Vegetación seca en el Acueducto de Segovia. Antonio de Torre
Segovia

La eliminación de la vegetación del Acueducto comenzará a ejecutarse a partir del 15 de agosto

Medio Ambiente impide realizar cualquier intervención durante cuatro meses a partir del 15 de abril por la nidificación de vencejos

Quique Yuste

Segovia

Martes, 12 de julio 2022, 00:19

El Ayuntamiento de Segovia tendrá que esperar poco más de un mes para poder meter mano en el Acueducto de la ciudad y acometer la retirada de la vegetación que ha crecido entre sus sillares. La fecha marcada en rojo en el área de Patrimonio ... Histórico es el próximo 15 de agosto, día a partir del cual el servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León permitirá intervenir en el monumento.

Publicidad

Antes de esa fecha el Ayuntamiento no puede ejecutar ningún trabajo sobre sus piedras. La alcaldesa de la ciudad, Clara Martín –que mantiene las competencias en Patrimonio Histórico–, explica que el Ayuntamiento de Segovia, tras obtener el visto bueno de Cultura, también solicitó un informe a Medio Ambiente por la nidificación de vencejos en el Acueducto. La respuesta del departamento regional llegó el pasado lunes con un documento en el que informaba de que cualquier intervención sobre el monumento que pueda afectar a las aves no puede ejecutarse entre el 15 de abril y el 15 de agosto.

Por lo tanto, en los cuatro meses en los que los vencejos fijan su residencia en Segovia –llegan a comienzos de la primavera y se marchan a África en la parte final del verano debido a la escasez de insectos de los que se alimentan– no está permitido llevar a cabo intervenciones en el Acueducto. Tan solo aquellas de urgencia por riesgos en la infraestructura romana podrían ejecutarse en los cuatro meses comprendidos entre el 15 de abril y el 15 de agosto.

Con poco más de un mes por delante para que se abra la ventana de ocho meses en la que sí se permite intervenir, el Ayuntamiento de Segovia confía en que durante el mes de agosto puedan comenzar los trabajos para retirar la vegetación del Acueducto. Se trata de una intervención que desde hace años está en la agenda municipal pero que se ha ido retrasando en el tiempo por distintas cuestiones técnicas y administrativas. La alcaldesa de Segovia explica que el contrato para ejecutar la retirada de la vegetación está tramitándose, por lo que confía en que durante las próximas semanas esté todo preparado para llevar a cabo la intervención. «Si no es el mismo día 15 será durante los días posteriores», precisa Clara Martín sobre la fecha concreta en la que comenzará la retirada de la vegetación.

Publicidad

Vencejos vuelan junto al monumento. Antonio de Torre

El coste de los trabajos será de 48.399 euros, según la memoria valorada para la limpieza integral de la vegetación aprobada por la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Segovia aprobada el pasado 7 de abril. Redactada por Carlos Sanz Velasco, se trata de un documento que contempla distintas pautas de intervención en el monumento, tanto para la inminente retirada de la vegetación de sus sillares como para futuros trabajos de conservación. De hecho, tanto Clara Martín como su predecesora en el cargo, Clara Luquero, ya han anunciado que intervenciones como la de este verano tendrán que repetirse con cierta frecuencia.

La intervención

La futura eliminación de las plantas que han crecido en el Acueducto durante los últimos años será la primera gran intervención que se realice en materia de conservación del monumento desde la década de los noventa. Desde entonces, tan solo se han ejecutado trabajos puntuales, como la limpieza de la pila 67 en el año 2011.

Publicidad

Según la memoria aprobada, antes de proceder a la retirada se aconseja realizar una documentación fotográfica del monumento para después poder hacer un seguimiento de la conservación. Durante el tiempo que duran los trabajos –la previsión es puedan alargarse durante unos dos meses– no está contemplada la colocación de andamios junto al Acueducto, ya que los operarios podrán trabajar con unas plataformas elevadoras.

La memoria propone la retirada de las plantas herbáceas y arbustivas que han crecido entre las piedras, aunque en el caso de las perennes se recomienda aplicar antes de su eliminación un herbicida que ataque a las raíces e impida que vuelvan a brotar. De hecho, tras la actuación ejecutada en 2011 en la pila 67 (en la calle Almira) no se tiene constancia de que haya vuelto a brotar la vegetación. Por otro lado, en el caso de las plantas caducas el documentado elaborado por Carlos Sanz Velasco señala que lo ideal es extraer de forma cuidadosa su parte exterior para no dañar el granito del Acueducto. No sería necesario retirar la raíz de estas plantas, ya que se espera que mueran de forma natural sin dañar el monumento.

Publicidad

Un nuevo estudio arqueológico en el último trimestre

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, explica que la principal actuación prevista en el Acueducto es la retirada de la vegetación a partir del próximo mes de agosto. Sin embargo, no descarta realizar otras intervenciones durante los ocho meses en los que no hay nidos de vencejos en el monumento. «No descartamos hacer algún estudio más de carácter arqueológico, pero de momento no tenemos definido el proyecto. Sería en el último trimestre del año y en la parte extraurbana del canal», explica la regidora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad