

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 5 de julio 2020, 11:58
Una cuidada selección de siete poemas recuperados de su trayectoria y tres escritos inéditos recitados a viva voz bañados en música instrumental es el obsequio ... que Elvira Sastre ha traído este fin de semana a Segovia, a sabiendas de que no se puede volver a casa con las manos vacías. La escritora, de 28 años abrió anoche la programación de 'Segovia, un oasis de cultura' con la presentación oficial de su álbum 'Elvira en Voz', un compendio de poemas recitados por ella misma junto a la instrumentalización de Manu Míguez.
A pesar de su dilatada trayectoria en recitales por países tan diversos como Argentina, México, Estados Unidos o Túnez, esta es la primera vez que la artista lanza su trabajo en este formato y lo hizo en abril, «en plena pandemia», como ella dice: «Llevaba tiempo pensándolo y, además, me lo pedían, porque a la gente, además de leer poesía, les gusta escucharla», señala la autora.
La crisis sanitaria del coronavirus, que lo ha trastocado todo, también hizo que la escritora tuviera que «congelar» su último lanzamiento y primer libro de poesía en cuatro años, y que sigue a su última publicación y primera novela, 'Días sin ti', galardonada por el premio Biblioteca Breve en 2019.
También la pandemia canceló los recitales que tenía programados en Colombia y Ecuador, que retomará «en cuanto la situación lo permita y las condiciones sean seguras». Así las cosas, la presentación oficial de este álbum se ha hecho esperar un poco más de lo habitual, con la dicha, eso sí, de aterrizar en su tierra: «Creo que va a ir bien, llevamos ensayando toda la semana, va a ser bonito», dice una emocionada Sastre horas antes de subirse al escenario.
Del contenido de su álbum, llama la atención su séptima pista, la única que lleva nombre propio: 'Dime, Carmelita'. Sastre desvela que este escrito surgió de un mensaje de una lectora que se puso en contacto con ella para contarle la historia de su abuela, quien padece alzhéimer y párkinson y a la que solo los poemas de la joven parecen calmarla: «Ese fue el germen del poema, hablarle directamente a Carmelita y, a la vez, de la magia que consigue la poesía», explica la autora.
La escritora, que se ha mostrado en múltiples ocasiones especialmente sensible con el trato que la sociedad da a sus mayores, lamenta lo que la pandemia ha puesto en evidencia en este sentido: «Esto nos ha puesto, a los encargados sobre todo, la cara colorada, se ha hecho muy mal; deberíamos estar avergonzados de cómo hemos tratado a los mayores en este país», reivindica Sastre, quien añade al final de su discurso un fino hilo de esperanza: «Espero que las cosas cambien y vayan a mejor, porque se lo merecen».
El homenaje a Carmelita y el resto de obras de 'Elvira en Voz' han integrado la propuesta de la artista segoviana para la noche del sábado, sin más variaciones que las medidas de seguridad que la han rodeado para prevenir contagios de coronavirus: «En cuanto al contenido, todo es igual, no ha afectado de ninguna manera, porque la cultura y la poesía están en otro sitio», explica.
Además de las medidas de prevención, el evento, que abre los conciertos programados para cada sábado hasta el 5 de septiembre en el Jardín de los Zuloaga, en el marco de la iniciativa 'Segovia, un oasis de cultura' es benéfico, puesto que la recaudación irá destinada a Cruz Roja Española de Segovia, para ayudar a paliar los efectos de la Covid-19 a través de la adquisición de productos perecederos en comercios locales. Por lo demás, la esencia de las actuaciones se desarrollará con habitualidad.
Tampoco en la producción artística de la poeta la pandemia ha hecho mella, por el momento. Sastre confiesa que durante el confinamiento no ha sentido «ganas» de escribir, aunque ha estado volcada con otros proyectos relacionados con la cultura, como campañas de difusión de la poesía o de apoyos a librerías. Sí le ha ayudado escribir sus columnas para la prensa, a la hora de «poner orden en sus emociones».
Alejada de la familia
También ha sentido miedo, al haber pasado tantos días alejada de su familia mientras recibía las crudas noticias que señalaban a Segovia como una de las provincias más afectadas por el virus: «Ha sido difícil, pero bueno, me siento afortunada de haber tenido una casa donde pasar la cuarentena, porque a veces eso se da por hecho, y en muchos casos no ha podido ser». Sobre la nueva normalidad, Elvira responde parafraseando a la actriz Ana Belén en una entrevista reciente: «La gente que era buena lo seguirá siendo, y los imbéciles, hijos de puta e irresponsables, también».
«Eso es lo que yo también saco», subraya la joven poeta segoviana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.