Asamblea informativa celebrada este lunes en Comisiones sobre el convenio de limpieza de edificios y locales. A. de Torre
Segovia

La espada de la huelga pende sobre la limpieza de edificios y el transporte de viajeros

Los desacuerdos salariales entre patronales y sindicatos en las negociaciones de ambos sectores acercan la posibilidad de paros

Martes, 14 de febrero 2023, 00:20

La conflictividad laboral está en plena ebullición. Las negociaciones de convenios colectivos que se habían quedado obsoletos están encallando en un escenario económico cambiante pero dominado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Las reuniones se agotan, el tiempo pasa ... y las posturas no se acercan. Es lo que ha ocurrido con el sector de la limpieza de edificios y locales de la provincia.

Publicidad

Comisiones Obreras (CC OO) ha iniciado este lunes las asambleas informativas con los empleados afectados. El miércoles lo hará Unión General de Trabajadores (UGT). Si nada lo remedia, adoptarán medidas de presión. En Segovia, esta actividad da trabajo a unas 1.200 personas, según las cifras que maneja Esther González Gil, la responsable del área de Hábitat de Comisiones.

Las dos convocatorias han servido para exponer a los trabajadores la situación de punto sin retorno en el toma y daca con la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel). La ruptura de la negociación está motivada por la discrepancia salarial. Comisiones Obreras señala la aspiración de que la subida sea acorde con el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI), por lo que su propuesta parte de una nómina de 1.008 euros y quince pagas. La patronal se queda por debajo.

La apuesta es sembrar para futuros convenios, por lo que relega una subida lineal en favor de marcar un mínimo a partir del cual mejorar la percepción salarial. A la espera de las asambleas de UGT, el próximo movimiento es acudir al Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla) para una convocatoria de huelga.

Publicidad

Menos que hace 20 años

Por su parte, el transporte de viajeros por carretera está también cerca de forzar paros en la actividad. Así lo intuye el secretario general de la Federación de Servicios para la Ciudadanía (FSC) de la Unión Provincial de CC OO, Ángel Nieto. El portavoz sindical califica la última propuesta de la patronal de «irrisoria». Además de la diferencia salarial entre las partes, las empresas «no contemplan un plus por la discrecionalidad».

«Un trabajador nos ha comentado que hace veinte años cobraba más que ahora», revela Nieto. «Hay que tener una tabla salarial acorde con lo que ha pasado», reivindica al recordar las penurias de la pandemia y de la inflación, al mismo tiempo que llama la atención sobre el hecho de que a las compañías «les está entrando dinero del Gobierno».

Publicidad

De llegar a la huelga, la limpieza de edificios y locales y el transporte de viajeros por carretera sumarán sus paros a los que ya vienen haciendo los autobuses urbanos de la capital segoviana y los letrados de la Administración de Justicia, que este martes vuelven a paralizar la actividad según el calendario de movilizaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad