MÓNICA RICO
Cuéllar
Martes, 1 de junio 2021, 07:46
A cinco kilómetros de la localidad segoviana de Cuéllar y a tres del municipio vallisoletano de Viloria se encuentra el Henar, un enclave natural creado en torno al santuario, donde desde el próximo mes de agosto se celebrará un Año Santo. El acceso al ... lugar se puede realizar desde la autovía A-601, Autovía de Pinares, en la salida 44, dirección Viloria y desde allí girar a la derecha. Otra opción es el acceso desde la villa de Cuéllar, en concreto desde su zona norte, junto al castillo, tomar la carretera provincial SG-P-2041 que lleva directamente al Henar.
Publicidad
Una vez allí, de cara al Año Jubilar, se establecerán distintas zonas de aparcamiento de vehículos y autobuses. En la actualidad si se accede por Viloria se puede estacionar en la parte trasera del santuario, mientras que en el acceso desde Cuéllar los vehículos se suelen dejar antes de entrar en el lugar, en la zona de pinares, especialmente los días de mayor afluencia de fieles, como son los días de la romería, aunque a diario es posible acceder hasta el entorno de la pradera, donde se suelen estacionar los coches.
Una vez en el lugar se puede disfrutar de una amplia pradera situada frente al santuario, que se prolonga a derecha e izquierda. Una parte está rodeada de una estrecha vía, por la que se saca en procesión la Virgen. Mesas, bancos y numerosos árboles pueblan esta zona, ideal para comer o pasar el día en un entorno natural. En la misma se pueden encontrar dos áreas de aseos que se pretenden renovar y hacer accesibles de cara a las celebraciones del Año Jubilar. La extensión territorial del santuario es de casi siete hectáreas, terreno concedido en propiedad por el Rey Fernando VII en el año 1831.
También en la pradera se pueden encontrar dos fuentes, la de San Antonio, cercana al santuario, y la del Cirio, algo más alejada, en el acceso al lugar desde Cuéllar. Se trata de un lugar muy visitado habitualmente, pues se piensa que su agua tiene propiedades curativas e incluso milagrosas, puesto que se levantó en el lugar en el que, según la leyenda, se encontró la imagen de la Virgen del Henar. Ambas serán restauradas y adecentadas en los próximos meses.
Publicidad
Una vez en el Henar llama la atención el gran edificio del santuario, que alberga el claustro y las dependencias conventuales, bajo las cuales se encuentra la tienda de recuerdos de la Virgen y se pueden adquirir productos artesanos elaborados por las Carmelitas Samaritanas del Corazón de Jesús. También se incluyen el templo, diversas capillas y salas como el camarín, la sacristía y la sala de exvotos, entre otros.
El acceso a la iglesia se realiza a través de una escalinata, aunque existe una entrada adaptada por la parte posterior del templo. Tiene forma de cruz latina y un leve estrechamiento en la nave, debido a su edificación en dos épocas, en una el cuerpo y en otra posterior el crucero.
Publicidad
Al fondo se encuentra el altar Mayor, coronado por la Virgen del Henar. En el lado derecho se encuentra la sacristía, un espacio que alberga una cajonería en madera de nogal de notable valor artístico. Desde este espacio, girando a la izquierda se accede, a través de una escalera de piedra, al camarín de la Virgen, que se encuentra en una hornacina a la que se asciende por una escalera de mármol. En la misma se encuentra la Imagen titular que gira sobre su eje, mirando al templo durante las celebraciones eucarísticas o hacia el interior del camarín cuando los fieles desean verla y venerarla de cerca. Desde el camarín se accede a la sala de exvotos, paralela a la sacristía, aunque en su parte opuesta. Sería el recorrido de salida para quienes deseen visitar a la Virgen. Hasta finales del siglo pasado este espacio se conservaba para lo que había sido proyectada en 1950, la exposición de exvotos ofrecidos a la Virgen, aunque debido a la gran cantidad y variedad de objetos de difícil organización, se optó por convertirla en una sala de exposición.
En la actualidad esta sala cuenta con una muestra permanente de objetos relativos a la Virgen del Henar y la historia del santuario. Junto a algunas fotografías y cuadros, en sus vitrinas pueden encontrarse mantos, ornamentos, cálices, custodias, cruces procesionales, coronas o medallas, entre otros objetos.
Publicidad
El santuario permanece abierto al público a diario en un amplio horario para quienes deseen visitar a la Virgen. Además, en el templo se desarrollan diversas celebraciones eucarísticas. Desde el 1 de abril y hasta el 31 de septiembre se mantiene el horario estival de misas, con una eucaristía a las 19:00 horas los días laborables, al igual que los sábados y vísperas de precepto. Los domingos y fiestas de precepto las eucaristías son a las 12:00, 13.00 y 19:00 horas. Durante el año jubilar las celebraciones en el templo se adaptarán a las actividades y visitas de los fieles.
El santuario también alberga en la actualidad otros actos de culto, como la Adoración Samaritana, todos los jueves a las 21:30 horas. Los primeros viernes de mes se realiza la exposición Mayor del Santísimo Sacramento de 10:00 a 19:00 horas, y los sábados se reza el rosario a las 18:30 horas. También los domingos se realiza la exposición del Santísimo, en esta ocasión de 18:00 a 19:00 horas. Todos los actos de culto se retransmiten a través del canal de Youtube del santuario y, por el momento, continuarán mientras duren las restricciones derivadas de la pandemia y haya personas aisladas o ingresadas por la covid.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.