Patricia Martín-Ical
Segovia
Miércoles, 5 de octubre 2022, 19:00
La delegada de Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha destacado este miércoles que los estudios realizados por Naciones Unidas en los últimos quince años advierten del incremento del 10% al 30% de las mujeres menores de edad que son víctimas de las redes criminales de trata y explotación sexual. Por otro lado, ha bajado del 70% al 50% el porcentaje de las mujeres adultas que sufren esta violación de sus derechos.
Publicidad
Barcones ha puesto de relieve estos datos en la inauguración de la tercera edición de las Jornadas sobre la Trata y la Explotación Sexual en Castilla y León, cuyo foro es el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVA) en Segovia. La delegada del Gobierno en la comunidad autónoma ha lamentado que la trata de mujeres se ha convertido es «la esclavitud de nuestro siglo».
La mitad de las víctimas de la trata lo son con la finalidad de ser explotadas sexualmente por el hecho de ser mujeres. Virginia Barcones ha añadido que, tristemente, España es el país europeo con mayor consumo de prostitución, y el tercero en el mundo. Según ha argumentado la máxima representante de la Administración General del Estado en Castilla y León, cuatro de cada diez hombres en el país reconocen haber recurrido en algún momento de su vida a la prostitución.
El próximo 18 de octubre se conmemora el Día Internacional contra la Trata pero el Ejecutivo de la nación, la Delegación del Gobierno en Castilla y León y las subdelegaciones y las Unidades contra la Violencia en la Mujer hacen un trabajo diario en el que quieren implicar a toda la sociedad. Barcones ha recordado que el Consejo de Ministros aprobó el mes pasado el Plan Camino, que ofrece alternativas económicas, laborales y sociales a las víctimas de trata, explotación sexual y mujeres que ejercen la prostitución.
Barcones ha apostillado que, con la nueva legislación, hay dos objetivos bien marcados. Por un lado, la protección a las víctimas; por otro, la educación y la concienciación social.
Uno de los ponentes de la jornada, el profesor de Medicina Legal y asesor del Vicerrectorado de Igualdad e Inclusión de la Universidad de Granada, Miguel Lorente, ha ahondado en la crítica manifestada por la delegada del Gobierno y ha reprobado que «el sistema esté feliz con la prostitución», con un 0,35% del PIB español, 4.100 millones de euros circulando dentro del sistema.
Publicidad
Además, ha insistido en dejar de «utilizar a las mujeres que han normalizado el ejercicio del trabajo sexual para normalizar la prostitución» porque es «una trampa y no hay que caer en esos errores». Lorente ha avanzado que se está cerca de aglutinar voluntades para intentar entender cuál es el significado de la prostitución ya que la sociedad progresa en las cuestiones que envuelven la violencia de género. «La prostitución no va acabar hasta que no acabe el machismo que es cultura no es solo conducta», ha aseverado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.