MÓNICA RICO
Cuéllar
Martes, 1 de junio 2021, 07:45
El fervor y la devoción que desde hace siglos se ha profesado a la Virgen del Henar también tiene una representación en forma de títulos, patronazgos y dignidades. Es patrona de la Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar y de los resineros de ... España, ostenta el título de alcaldesa honoraria de Cuéllar y en su coronación canónica (1972) se le impuso la medalla de la provincia de Segovia, que se renovará el próximo año, cuando se cumple medio siglo de este acto. Además otras provincias cercanas están estudiando dotarla de reconocimientos similares con motivo del Año Jubilar.
Publicidad
La proclamación del patronazgo canónico de la Virgen sobre todo el ramo de las resinas tiene su pequeña historia, aunque es fácil deducir que se debe a que el Santuario se encuentra enclavado en la comarca de la Tierra de Pinares, donde a principios del siglo XX uno de los principales sustentos de los vecinos fue la extracción de la resina aprovechando el pino resinero o pino negral tan abundante en la zona.
Fue en el año 1939 cuando por primera vez la Central Resinera Española eligió espontáneamente por patrona a la Virgen del Henar. Posteriormente, en el año 1942, la fiesta de la Cofradía de las Resinas se celebró en un pinar cercano al Santuario, donde se preparó un altar y se celebró un solemne acto que traspasó las fronteras de la comarca, dando a conocer tanto la Cofradía como el Santuario.
Poco a poco se decidió pedir el patronazgo de la Virgen del Henar sobre los resineros españoles de forma oficial, para lo que se recogieron más de 5.000 firmas de resineros, propietarios e industriales del ramo. El 28 de febrero de 1958 el papa Pío XII firmaba en Roma un Breve Pontificio por el que se concedía la gracia pedida y el 25 de junio de ese mismo año se celebró la fiesta solemne de la proclamación del patronazgo. Esta fiesta se perdió en el año 1985.
Publicidad
Años antes, en 1939, al finalizar la Guerra Civil, innumerables devotos acudían al Santuario a dar gracias a la Virgen y cumplir las promesas hechas. Ese fervor se decidió unir en un solmene septenario de acción de gracias que se decidió celebrar en Cuéllar, por lo que hasta la villa se trasladó la imagen, lo que no ocurría desde el año 1855.
Fue el 24 de junio de 1939, cuando, antes de que la imagen regresara a su Santuario, la corporación municipal proclamó a la Virgen 'Alcaldesa Honoraria de la Villa', colocando en sus manos un bastón de mando. Tras ello la Virgen regresó al Santuario en una procesión en la que participaron fieles de todos los municipios de la Comunidad de Villa y Tierra.
Publicidad
Respecto a la medalla oro de la provincia de Segovia, fueron los representantes de los municipios de la Comunidad de Villa y Tierra quienes solicitaron a la Diputación Provincial de Segovia que le fuese concedido este honor, tras saber que iba a ser coronada canónicamente. La Diputación estaba presidida por el político cuellarano Modesto Fraile Poujade.
El gobierno provincial había aceptado apadrinar el acto de coronación canónica de la imagen, por lo que decidió en el Pleno del 20 de junio de 1972 la concesión de dicha medalla a la Virgen del Henar, lo que supondría también el regalo de coronación de toda la provincia, que recogía así su sentir unánime de fe y devoción a la imagen. La medalla fue impuesta el día de la coronación, el 25 de junio, de manos de su 'padrina', María Luisa Dorda, esposa de Modesto Fraile.
Publicidad
Ese mismo día también le fue impuesta la Medalla de Oro del Centro Segoviano de Madrid de manos del Marqués de Lozoya en nombre de todos los segovianos de la capital de España.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.