MÓNICA RICO
Cuéllar
Martes, 1 de junio 2021, 07:44
Entre las muchas mejoras que se están desarrollando en distintos puntos del santuario y la pradera del Henar, también hay que señalar trabajos que se están realizando sobre distintos bienes para su recuperación. Es el caso de uno de los mantos de la Virgen, ... el donado por Carlos III, que ha sido retirado del lugar hace tan sólo unos días para su traslado al Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León.
Publicidad
En las dependencias de las antiguas cocheras del Santuario también se está llevando a cabo otra restauración, la de la carroza de la Virgen con la que procesionaba hasta el año 1972. Se trata de un carro triunfal que no cuenta con una datación precisa, pero, parece ser de finales del siglo XVIII y principios del XIX, puesto que tiene elementos rococó, pero también algún tipo de cenefa que apunta al siglo XIX, por lo que se trata de un estilo que se encuentra en una transición artística. Tampoco se conoce su autoría, aunque los expertos apuntan que o ha salido del mismo taller o está muy inspirada en la carroza del Corpus de la Catedral de Segovia.
El carruaje se encuentra muy dañado debido a múltiples cuestiones, como sus casi 300 años de existencia recorriendo el entorno del santuario en procesión, con cientos de niños subidos sobre la misma, una de las tradiciones que se mantiene. También le ha caído lluvia a lo largo de los años y se han encontrado signos de haber habido carcoma, aunque ahora está inactiva, pero ha dejado su huella.
Las restauradoras de la empresa Dammar se encuentran desde hace semanas trabajando en la recuperación de la carroza, comenzando con los trabajos de limpieza, sacando el pan de oro original y eliminando repintes que se han ido realizando a lo largo de los años. También hay zonas y volúmenes que faltan y hay que reintegrarlos.
Publicidad
En los laterales se encuentran esculpidos relieves relativos a la Virgen María; y en el centro de la carroza existen cuatro esculturas con el tetramorfos de los cuatro evangelistas que también se restaurarán, sin embargo al águila de San Juan Evangelista le falta la cabeza, por lo que habrá que realizar una nueva. También se restablecerá el sistema primitivo en lo que se refiere a amortiguación y ruedas, con el fin de dotarla de su sentido originario.
La carroza se puede convertir en una de las piezas más emblemáticas del jubileo, aunque por el momento no está prevista su utilización, sino su exposición en una ubicación que aún está por definir. Está contemplado que la restauración se prolongue aún por varios meses, por lo que el jubileo comenzará sin poder ver el carro original, que se retiró en el año 1972 por encontrarse muy desvencijado y que ahora recuperará su esplendor.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.