Secciones
Servicios
Destacamos
El Plan Especial de las Áreas Históricas de Segovia entra hoy en vigor. El Boletín Oficial de la Provincia publicó ayer el texto íntegro, que consta de 3.193 páginas y está dividido en cuatro partes, en cuatro documentos descargables que ocupan 811 megabyites de ... memoria digital. La esperada entrada en vigor del documento, que ordena el planeamiento urbanístico del casco histórico de Segovia (el recinto amurallado y extramuros), abre la puerta al desarrollo de los convenios urbanísticos integrados en el Plan Especial y a la concesión de licencias, que quedó suspendida durante su tramitación. En el programa de actuaciones que contempla la Concejalía de Urbanismo está incluido en primer lugar la ejecución del convenio que afecta al cruce de la calle Antonio Machado con la de José Zorrilla.
Clara Martín, concejala de Urbanismo, comenta que con el PEAHIS quedan ordenados todos los conjuntos históricos de Segovia y que casi la mitad de la ciudad tiene esa declaración, con el objetivo de rehabilitar y revitalizar los edificios y el entramado urbano de su ámbito de actuación, que supone el 11,6% de la superficie del término municipal y el 43% del suelo urbano consolidado.
Urbanismo ya estudia algunos expedientes de propietarios que tenían la previsión de la entrada en vigor del plan especial y han solicitado al Ayuntamiento que revise sus peticiones de licencias. A las oficinas del área ha acudido ya gente a informarse del contenido, la mayoría promotores y responsables de comunidades de vecinos, si bien el número «no es desmesurado» y, señala Martín, «de aquí a mañana no va a ver doscientas solicitudes de licencias, creo que será un goteo».
Lo que tiene claro la concejala es que este año se ejecutará el convenio urbanístico para el ensanche de la calle Antonio Machado en el cruce con José Zorrilla, que incluye la expropiación del edificio que hace esquina por un importe de unos 400.000 euros que ya está incluida en el presupuesto del Ayuntamiento de este año; la actuación es para ampliar la calle como mejora de la capacidad del tráfico en el eje Santo Tomás-Padre Claret.
«Vamos a dar prioridad a los convenios que vengan con fecha de ejecución y este año vamos a ejecutar el de la calle Antonio Machado, y lo primero será obtener el suelo de las parcelas», destacó Martín.
El segundo convenio cuya ejecución está prevista este año reportará 200.001 euros al Ayuntamiento por el pago que hará la sociedad propietaria del hotel Eurostars Convento Capuchinos (Oblatas) en compensación por el cambio de uso de uno de los espacios de la zona del aparcamiento como sala de actos multiusos. Los demás convenios «se irán consignando poco a poco en los presupuestos».
La entrada en vigor del PEAHIS abre un periodo para su desarrollo a medio y largo plazo, pues es un documento vivo susceptible de modificaciones. La Comisión Técnica de Seguimiento que comenzará a trabajar en febrero (con reuniones cada 15 días) se ocupará de realizar los informes de las memorias de idoneidad técnica necesarias para la concesión de las licencias de obras correspondientes; se constituirá en cuanto la Junta de Castilla y León realice los nombramientos de los técnicos que se unirán a los municipales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.