques más bajitos (el Medio Celemín, el Cuadrado, Las Llagas...). La elección depende de la altura que se quiera que tomen los chorros. En la fuente de 'La Fama', por ejemplo, el agua puede llegar a los 47 metros de altura.
Publicidad
Hasta la semana pasada, los espectáculos del agua de las fuentes de La Granja habían recibido la visita de más de 50.000 personas desde el inicio de la temporada el pasado 4 de abril.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.