La Casa del Siglo XV, también conocida como casa de Juan Bravo, será convertida en los próximos meses en un edificio de pisos turísticos. La operación, que llevaba más de un año gestándose, ha sido confirmada por el presidente de la Fundación Arte, Cultura y ... Patrimonio, José Manuel de Riva Zorrilla. «La Casa del Siglo XV se ha perdido», afirma sobre el uso artístico de un espacio fundamental para entender la cultura en Segovia en la segunda mitad del siglo XX.
Publicidad
El presidente de la fundación ha explicado que la familia propietaria del inmueble decidió vender el edificio en una operación que según ha podido saber El Norte se empezó a gestionar hace más de un año. La sociedad que ha adquirido este edificio de carácter renacentista ya tiene otras propiedades en la ciudad y tiene la intención de convertir el inmueble en pisos turísticos.
Cuando se materialicen dichos planes la Calle Real de Segovia sumará un nuevo edificio destinado al alojamiento de turistas. También en la plaza Medina del Campo, a escasos metros de la iglesia de San Martín y de la Casa del Siglo XV, ya existe otro edificio con apartamentos turísticos. A comienzos de año el Ayuntamiento de Segovia también concedió licencia urbanística para la conversión de otro edificio, situado en la calle Juan Bravo, en tres apartamentos para visitantes. En el mismo entorno de la Calle Real de Segovia se materializó hace semanas la compra de un edificio por parte de inversores chinos con la intención de su conversión en viviendas de alquiler.
Noticias relacionadas
Luis Javier González
Luis Javier González
La futura conversión de la Casa del Siglo XV en apartamentos turísticos supone un ejemplo más de la rentabilidad que supone este tipo de negocios para sus promotores. De hecho, las limitaciones que figuran en el Plan Especial de las Áreas Históricas (Peahis) para poder construir este tipo de viviendas en el centro de la ciudad ya apenas afectan a este tipo de planes. Según la normativa urbanística aprobada por el Ayuntamiento de Segovia en 2019, para poder abrir pisos turísticos en el centro de la ciudad es necesario que todo el edificio donde se encuentre un apartamento turístico esté destinado a dicho uso. En caso contrario, los apartamentos deben contar con una entrada al inmueble independiente y diferente a la del resto de viviendas.
Publicidad
En la provincia de Segovia existen 833 viviendas turísticas registradas según la estadística experimental de medición publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La provincia de Castilla y León con más viviendas turísticas registradas en febrero es Salamanca con 1.378 (194 más), seguida de León con 1.330 (202 más); Ávila con 1.126 (110 más); Burgos con 843 (123 más); Segovia con 833 (96 más que en febrero en 2023); Valladolid con 611 (106 más); Zamora con 489 (78 más); Soria con 409 (46 más) y, por último, Palencia con 187 (20 más).
Tras cerrar en el año 2000 después de casi cuatro décadas como galería de arte contemporáneo en la ciudad, la Casa del Siglo XV volvió a abrir sus puertas en el verano de 2016 con el proyecto The Gallery, desarrollado por la arquitecta y galerista Nieves Parrilla. Su idea era alquilar la sala de exposiciones a artistas que lo demandasen y promocionar a pintores, tanto de Segovia como de fuera de la ciudad. Sin embargo, el proyecto apenas tuvo recorrido.
Fue el último intento de recuperar una mítica galería que inició su actividad en febrero de 1963 de la mano de los hermanos Ángel y Jesús Serrano y por la que pasaron multitud de artistas de renombre, como la muestra a Picasso en 1967 cuando el artista malagueño era considerado persona non grata por la cultura oficial.
En 2009 fue alquilada por el empresario Javier Giráldez para albergar la sede de la Fundación Hispano-Africana para el Intercambio Artístico y Cultural (HAIAC), pero años después también echaría el cierre.
José Manuel de Riva Zorrilla, presidente del patronato de la Fundación Arte, Cultura y Patrimonio, defiende que tras 'perder' la Casa del Siglo XV en Segovia hay espacios y sitios «importantes» que podrían servir para acoger un museo de arte moderno y dar cabida a los artistas segovianos que ha habido en este periodo, «que han sido muchos y muy importantes». Sin embargo, defiende que este tipo de iniciativas deben contar con el soporte de las administraciones públicas. «En Segovia no lo está habiendo», lamenta.
Por último, destaca que en la capital segoviana, «pese a que mucha gente no lo sabe», hay colecciones de arte privadas «muy importantes y valiosas» que podrían formar parte del legado de ese futuro museo a habilitar en la ciudad. «Iniciativas hay, pero se pierden un poco en la lentitud, la burocracia y la falta de visión y de altura de miras de las administraciones», defiende. En este sentido, insiste en que sí existe la ilusión, la idea y el material, pero falta que se ponga en práctica. «No es sencillo pero la ciudad lo merece. Es algo que ahí queda para las futuras generaciones», concluye De Riva Zorrilla.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.