Seis de cada diez comercios de la provincia de Segovia temen un posible cierre a lo largo de 2023 de sus negocios como consecuencia del incremento de los costes energéticos. Esa es la principal conclusión que destaca la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) tras la ... realización de su tradicional barómetro de fin de año, una encuesta realizada entre varios comerciantes segovianos con la que pretende hacer una radiografía de la situación del sector.
Publicidad
NOTICIAS RELACIONADAS
El aumento de los costes de los suministros energéticos que arrastra la economía desde hace meses es el principal reto al que se enfrenta, también, el comercio de Segovia. Tras la crisis derivada de la pandemia y de las restricciones sanitarias, el sector observa con resignación un 2023 en el que dan por hecho que el coste de los suministros energéticos seguirá subiendo. Es un pensamiento casi unánime. Según la encuesta elaborada por ACS, el 96% de los encuestados considera que los costes de dichos suministros, y sobre todo el gas y la electricidad, aumentará en comparación con respecto al ejercicio anterior. Un encarecimiento que hace que el 60% de los encuestados vean peligrar la viabilidad de su negocio.
Pero el precio de las materias primas y de la energía no es el único encarecimiento que preocupa al comercio segoviano. También el precio de los alquileres que deben pagar de forma mensual por los locales de sus negocios y que tampoco se han librado en 2022 de una subida de costes. La encuesta de la ACS señala que casi uno de cada dos comerciantes, el 45,8% de los encuestados, considera que en 2023 tendrán que pagar más dinero por el alquiler que en 2022. Uno de cada cuatro es algo más optimista y espera que en los próximos doce meses el precio de los alquileres se mantenga estable.
96%de los encuestados por la ACS prevé un aumento de los costes de la energía (del gas y de la electricidad).
25%de los comerciantes consultados espera que el precio del alquiler de los locales de sus negocios se mantenga estable.
52%de los participantes en la encuesta afirma que mantendrá su actual plantilla el próximo año.
44%de los comerciantes espera un volumen de ventas en 2022 similar al conseguido el año pasado.
En cuanto al capítulo de gastos fijos que los comercios deben afrontar de manera periódica, una amplía mayoría de los encuestados también prevé una situación más compleja en 2023. Un 84% de los participantes en la encuesta considera que sus gastos fijos también serán mayores que en el último año.
Publicidad
Más división de opiniones hay en el sector al preguntar por cómo acabará 2022 en comparación con 2021 en cuanto a ventas. Casi la mitad de los encuestados, un 44%, apunta que los ingresos serán similares a los del ejercicio anterior. Un 28% de los comerciantes esperan cerrar el año con más ventas que hace doce meses, mientras que otro 28% tiene la opinión contraria: prevén acabar 2022 con menos ventas que 2021.
Entre estos últimos, más de la mitad de los encuestados precisan además que la disminución de ventas con respecto al anterior será superior al 50%. Por el otro lado, siete de cada diez comerciantes que esperan un mayor número de ingresos en 2022 confía en que el incremento sea superior al 30%.
Publicidad
Por último, una gran mayoría de los comerciantes segovianos también señala la falta de ayudas o la ineficacia de las mismas. Un 75% considera que las administraciones no convoca ayudas para el sector, mientras que un 96% señala que las que se publican no son adecuadas ni suficientes para afrontar la actual situación.
Con estos condicionantes y perspectivas, el barómetro de la Agrupación de Comerciantes Segovianos también concluye que un 52% de los encuestados afirma que mantendrá su plantilla actual. Según los cálculos de la agrupación,, en la provincia de Segovia hay casi 9.000 personas que trabajan en el sector del comercio, ya sean como trabajadores por cuenta ajena o como autónomos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.