

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Segovia, Enrique Guilabert, lamenta que los medios de comunicación no pudieran entrar a los hospitales, centros de salud y residencias cuando la pandemia del coronavirus arreciaba con mayor fuerza, una circunstancia que hace extensible a Castilla y León y a España. «Si os hubieran dejado mostrar imágenes de la UCI, la gente estaria mñas concienciada», opina. Solo pensar en la posibilidad de que haya un rebrote en un territorio tan sumamente castigado por la covid como ha sido el segoviano, «nos da pánico», arguye Guilabert ante la cascada de informaciones e imágenes que enseñan «congregaciones de gente sin mascarillas y sin guardar las distancias de protección».
El responsable colegial cree que si en pleno apogeo de la crisis sanitaria se hubiera mostrado a la sociedad la crueldad del coronavirus, ahora no existiría esa relajación en los hábitos de seguridad. «Si hubieran dejado acceder a los medios de comunicación a los hospitales o a las mismas residencias, la sensibilización sería otra porque hay que tener en cuenta que las consecuencias del coronavirus son muy graves y todavía no se ha ido», insiste Guilabert, quien además sufrió en primera persona la enfermedad al resultar contagiado durante su trabajo como profesional sanitario, colectivo al que ensalza por su valentía y su sacrificio durante la batalla contra el virus.
«De nada sirven tantos aplausos y tantos arcoíris si no había imágenes de lo que estaba pasando en realidad en esos centros que solo a están a unos metros de nosotros», llama la atención el presidente colegial segoviano. Alude a las coberturas informativas «que hemos visto o leído en catástrofes naturales, guerras o con el ébola» para advertir de que la retransmisión sobre el terreno de estos episodios excepcionales «contribuye a crear una sensibilización» en la sociedad que recibe esos impactos. El representante de los galenos matiza que, en este caso, «sí ha habido mucha información, pero unidireccional».
Esgrime que los reporteros que cubren crisis bélicas van protegidos con cascos y chalecos, aunque no siempre les salven la vida; por lo que cuestiona que no se haya dejado entrar a periodistas en los hospitales por el riesgo de contagio, que se hubiera subsanado con la dotación de equipos para los informadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.