Miembros de la junta directiva, durante la asamblea. M. R.

El Espadañal de Cuéllar retoma la idea de construir un observatorio de aves

La asociación para la defensa de la naturaleza trata de captar nuevos socios para relanzar su actividad

Mónica Rico

Cuéllar

Martes, 5 de febrero 2019, 12:09

A pesar de sus quince años de historia y su casi centenar de socios, la actividad de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza El Espadañal de Cuéllar no ha contado con una extensa actividad en los últimos años. Se trata de algo contra lo que quiere luchar la junta directiva, que acaba de poner en marcha una campaña para la captación de nuevos miembros y para conseguir mayor implicación en las actividades. La preocupación por el medio ambiente y la naturaleza cada vez son mayores en la villa, y muestra de ello es el interés que suscitan las actividades que se realizan en torno a estos temas. La jornada sobre cambio climático y el río Cega, organizada por El Espadañal el pasado mes de enero, consiguió atraer a decenas de personas interesadas en estas cuestiones. Ahora falta mayor implicación. Porque crear un observatorio de aves vuelve a ser su objetivo.

Publicidad

En los últimos años, apenas media docena de socios se han volcado en las actividades puestas en marcha por la asociación, por lo que el pasado fin de semana se decidió convocar una asamblea para proponer la creación de grupos de trabajo, con el fin de replantear la actividad relanzar sus iniciativas.

Tomás Marcos, miembro de la junta directiva, explicó que, a pesar de la escasa implicación de los socios en general, la agrupación no ha estado parada, sino vigilante en las cuestiones relacionadas con el río Cega, donde «ha habido ciertos desmanes». También «hemos participado en las alegaciones realizadas contra la ampliación de la concesión a la comunidad de regantes del Carracillo, y ahora estamos también relacionados con los colectivos que se oponen a la construcción de un embalse en Lastras», señala.

Lo cierto es que, especialmente en estos últimos meses, no ha faltado actividad, «pero siempre éramos muy pocos». La reunión, convocada coincidiendo con el Día Mundial de los Humedales, tenía como objetivo «que la gente nos respondiera a la llamada», explicó Marcos, quien apuntó que también se realizó el planteamiento de crear grupos de trabajo relacionados con el medio ambiente, en los que «no sólo pedimos que la gente participe, sino que se implique organizativamente».

Líneas de trabajo

Para ello, se ha pensado establecer distintas líneas de trabajo, como la relación con las asociaciones del entorno, no solo de Cuéllar, sino de toda la comarca, e incluso a nivel nacional si fuera posible. Otra de las metas es la defensa del medio ambiente, pero no solo «en el sentido de fiscalizar y estar atentos de cada tropelía que se pueda hacer, sino también en el aspecto de divulgar».

Publicidad

La Asociación realiza una nueva llamada a todas personas interesadas en la defensa de la naturaleza y el medio ambiente. Para ello, en su blog se ha abierto un espacio de recogida de datos para nuevos asociados, que serán convocados a un nuevo encuentro que tendrá lugar el 15 de febrero, donde se tratará de tener una estructura e intentar implicar a los asistentes en la participación de grupos y en la realización de actividades.

La nueva andadura de la agrupación «es un impulso y una refundación» para la asociación, que tiene como objetivo principal recoger ideas para ejecutar y la implicación de la gente en desarrollarlo. «Podemos plantar árboles, hacer limpieza de algunos lugares, restaurar jardines y organizar paseos, pero no solo necesitamos esas ideas, sino gente que se ponga a plantar los árboles», señaló Marcos.

Publicidad

Entre las ideas surgidas en la reunión se habló la posibilidad de construir un observatorio de aves en el humedal El Espadañal, del que toma su nombre la agrupación. Se trata de una idea que se ha barajado en ocasiones anteriores, pero requiere un trabajo previo de solicitud de permisos, compra o preparación del material, y de ejecución, que sin implicación de los socios será imposible.

Así, en los primeros pasos de esta nueva andadura de la agrupación se espera poder organizar grupos de trabajo, que puedan reunirse con mayor o menor frecuencia, «en función de las necesidades que ellos pudieran tener a la hora de trazar sus líneas de actuación». A partir de ahí comenzaría la realización de actividades y la puesta en marcha de proyectos, sin olvidarse de los temas medioambientales más preocupantes en la actualidad, como pueden ser las amenazas del Cega.

Publicidad

Otra de las propuestas que se planteó en la asamblea fue la posibilidad de pertenecer, como asociación ambientalista, a la asociación Honorse Tierra de Pinares, lo que les permitiría estar informados de primera mano del desarrollo de la comarca y se podrían proponer inversiones. Otras de las propuestas se centraron en abrirse a la comarca y los problemas de toda la zona, acercarse a las nuevas tecnologías y redes sociales y hacerse así visibles ante un sector más joven, además de mantener los objetivos de concienciar, divulgar, estudio y mantenimiento de la naturaleza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad