Borrar
Reproducción de una antigua aula. Antonio Tanarro

El encanto de la escuela rural

El colegio de Zarzuela del Monte, que defiende las clases con alumnos de distintas edades, celebra su 60º aniversario

maría martínez

Segovia

Lunes, 2 de diciembre 2019, 21:11

«Aunque exista una clase por curso, igual son cincuenta niños. La atención que se le pude dar a diez, pese a estar mezclados por edades, no tiene nada que ver», dice Elena María, antigua alumna de la escuela y madre. El colegio de Zarzuela del Monte celebró ayer su 60º aniversario con una jornada de puertas abiertas durante la cual se abrió una exposición de la escuela de los años 60, cedida por el Museo Otones de Benjumea, se proyectó una película y se organizó una comida popular en el salón del pueblo para la que se vendieron casi 300 tickets. Para terminar, la compañía Orgullo Rural representó una obra de teatro con música. El Mariquelo amenizó la celebración. El folklorista salmantino animó a los niños con su canción «con la mano mano mano, con el dedo dedo dedo, así toca el Mariquelo».

A la profesora Ana Belén Cruz, la actividad que más ilusión le hace es la proyección de la película, organizada por las madres del colegio, que también han recogido muchas fotos antiguas. «Han grabado vídeos de los abuelos que estudiaron aquí junto con los nietos que están actualmente. Va a ser muy emotivo porque va a haber mucha gente que no va a estar».

Defender el medio rural, «una cuestión de personalidad», ha llevado a que el teatro trate sobre una chica joven que comenzó sus estudios en el pueblo, pero que finalmente se tiene que ir a Madrid. Se conjuga «el amor que tiene al pueblo y a su vez la necesidad de abrirse al mundo». Desean que Zarzuela del Monte se mantenga, que siga habiendo servicios o educación y que lo niños estén contentos. «Cuando una escuela se cierra, el pueblo se acaba. Es muy importante mantenerla abierta».

Peticiones

A día de hoy, tienen tres tutoras fijas sumadas a los profesores que vienen aparte como los de Educación física, Religión o Inglés. Los alumnos son 34 dentro del conjunto de las 24 familias matriculadas en el centro. Los agrupan en periodos de tres años. Por un lado, Infantil, con seis niños, y por otro, Primaria, partida en dos, con 28.

La Administración decide que para continuar la formación acudan a La Albuera, aunque el colegio de Zarzuela del Monte pertenezca al CEO de Villacastín, donde podrían estudiar hasta cuarto de la ESO. La petición conjunta de padres y profesores es que no solo les paguen el autobús si van a la escuela de Segovia, sino que también lo hagan si van a la de Villacastín. Piden la mayor libertad posible de movimiento sin perjudicar con ello el trabajo de los padres.

«Hay muchas actividades que se hacen en grupo donde cada niño aporta su nivel y ayuda a los más pequeños, lo cual es muy enriquecedor. Cada uno lleva su tiempo y es mucho trabajo, pero merece la pena porque aprenden a respetar, a espera y a colaborar». Lo que más les gustaría es que alguna familia se viniera a vivir al pueblo, que pudiera comprar una casa para matricular a sus hijos en el colegio. «Es lo que reivindican muchas mamás, que no hay casas ni terrenos para comprar a un precio asequible. «Es lo que se le va a pedir a las autoridades».

Recuerdos

La antigua alumna recordaba que llevaba sin volver a su escuela desde que terminó y que lo veía todo más reducido, quizás porque «de pequeña todo le parecía gigante». Sostiene que la esencia sigue siendo la misma y que se enteró gracias al vínculo que todavía mantiene con el pueblo y con amigas que a día de hoy tienen a sus pequeños escolarizados. «Estos reencuentros están fenomenal, pero lo mejor es poder decir a tu hijo dónde ha estudiado su mamá».

«A la gente le parece rarísimo que haya varios cursos juntos porque opinan que atrasa a los niños. A mí me parece al contrario. Voy a extrañarlo muchísimo». Prefiere el modelo educativo de los pueblos de compartir enseñanza entre distintas edades y donde no se relacionen solo con los dos compañeros que tienen al lado. «Yo voy a tener que llevar a mi hijo a un colegio masificado de Madrid, no tienen que ver nada con estas escuelas donde me parece preciso todo. Aquí son todos con todos. Allí la atención personal es imposible». Su mente se traslada a cuando estudió en el centro. Un año estaban con los más mayores y al siguiente con los de un curso menos. «Lo recuerdo con mucho cariño porque era muy familiar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El encanto de la escuela rural

El encanto de la escuela rural
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email