Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Carlos García Nieto, rector del santuario. M. R.

«Va a ser un jubileo de alegría»

Carlos García Nieto, rector del santuario del Henar, dice que el Año Jubilar es una gran ocasión para la renovación interior de cada uno

mónica rico

Cuéllar

Martes, 1 de junio 2021, 07:42

Para la Iglesia católica, la celebración del Año Jubilar Henarense, desde el próximo mes de agosto, supone una gran ocasión de renovación interior, especialmente para toda la comunidad cristiana. El Año Santo del Henar también será una oportunidad para la zona a nivel social, ... económico y cultural. Así lo explica Carlos García, rector del Santuario.

Publicidad

–¿Qué supone la celebración de este año Santo?

–Supone, en primer lugar, lo esencial de un jubileo, que es la reconciliación con Dios, volver a Él, volver a la comunión con los hermanos y por tanto a la comunión de la Iglesia. Es la alegría del jubileo que tiene que proyectarse en muchos ámbitos de la vida, por eso un jubileo es un tiempo de gracia, un año de gracia y es un año que repercute en otros ámbitos que pueden ser incluso los laborales, las relaciones sociales entre las personas, entre el gobierno de los pueblos, en muchísimos ámbitos. Es un momento que da también mucha potencialidad a la cuestión económica de la región donde se celebra el jubileo por ese trasiego de gentes. La verdad es que tenemos una ilusión grande por lo que representa. A nivel de iglesia es una renovación interior importante; nivel 'extraiglesia' igualmente es un momento de una repercusión muy positiva

–¿Cómo se consigue el jubileo?

–La gracia del jubileo es la indulgencia plenaria, para entendernos, es como si volvieran a bautizarte, limpio, inmaculado, el centro es el sacramento de la reconciliación, la confesión, en el momento en el que se gana hay que confesar ocho días antes o después, la comunión eucarística, rezar por las intenciones del Papa y rezar un credo, que es la proclamación de tu fe. Esas son las condiciones básicas para adquirir la indulgencia plenaria, la gracia del jubileo. Esta información se ofrecerá a los peregrinos a través de un díptico, para facilitar el obtener esta gracia jubilar, que se puede ganar cuantas veces se acuda al Santuario, para uno mismo o para una persona que ha fallecido.

–¿Qué actos se están organizando para los trece meses de desarrollo del Año Santo?

–Tenemos grandes actos celebrativos, que podríamos decir que, en la medida que las circunstancias pandémicas lo permitan, van a ser actos multitudinarios, pero siempre entre comillas, según lo permitan las circunstancias. Serán la apertura del Año Jubilar, el 8 de agosto de 2021; la fiesta de la Virgen del Henar y su romería en septiembre; el año que viene en junio tenemos el 50 aniversario de la coronación canónica de la Virgen, que es también un acontecimiento muy importante y que será precedido por un recorrido de la Virgen por todos los pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, igual que hizo la imagen hace 50 años. Y finalmente la romería del 18 de septiembre de 2022, que sería el fin. Entre medias, en julio, tenemos pensado el jubileo de los jóvenes, con una gran peregrinación juvenil de toda Castilla y León, una vigilia de oración y un festival de música religiosa juvenil.

Publicidad

–Además del jubileo de los jóvenes, ¿se desarrollarán otros jubileos sectoriales?

–La fe no es algo que se vive dentro de la sacristía, tiene una proyección benéfica a nivel social en todos los ámbitos, en el laboral, cultural, asociativo… Queremos tener jubileos con los hombres y mujeres del campo, jubileos dentro de la propia iglesia, con catequistas, con niños, con jóvenes, con mayores, ancianos, personal sanitario, caballistas, personas con discapacidad, abrirnos también al mundo de la artesanía, que en nuestra comarca y en las provincias castellanas tiene mucha importancia; queremos tener un jubileo con el mundo de la cultura, en el cual tengan cabida pintores, escultores, arquitectos, músicos… Va a ser un jubileo de alegría, eso es importante destacarlo.

–Se está preparando una amplia programación...

–Sí, porque además toda fiesta de la Virgen, como puede ser Fátima, Lourdes, Guadalupe, tendrán su eco en el Henar, de hecho queremos hacer un hermanamiento con los principales santuarios marianos de toda España. También habrá conferencias, conciertos, nos gustaría recuperar la relevancia que tuvo el Henar para el nacimiento y desarrollo del folklore castellano con una gran gala en agosto de 2022. También habrá actividades al aire libre.

Publicidad

–El lema escogido para este Año Jubilar es 'Mi madre y mis hermanos', ¿por qué?

–Es un lema que hace referencia a la Virgen. Cuando Jesús está rodeado de mucha gente, aparecen en la lontananza sus familiares, la Virgen con parientes, y alguien le hace notar a Jesús que allí están su madre y sus hermanos, y Él les dice, estos son mi madre y mis hermanos, los que escuchan la palabra y la ponen por obra, la cumplen. Eso, indirectamente, es una definición de la Virgen, porque ella es la que ha escuchado como nadie la palabra de Dios y la ha llevado a la vida. El Santuario es la casa de la Virgen, quien venga a ver a la Madre tiene que reencontrarse con los hermanos, de tal manera que la gracia del jubileo no es un aumento de la fe a nivel individualista, sino que la fe se vive en comunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad