Ver fotos

Demostración, este viernes en el Alto del León, de los drones de tráfico. Pedro Luis Merino

Los drones de tráfico ya sobrevuelan las carreteras de Segovia

Los aparatos no tripulados completan la vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los radares

Sábado, 21 de septiembre 2019, 09:01

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto a volar los drones quereforzarán desde el aire la salvaguarda de la seguridad vial en las carreteras de la provincia. Por primera vez, estos aparatos no tripulados sobrevolaron este viernes la red segoviana en su debut como nuevos elementos para controlar que no se produzcan infracciones al volante.

Publicidad

La puesta de largo fue en el Alto del León, donde acudieron, entre otros, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, y el jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor, que comprobaron sobre el terreno el funcionamiento de los drones y su aplicación en las labores de vigilancia que habitualmente realizan los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

La máxima representante de la Administración central en la provincia explicó que la puesta en servicio de los aparatos no tripulados tiene como finalidad «complementar» el trabajo que efectúa el Instituto Armado en las carreteras. En España –añadió Lirio Martín– hay a disposición de la Dirección General de Tráfico once drones, de los que tres poseen capacidad sancionadora. En cuanto a las atribuciones que se les han proporcionado en la vigilancia de la circulación también figura la colaboración con los servicios de emergencia y control, así como la opción de multar a quienes se salten la norma.

120 metros de altura

La subdelegada también detalló las características técnicas de estas instrumentos que se suman a los ya existentes por tierra y al helicóptero Pegasus. En lo que respecta a su autonomía de vuelo es de dos horas aproximadamente, «en función de las condiciones atmosféricas», como ha matizado la responsable del Ejecutivo central. El radio de acción de los modelos que se han estrenado en el espacio aéreo de Segovia es de unos quinientos metros y pueden alcanzar una altura de 120 metros, ha agregado la representante en la provincia del Ejecutivo nacional. Lirio Martín concluye que el empleo de esta flota trae consigo «inmediatez en la movilización de medios, así como flexibilidad corporativa y polivalencia en los servicios a prestar».

Monitorización y preparación de los drones usados este viernes en Segovia. Pedro Luis Merino

Y es que, como insisten los responsables de Tráfico, no se trata solo de velar por el cumplimiento de la norma de circulación y de aumentar la seguridad en las carreteras, sino de disponer también de una herramienta que «apoye en situaciones de emergencia», en alusión a las incidencias de gravedad que afecten de manera notable a la circulación e integridad de los usuarios de las vías. El ejemplo que viene a la cabeza, el de la nevada y colapso en la AP-6 durante la noche de Reyes de hace dos años.

Publicidad

A este debut segoviano de los drones de tráfico le seguirán los otros dos que esta semana están previstos en la comunidad autónoma, que serán Palencia y Burgos. Es la propia DGT la que planifica y programa la utilización de estos aparatos en el calendario, apunta Martín. Así, los conductores no sabrán con antelación cuándo ni dónde pueden estar transitando en un tramo controlado a través de esta tecnología. Su destino será seleccionado de «manera aleatoria», aunque a tenor de unos criterios que dan prioridad a los escenarios más problemáticos que pueden darse en las carreteras.

Proteger a los más vulnerables

En este sentido, Pedro Pastor, ha concretado un poco más la función encomendada a esta flota, que en el objetivo de velar por la seguridad en las red viaria hará especial hincapié en aquellos tramos donde la DGT tiene registrada una mayor accidentalidad con el fin de «proteger a los colectivos más vulnerables, como pueden ser los ciclistas, peatones o motociclistas». Ese control a través de los drones será más exhaustivo en los trazados que Tráfico considera «de riesgo».

Publicidad

Una de las ventajas que lleva aparejado el empleo de estos aparatos es la rapidez. El jefe provincial pone de relieve cómo los drones permiten no solo la detección de infracciones, sino también la monitorización, lo que a su vez trae consigo que las irregularidades captadas sean notificadas en el acto. «Todas ellas dispondrán del fotograma correspondiente con la prueba de la infracción cometida por el conductor», explica el responsable de Tráfico en la provincia segoviana. Las imágenes que se toman desde el aire se transmiten en tiempo real a los centros de gestión.

Este avance se traduce en un «mejor servicio en los operativos especiales de salida o retorno o en eventos específicos», asevera la subdelegada, quien de todos modos advierte de que las mejores medidas para combatir la siniestralidad vial son la prevención, la prudencia y el cumplimiento de la norma. Para ello también están los 31 radares –fijos, de tramo y móviles– repartidos en trazados de 22 carreteras de Segovia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad