Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Yacimiento de arte rupestre del Cerro de San Isidro.
Domingo García: Un lugar donde el arte es rupestre

Domingo García: Un lugar donde el arte es rupestre

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

Los grabados paleolíticos han dado vida a un pueblo que apenas llega a la treintena de habitantes censados

el norte

Domingo, 19 de julio 2020, 14:55

Domingo García es el pueblo de los petroglifos; los grabados del yacimiento de arte rupestre en el Cerro de San Isidro identifican un lugar y un pueblo al que mucha gente ha vuelto y fijado ahora sus ojos para disgusto de la maldita despoblación. El arte del paleolítico parece que va a vencer a la España vacía.

Las rocas pizarrosas hablan en Domingo García y lo hacen en el Cerro de San Isidro a través de figuras de animales –la mayor parte de ellas de pequeño tamaño–, grabadas hace 20.000 años y entre las que destaca el caballo piqueteado; o las rocas se expresan también por medio de dibujos de humanos, algo más 'recientes', de época postpaleolítica; o con escenas de caza o de guerra, localizadas en la Edad del Hierro.

Detalle del yacimiento, con un grabado.

Un conjunto que es el orgullo del municipio y de toda la comarca, cuya visión nos lleva a un viaje en el tiempo, ayudados por los paneles explicativos que jalonan el cerro y por un centro de interpretación ubicado en el pueblo, de un yacimiento trascendental para el estudio de nuestros antepasados.

Ermit romántica

Damos un pequeño salto en distancia, pero grande en el tiempo, para visitar las ruinas de la ermita de San Isidro, en el mismo cerro que el yacimiento. El templo fue la antigua iglesia románica de un despoblado del mismo nombre, que también se denominaba El Casar.

Al fondo, ermita de San Isidro, en ruinas, en el cerro.

Ya en el casco urbano se encuentra la iglesia parroquial de Santa Cecilia, gótica del siglo XVI con añadidos de estilo renacentista y que distribuye su planta en tres naves; en la mayor está la cabecera con la capilla cubierta con bóvedas de crucería. El retablo mayor es barroco columnado, con la imagen de la patrona.

En una capilla de la iglesia de Santa Cecilia está la tumba de la esposa de Juan Bravo

Una pila bautismal completa la riqueza interior de un templo cuya construcción se atribuye a la familia del comunero Juan Bravo, cuya esposa María de Virues yace en una tumba en el presbiterio.

Qué visitar

  • Patrimonio. Yacimiento de arte rupestre del Cerro de San Isidro: Grabados en la roca de animales y escenas de humanos, los más antiguos del paleolítico. Iglesia de Santa Cecilia: Gótica del siglo XVI, con añadidos renacentistas. Ermita de San Isidro. De origen románico, en ruinas.

  • De interés: Paneles explicativos jalonan el cerro donde se halla el yacimiento de grabados rupestres. Un centro de interpretación en el pueblo ayuda a comprender su importancia.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Domingo García: Un lugar donde el arte es rupestre