La Escuela de Arte 'Casa de los Picos' busca ampliar su espacio sin perder identidad
Su director apunta la posibilidad de compartir estancias con el Cervantes tras la rehabilitación
claudia carrascal
Segovia
Lunes, 27 de mayo 2019, 14:15
La Casa de los Picos es uno de los edificios más reconocibles de la ciudad de Segovia, fue construida en el siglo XV y desde entonces conserva una esencia que hoy está muy vinculada al arte. Desde 1977 generaciones de artistas han pasado por sus emblemáticas aulas, en las que han madurado profesionalmente y han desarrollado su creatividad y sus habilidades. Detrás de esta fachada cubierta con cientos picos de granito que simulan diamantes se encuentra la sede de la Escuela de Arte y Superior de Diseño 'Casa de los Picos', que lleva 42 años funcionando en la ciudad.
Sus reducidas dimensiones son uno de los principales problemas con los que se topa esta escuela, que este curso cuenta con 233 alumnos. Su director, Alberto Albarrán, asegura que, por un lado, es un aspecto positivo porque permite un trato mucho cercano que en las instituciones educativas de grandes dimensiones, en las que es complicado llevar a cabo métodos docentes personalizados. La desventaja es que el limitado espacio hace que no siempre se pueda impartir clase en las condiciones más cómodas, y además, restringe sus posibilidades de crecimiento, tanto a la hora de ampliar la oferta educativa, que no se prevé en un futuro próximo, como de incrementar el número de plazas.
Sin embargo, Albarrán reconoce que la solución no es fácil porque un traslado, que sería la opción más factible, proporcionaría más espacio, pero provocaría la pérdida la identidad de la escuela. La cercanía y el ambiente de intercambio de ideas que reina en estas aulas no sería posible, también supondría desperdiciar el elemento pedagógico que proporciona un palacio histórico como la Casa de los Picos. Este entorno artístico y monumental «predispone a los alumnos, incentiva a la reflexión y potencia la creatividad de una forma diferente a las aulas uniformes y sobrias de las habituales universidades», recalca.
La solución podría pasar por el Teatro Cervantes, que se encuentra en uno de los laterales de la escuela. Su rehabilitación todavía puede tardar unos años. No obstante, Albarrán cree que una vez que concluya sería interesante crear un proyecto común y compartir algunas estancias en momentos puntuales con el fin de que es centro pueda seguir creciendo y evolucionando sin necesidad de perder su seña de identidad.
Este palacio segoviano es la única alternativa que tienen los alumnos de la provincia de Segovia de cursar el Bachillerato de Artes. Este curso han sido 97 los que han optado por esta alternativa frente al de Ciencias y Tecnología o el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. El director del centro explica que es una de las enseñanzas más inestables y que más fluctuaciones experimenta Hace cuatro años había un tercio más de alumnos en este Bachillerato, ya que rondaban los 150, aunque de cara al próximo curso se espera que vuelva a remontar una cifra que en 2017 cayó hasta poco más de 80 estudiantes. Este descenso no es exclusivo de la rama artística, sino que se está produciendo de forma generalizada en todos los centros educativos de la provincia, motivado por la caída de la población joven, asevera Albarrán. A ello se suma que hay un cierto número de alumnos que no consiguen titular en cuarto de la ESO.

En el mapa internacional
Los años y la exigencia de la educación que se imparte en la Casa de los Picos están dotando a la escuela de un prestigio a nivel nacional que está contribuyendo a atraer a alumnado de todos los puntos de la geografía española para especializarse en las materias que se imparten. Un reto al que también están contribuyendo los premios que desde hace unos años recaen sobre sus proyectos y alumnos. El último ejemplo es el de Sergio Almena y Carmen Martín, estudiantes de Diseño de Producto que han obtenido uno de los accésits en la décima edición de los Premios de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje, lo que les da acceso directo a la categoría joven de los Premios Líderpack de Barcelona, que suelen fallarse en el último trimestre del año.
Almena detalla que su propuesta se enmarcaba en la categoría de la multinacional GBfoods y el objetivo era diseñar un embalaje de cartón para un expositor de pastillas de caldo. Para ello, uno de los pasos más complejos ha sido el de estudiar el mercado africano, que es donde opera la marca, así como buscar la identificación y la forma de facilitar la distribución de forma que no se mezclen los sabores. Su proyecto consiste en dos prismas rectangulares, cada uno con capacidad para 24 pastillas de caldo, unidos por una de sus aristas, de forma que se puede abrir y cerrar el envase girando la arista común.
Para el estudiante, que se encuentra de Erasmus en Portugal, este premio supone un empujón y una motivación muy grande para culminar sus estudios de la mejor manera posible, además, de una puerta al mundo profesional. A su juicio, Diseño de Producto tiene muchas más salidas de las que puede parecer ya que estos profesionales son necesarios en el sector del juguete, de la artesanía, el mueble, la decoración o el 'packaging', también conocido como diseño de embalajes. Por otra parte, hace hincapié en el elevado nivel que tiene la Casa de los Picos.
Por su parte, Carmen Martín incide en la motivación que supone este accésit, pero sobre todo la visibilidad les otorga y es que, tal y como señala, la originalidad de su propuesta es lo que les ha permitido llegar a los premios nacionales Liderpack. Martín cree que la creatividad es una de las cualidades indispensables que tiene que tener cualquier persona que se decante por las enseñanzas artísticas. Además, cada vez es más necesaria la conciencia medioambiental en el sector del diseño ya que, en su opinión, «es importante tener en cuenta que las materias primas son agotables y que los modelos tradicionales tienen que evolucionar hacia otros más sostenibles».
En su caso, quiere dedicarse al diseño de mobiliario, ya que también ha estudiado diseño interiores, pero reconoce que el 'packaging' ofrece grandes posibilidades.
También buscan talento las enseñanzas profesionales más tradicionales de la escuela, en concreto, el grado medio de Revestimientos Murales, que en todo el país tan solo se oferta en Barcelona y en Segovia, así como el ciclo medio en Tapices y Alfombras. El primero cuenta con 18 alumnos este curso y es, según Albarrán, una alternativa que escogen personas de diferentes edades con el fin de obtener una especialización tras concluir enseñanzas superiores o universitarias. Además, destaca su importancia dentro de la tradición segoviana, ya que está muy vinculado a la histórica técnica del esgrafiado. En el caso del grado medio en Tapices y Alfombras, son 15 los alumnos que este curso han optado por aprender los procedimientos y materiales tradicionales y más innovadores que se utilizan en estos oficios.
El plazo de matrícula ya está abierto para el curso 2019-2020, también en las enseñanzas con más demanda como el grado superior en Ilustración, que cuenta con 48 alumnos o en Diseño de Producto. Esta titulación, equivalente a la universitaria, cuenta con 55 estudiantes matriculados y lleva una década funcionando en este centro educativo.
Empleabilidad
El estigma social negativo que todavía tiene la rama artística es otro de los aspectos a los que atribuye las oscilaciones de alumnos. «Muchos tienen claro que su potencial está en el arte, pero acaban escogiendo otras ramas por recomendación de las familias, el problema es que en gran parte de las ocasiones esto supone perder el tiempo». En este sentido, detalla que si algo no te gusta es difícil ser bueno en ello. Por eso, lamenta que las artes se sigan considerando una profesión menor y que este tipo de enseñanzas se desprecien a nivel social por no incluir matemáticas o latín.
Ante esta situación, insiste en el trabajo que es necesario desarrollar desde el sector, pero también de las instituciones para crear conciencia y lograr que se valoren como profesiones dignas y necesarias la danza, el teatro, el diseño de moda, de interiores, de producto, la pintura o la escultura porque «sin ellas no habría cultura, ni identidad». Asimismo, advierte de que el concepto de empleabilidad, que parece fundamental a la hora de escoger formación y de orientar el futuro laboral, es muy ambiguo en esta rama.
Cambiar el esquema
En su opinión, hay que cambiar el esquema cuando se habla de enseñanzas artísticas porque no son habilitantes para una profesión, como sí que ocurre con la Medicina, el Derecho o la Arquitectura, por lo que medir la empleabilidad es muy complejo. En muchas ocasiones han mencionado la elevada inserción laboral que tiene Diseño de Producto, por encima del 60%. Sin embargo, Albarrán aclara que gran parte de los alumnos de la escuela acaban trabajando de ello, aunque no siempre con los contratos tradicionales, ya que es un ámbito en que apenas hay industria y se suele trabajar por proyectos.
La innovación es uno de los valores que guían estas enseñanzas, aunque el director del centro subraya que los docentes buscar ir un paso más allá y no vincular únicamente la modernidad y la originalidad a las nuevas tecnologías. «La innovación pasa por incorporar avances y nuevas técnicas, pero también por unir factores sin aparente relación para obtener nuevos resultados», apunta. De hecho, a su juicio, esta mentalidad fue la que les dio en 2016 el primer premio al Proyecto de Innovación Educativa concedido por la Consejería de Educación.
El uso de materiales más sostenibles y de ideas que contribuyan a evitar el cambio climático es otro de los focos en los que se centran estas enseñanzas, aunque, si algo tienen en común todas ellas es su afán por potenciar la creatividad. Albarrán considera que«en un mundo en el que se hace de todo y en el que Internet no tienen límites constituye un reto buscar soluciones diferentes para los problemas que surgen». El aspecto positivo es que la creatividad «se aprende y se entrena a través de la reflexión y la práctica», especifica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.