Voluntarios de El Espadañal llevan a cabo en Cuéllar, este fin de semana, el riego de una plantación. M. R.
Provincia de Segovia

El Espadañal comienza el riego de dos plantaciones en Cuéllar

Medio Ambiente ·

En total se han plantado casi 500 ejemplares de encinas, pinos, quejigos, sauces y algunos arbustos como retama y tomillo

Mónica Rico

Cuéllar

Lunes, 8 de mayo 2023, 15:53

La Asociación El Espadañal continúa con sus acciones a favor del medio ambiente. Este pasado fin de semana ha iniciado las tareas de riego en las dos plantaciones de arbolado realizadas este año en Cuéllar, en las que se han plantado casi medio millar ... de ejemplares de encinas, pinos piñoneros, robles quejigos, sauces y arbustos como retama y tomillo.

Publicidad

Estos trabajos comenzaron en enero y se efectuaron en colaboración con la agrupación Segovia por el Clima y decenas de voluntarios, quienes consiguieron, en dos jornadas, la segunda en marzo, cambiar el aspecto de dos parcelas, una pequeña medida para tratar de mitigar el cambio climático que no concluirá aquí, pues está previsto plantar dos centenares más el próximo año en la parcela situada entre Fuentes de Cuéllar y Lovingos, propiedad del Ayuntamiento de la villa, cedida para realizar estas acciones.

Noticia Relacionada

«El riego en los dos primeros años es imprescindible», destacan en la asociación, una necesidad que se ha acentuado con la primavera tan seca y calurosa que se está viviendo. Ello ha obligado a adelantarlo. Para ello, en cada una de las dos parcelas se cuenta con un bidón de mil litros de agua, que este mismo fin de semana llenaron los servicios municipales del Ayuntamiento de Cuéllar, por lo que los voluntarios de El Espadañal únicamente tuvieron que llenar las garrafas de cinco litros de las que disponían para regar uno a uno los ejemplares de las plantaciones.

«Estamos inmersos en un cambio climático, la mayor parte de él provocado por el hombre, y una manera de mitigarlo es absorbiendo CO2, y algo natural que lo absorbe son los árboles», detalla Antonio de Benito, miembro de El Espadañal, señalando que la asociación intenta poner «un pequeño granito de arena, porque esto no soluciona el cambio climático». «Tenemos que cambiar bastantes de los usos que tenemos los humanos en la tierra para conseguir que esto no vaya a más, y no parece que se esté haciendo gran cosa para ello desde los gobiernos y las grandes corporaciones, agrega.

Publicidad

Además, con estas iniciativas se trata de recuperar una parcela de propiedad municipal, donde ya se había realizado otra plantación hace más de tres décadas, de la que sólo sobrevivieron una docena de pinos, ya que muchos no llegaron a crecer por distintos motivos, como años secos o por ser pasto de distintos animales, lo que ha ocurrido en algunos ejemplares de los plantados junto a la autovía, en los que no se incluyeron protectores biodegradables. Sí se hizo en las encinas y pinos, con el fin de que la fauna salvaje no se pueda comer estos nuevos árboles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad