Aspecto del eje Catedral-Alcázar a días de la finalización de las obras. Óscar Costa

Segovia

El eje Catedral-Alcázar abrirá la próxima semana tras un año y medio de obras

La intervención ha permitido renovar las redes, suprimir los bordillos y soterrar el cableado de las fachadas

Quique Yuste

Segovia

Sábado, 27 de julio 2024, 08:53

El Ayuntamiento de Segovia tiene previsto reabrir al tráfico, con las mismas restricciones que había hasta antes del inicio de las obras, el eje comprendido entre la Catedral y el Alcázar tras una intervención para su remodelación que durado un año y medio. Se pondrá ... fin así a una de las intervenciones más largas y costosas realizadas por el Consistorio segoviano durante los últimos tiempos, con una inversión de más de 850.000 euros que se empezó a ejecutar el 1 de febrero de 2023.

Publicidad

Tras un año y medio de trabajos, apenas quedan ya operarios en las calles Daoiz, Marqués del Arco o la plaza de la Merced. El nuevo aspecto de la vía, una de las más transitadas por los turistas que quieren visitar dos de los monumentos más emblemáticas de la ciudad, se adivina desde hace tiempo pero no será hasta la próxima semana cuando se retiren oficialmente las vallas para permitir la libre circulación de vehículos y personas.

El Ayuntamiento de Segovia espera recepcionar oficialmente la calle reformada el 31 de julio, por lo que la apertura de todo el eje se producirá en las siguientes horas, ya sea el mismo miércoles o ya el jueves 1 de agosto. No obstante, todavía será posible observar en este tramo entre la Catedral y el Alcázar a operarios trabajando en la retirada del cableado de las fachadas. Esta parte de la intervención, recuerdan fuentes municipales, es responsabilidad de las empresas de telecomunicaciones. Aunque no tienen un plazo concreto para terminar de ejecutar estas actuaciones, el Ayuntamiento ha pedido que no se demoren en exceso.

La intervención, que en un alto porcentaje ha sido costeada con fondos europeos, ha consistido en la renovación de todas las redes -salvo la de abastecimiento, cambiada recientemente- que se encontraban en mal estado y en el soterramiento del cableado de las fachadas.

Publicidad

La obra ha sido compleja, con el hallazgo de restos humanos y por la presencia del canal del Acueducto, que atraviesa, soterrada y longitudinalmente, el eje Catedral-Alcázar. Sin embargo, no ha impedido la ejecución de una nueva pavimentación con la estética de las calles del entorno con adoquín y losas de granito. En el pavimento se ha marcado el trazado del Acueducto soterrado.

Se han eliminado los bordillos, de modo que toda la calle está ahora a la misma altura para favorecer la accesibilidad. El peatón circulará con preferencia en todo el ancho del eje Catedral-Alcázar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad