Las reivindicaciones del personal sanitario han regresado a las puertas del Hospital General de Segovia. En esta ocasión, la convocatoria del sindicato profesional de enfermería Satse reclamaba, entre otras demandas, más plantilla. No es la primera vez que la organización sale a la calle a ... escenificar su protesta por la situación en la que se encuentra la sanidad pública en la provincia. La secretaria general de la central en Segovia, Miriam Rubio, alerta del diagnóstico del estado de salud del complejo hospitalaria, que tilda de «extrema gravedad».
Publicidad
Profesionales de enfermería y también fisioterapeutas, provistos de máscaras blancas, se han unido en la concentración de este martes para «denunciar el gran engaño que han sufrido por parte de unas administraciones públicas y partidos políticos que no están destinando los recursos y medios necesarios para garantizar una atención sanitaria y cuidados de calidad», critica la responsable provincial de Satse.
Si los hospitales públicos del país acusan en mayor o menor medida la escasez de recursos, el de Segovia, según la organización convocante, es uno de los que, por desgracia, se llevan la palma. Rubio subraya que es el Hospital General es el único con el cuenta una provincia con en torno a 153.000 habitantes, de los que alrededor de 52.000 residen en la capital, sin olvidar que la población en verano se multiplica en la mayor parte de las zonas básicas de salud del medio rural. A partir de la premisa demográfica, Satse ha cifrado en unas 500 los trabajadores de enfermería que hace falta para cubrir las necesidades de esta especialidad en el territorio segoviano.
La escasez de medios humanos, unida a unas infraestructuras que se han quedado cortas en espacios y recursos, llevan al sindicato a dar una vez más la voz de alarma sobre «los numerosos problemas y deficiencias que impiden poder ofrecer una atención sanitaria y unos cuidados de calidad a toda la ciudadanía», pone de manifiesto la secretaria provincial de Satse.
Publicidad
Para muestra, el botón de la plantilla del Hospital General. Según Rubio, es muy complicado ofrecer unos cuidados de calidad si solo se tiene un profesional de enfermería para cada dieciocho pacientes ingresados, cuando «los estudios científicos nacionales e internacionales conocidos concluyen que la ratio segura es la de entre seis y ocho pacientes por cada enfermera en una planta de un hospital».
Miriam Rubio enumera algunas de las deficiencias que lastran la adecuada atención a la ciudadanía segoviana, como «esperas de semanas y meses para ser atendido en una consulta, realizarse una prueba diagnóstica o ser intervenido; la saturación y situaciones de colapso en servicios especialmente sensibles, como las Urgencias; camas en pasillos o cerradas en verano, etcétera».
Publicidad
«Una inaceptable realidad que viven y sufren diariamente las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas y que también repercute gravemente en su salud física, psicológica y emocional, al estar en una permanente situación de sobrecarga y tensión asistencial que les imposibilita realizar su labor como les gustaría», añade Rubio.
«Estamos exhaustos y muy afectados a todos los niveles después de dos años de lucha contra la pandemia, y ahora, una vez superado lo peor, contemplamos con absoluta desolación y estupefacción que los mismos que aseguraron que iban a cambiar y mejorar la situación de nuestro sistema sanitario vuelven a dedicar su tiempo a enfrentamientos partidistas estériles en lugar de priorizar lo que realmente nos importa y preocupa a todos y todas, como es nuestra salud y bienestar», se queja Miriam Rubio de la actitud de las instituciones y de la clase política.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.