Humedal El Espadañal, a 6 kilómetros de Cuéllar. M. R.
Cuéllar

El Espadañal sigue a la espera de su inclusión en el catálogo de zonas húmedas de interés especial

La asociación para la defensa de la naturaleza que lleva su nombre reclama esta protección administrativa

Mónica Rico

Cuéllar

Viernes, 4 de febrero 2022, 13:58

El martes, 2 de febrero, se celebró el Día Mundial de los Humedales, para conmemorar que ese día de 1971 se firmó el convenio internacional sobre zonas húmedas en la ciudad iraní de Ramsar. Uno de los principales logros de este convenio fue la creación ... de la lista de Humedales de Importancia Internacional, donde se incluyen 2.414 humedales de 171 países con una superficie total de 254.543.972 hectáreas protegidas.

Publicidad

La asociación para la defensa de la naturaleza El Espadañal recuerda que estos espacios son fuentes de agua dulce y de alimentos, mantienen la biodiversidad, almacenan CO2, son auténticas depuradoras naturales, son esenciales para muchas actividades económicas y albergan una flora y fauna diversa.

Todo ello se puede encontrar también en la laguna de la que toma su nombre la asociación, el humedal El Espadañal, situado a unos 6 kilómetros de Cuéllar, en la zona denominada Prado Vega. Se trata de una gran extensión de agua donde se puede encontrar la más variada fauna de la comarca y donde se dan cita numerosas especies de aves migratorias y anfibios, además de cangrejos y pequeños peces que remontan el Cerquilla.

En Castilla y León se encuentran incluidas en el Convenio de Ramsar dos humedales: la laguna de la Nava, en Palencia, y las lagunas de Villafáfila, en Zamora. Además, en la región están catalogadas un total de 297 zonas húmedas, incluidas en el Catálogo de Zonas Húmedas de Interés Especial, aprobado en 1994, ampliado en 2001 y que estaba previsto actualizar durante el año 2021. Esta catalogación otorga a los humedales incluidos en la misma un reconocimiento y régimen de protección que permite su conservación y uso racional.

Publicidad

La asociación para la defensa de la naturaleza El Espadañal confiaba en que la actualización del catálogo del año 2021 incorporase el humedal El Espadañal, pero no se ha realizado la actualización y continúa sin una protección administrativa que lo proteja, pese a contar con excepcionales valores ambientales.

Han sido numerosas las corporaciones locales que han clamado para su inclusión en este catálogo, como también lo hace la agrupación El Espadañal. La asociación también destaca que el catálogo de lagos y lagunas de España de 1948 contemplaba que en el municipio de Cuéllar existían 17 lagunas, de las que hoy únicamente queda una, este humedal. «La actividad humana no es ajena a esta situación», detallan, recordando que la sobreexplotación de los acuíferos ha llevado a la disminución del nivel freático, y, por tanto, a la desconexión de muchas lagunas de los acuíferos que los alimentaban.

Publicidad

Marcha

Para conmemorar el Día Mundial de los Humedales de este año, la asociación ha organizado una marcha en la que se recorrerán paisajes naturales del entorno del río Cega, la laguna del Espadañal, el arroyo Cerquilla y los pinares que acompañan a estos espacios de una gran riqueza natural y paisajística. El recorrido que se seguirá es una de las rutas que el Ayuntamiento de Cuéllar incluye en su página web para poder disfrutar del entorno y el medio ambiente de la localidad.

La cita será el domingo a partir de las 10:00 horas, momento en el que se realiza la quedada en la plaza de las piscinas, en el acceso al centro cultural Santa Clara. Desde este punto los participantes se repartirán en coches para llegar con ellos hasta el Puente Segoviano, punto donde se iniciará la marcha, que recorrerá unos 13 kilómetros durante aproximadamente cuatro horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad