Borrar
Clara Luquero. Antonio de Torre
«No hemos escatimado en esfuerzos, ni económicos ni humanos, en la pandemia» Prem
Premios De Pura Cepa

«No hemos escatimado en esfuerzos, ni económicos ni humanos, en la pandemia» Prem

Clara Luquero ·

Alcaldesa de Segovia

Jaime Rojas

Valladolid

Viernes, 25 de septiembre 2020, 14:08

La alcaldesa de Segovia no pierde la esperanza a pesar de las circunstancias adversas, al tiempo que alaba «el gran elenco» que constituyen los galardonados de la primera edición de los premios De Pura Cepa.

–¿Por qué apuesta el Ayuntamiento por los premios De Pura Cepa?

–El Ayuntamiento de Segovia es una institución cercana y sensible, que siempre intenta estar al lado de aquellas iniciativas que, como los premios De Pura Cepa, buscan reconocer las actuaciones, individuales o colectivas, que se hayan podido realizar y que vayan en beneficio de la sociedad segoviana.

–¿Cree que estos galardones sirven para incentivar a la sociedad segoviana?

–Segovia es una ciudad solidaria, y los segovianos y segovianas somos gente comprometida que no nos movemos a la espera de un premio o un reconocimiento; pero en nuestro interior, a todos nos gusta ver que nuestra labor obtiene el favor de nuestros convecinos. Así, en este sentido, estos premios sirven de acicate y como gesto de gratitud, en este caso hacia personas y entidades que, en unos momentos especialmente difíciles como los que nos ha tocado vivir en los últimos meses, han contribuido a atender las necesidades y a ofrecer oportunidades a quienes más han podido necesitarlo.

–Un médico combativo, voluntarios llenos de solidaridad, una empresa que crea empleo, un deportista internacional y un pequeño pueblo muy dinámico. Este elenco tan variado ¿refleja qué es Segovia y quiénes son los segovianos?

–Sin duda alguna los premiados en esta primera edición constituyen un gran elenco. Enrique Guilabert, de algún modo representa no sólo al Colegio de Médicos del que es presidente, sino a todo el colectivo del personal sanitario, en su sentido más amplio, médicos, enfermeros, auxiliares, farmacéuticos, celadores, camilleros, personal de limpieza y servicios, etc. A quienes tanto debemos por su entrega durante la maldita pandemia que estamos sufriendo. La empresa Drylock, cuyo propietario, Bart Van Malderen, recientemente ha sido reconocido como 'Hijo adoptivo' de nuestra ciudad, y que se ha mostrado como una entidad moderna y dinámica capaz de adaptarse a las circunstancias y consolidar la generación de empleo en plena crisis sanitaria mediante la fabricación de mascarillas quirúrgicas y EPIs. Y qué decir del Banco de Alimentos y de su alma mater en nuestra ciudad, Rufo Sanz, que llevan muchos años atendiendo las necesidades de nuestras vecinas y vecinos más desfavorecidos, una encomiable tarea solidaria que este año, por desgracia, se ha visto multiplicada por las consecuencias de la covid. No quisiera olvidarme de David Llorente, nuestro gran piragüista, que tiene un enorme potencial y una gran proyección deportiva que, en las próximas Olimpiadas (que esperemos puedan celebrarse finalmente el próximo año 2021) estoy convencida de que nos va a dar muchas alegrías. Y, aunque no me corresponde a mí, como alcaldesa, hablar de otras localidades de nuestra provincia, sí que quiero felicitar a los vecinos de Fuenterrebollo por este merecido reconocimiento como Pueblo del Año.

–¿En tiempos complejos, soluciones imaginativas? ¿Ha actuado así el Ayuntamiento en estos momentos difíciles?

–Si algo tengo claro es que, desde el Ayuntamiento de Segovia, se ha trabajado desde el minuto cero de esta crisis sanitaria con realismo y responsabilidad, respondiendo a las necesidades y demandas que se han ido planteando en cada momento, para proteger a los segovianos. Puedo asegurar que no hemos escatimado en esfuerzos, ni económicos ni humanos, en los momentos más duros de la pandemia. Así, hemos impulsado numerosas iniciativas municipales en beneficio de quienes más podían necesitar de nuestro auxilio en estos difíciles momentos, poniendo en marcha el servicio de comida y medicamentos a domicilio, la atención psicológica vía telefónica, procediendo a una desinfección intensa de los espacios públicos, acordando la gratuidad del transporte urbano, reduciendo y suprimiendo diferentes tasas municipales, repartiendo miles de mascarillas, especialmente entre los colectivos más necesitados, y así podría seguir, porque hay un largo etcétera de medidas.

–Segovia es una ciudad turística y cultural, dos sectores muy tocados por la pandemia. ¿El roto tiene remedio y puede coserse?

–Nos va costar tiempo, y mucho esfuerzo de todos, recuperarnos; pero vamos a hacerlo. De hecho, desde que finalizó el estado de alarma y a lo largo de todo el periodo estival, cumpliendo siempre con las restricciones de público y el distanciamiento social a que nos obliga la actual normativa vigente, hemos logrado mantener una importante oferta cultural y turística en la ciudad de Segovia. En torno al proyecto 'Segovia, un oasis de cultura», en el que fusionamos los festivales cancelados a causa de la pandemia, de los que sí pudimos disfrutar años anteriores, como MUSEG Festival Musical de Segovia, Música Diversa, Vete al Fresco y Folk Segovia; de manera que este verano hemos podido disfrutar de los más variados ritmos musicales en la noche segoviana. Del mismo modo, hemos podido celebrar 'La Noche del Patrimonio', y sendas nuevas ediciones del 'Hay Festival Segovia' y de 'Titirimundi'. Es decir, nos adaptamos a las circunstancias, pero no renunciamos a que Segovia siga siendo una referencia cultural y turística a nivel nacional e internacional, como hemos venido siéndolo en las últimas décadas.

–¿Cómo afronta el Ayuntamiento el futuro inmediato con la crisis sanitaria que no cesa?

–Cooperando con todas las administraciones públicas, afrontando los problemas y situaciones que surgen cada día en estos tiempos de incertidumbre y, al tiempo, impulsando los proyectos comprometidos con los ciudadanos, para que podamos mirar el futuro con esperanza. No hay que olvidar que los Ayuntamientos somos la administración más cercana a los problemas de los ciudadanos y, por ende, estamos obligados a ser ágiles, eficaces y resolutivos. Dicho de otro modo, esta pandemia nos ha demostrado que las administraciones locales no podemos seguir trabajando con parámetros administrativos del siglo XX, porque formamos parte de una sociedad del siglo XXI, cada vez más digitalizada. Así, desde el Ayuntamiento de Segovia impulsaremos, todavía más, la digitalización y los medios telemáticos en la comunicación y atención al ciudadano; y estaremos abiertos a las innovaciones que propicien nuevos servicios destinados a favorecer la integración social, a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, y a reforzar el papel educador de la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «No hemos escatimado en esfuerzos, ni económicos ni humanos, en la pandemia» Prem