Borrar
Un hombre realizada la colada en una lavandería de Segovia. Antonio de Torre
El doble filo de la subida de la luz para las lavanderías

El doble filo de la subida de la luz para las lavanderías

Aunque aumenta la factura por tener conectadas las lavadoras, empiezan a registrar un incremento de clientes que buscan en estos establecimientos una forma de ahorrar

Berta Jiménez

Segovia

Sábado, 4 de septiembre 2021, 13:56

La factura eléctrica se ha disparado este verano en España. El mes de agosto fue el más caro de la historia hasta la fecha, alcanzándose hasta ocho máximos históricos que superaban los 100 euros por Mw/h (en el mismo periodo de 2020 el precio rondaba los 40 euros por Mw/h). También estos primeros días de septiembre, este indicador ha batido récords, llegando a costar el megavatio hora 132,47 euros el miércoles 1 y 140,23 euros el jueves 2. Este incremento ha provocado que algunas familias hayan decidido cambiar ciertos hábitos con el fin de ahorrar en el recibo de la luz. Así, cada vez más gente acude a las lavanderías de autoservicio y a las clásicas tintorerías para hacer la colada, aunque entre los propietarios de estos establecimientos no existe un consenso claro. Hay quienes sí han notado un aumento de clientes por este motivo y otros que no lo han hecho aún pero auguran que este fenómeno puede producirse en un futuro próximo.

En Segovia, en la lavandería autoservicio Wash and Dry sí que han percibido un claro aumento de clientes en los últimos dos o tres meses a raíz de la subida de las tarifas eléctricas. Así lo afirma una de las socias del negocio, Isabel Ramírez, quien asegura que los clientes «dicen que no les sale rentable» hacer la colada en casa y prefieren lavar la ropa en esta lavandería, donde cada lavadora cuesta entre 4,5 y 5 euros (con detergente y suavizante incluido). También ofrecen servicios de limpieza en seco y secadoras.

Ramírez admite que a ellas también les afecta el reciente aumento en el precio de la luz, pero intentan evitar que ese sobrecoste repercuta en el consumidor final. «No podemos hacer eso, perderíamos clientes. Tenemos que apañarnos como sea», señala. Este establecimiento va camino de los 21 años de historia y, según sus responsables, fue el primero de este tipo en abrir en la capital segoviana.

También Susana Cárdenas, responsable de la Autolavandería Daysu, reconoce que en las últimas semanas ha acudido más gente a su establecimiento con la intención de lavar la ropa del día a día, aunque desconoce si la razón está relacionada con el incremento de los precios de la electricidad. Al ser lavadoras de gran tamaño (de 10 a 14 kilos), algunas personas aprovechan para juntar el mayor número de prendas y ahorrar tiempo y dinero. «Aquí pongo una lavadora y en mi casa pongo tres», cuenta Cárdenas que le dicen los clientes.

No obstante, la responsable del local apunta que estos meses entre junio y noviembre siempre suelen ser buenos para el negocio de las lavanderías, dado que mucha gente aprovecha el verano para lavar los edredones o la ropa de inverno. Asegura también que ha tenido más facturación que otros años dado que entran en la lavandería en torno a una quincena de personas cada día. En cuanto a la repercusión que esta subida de la luz pueda tener en el negocio, dice que algunas facturas aún no le han llegado, por lo que «de momento» no lo ha notado. «En unos meses, ya veré», declara.

Alberto Sebastián, propietario de la lavandería Prime Colada, en La Lastrilla, y Conchi Conde, dueña del local de autoservicio Blanco Añil, tampoco han notado un incremento de clientes en los últimos tiempos. Sin embargo, Conde sí ha escuchado que en su establecimiento la gente hace comentarios sobre un posible cambio de hábitos en este sentido. «Creemos que va a suceder pero de momento es pronto», afirma.

Los negocios, muy afectados

Por el momento, a estos pequeños locales la subida del precio de la luz les ha afectado ya en gran medida. Conde cuenta que todavía no ha subido las tarifas de su tienda, pero es algo que valorará si el encarecimiento de la electricidad se mantiene: ella ha pasado de pagar 60 euros mensuales a más de 110, lo que califica de «burrada» para un negocio de su tamaño.

La tintorería y lavandería Lavantín recibe prácticamente los mismos clientes que antes del cambio de las tarifas eléctricas, dado que es una lavandería industrial que sobre todo atiende las necesidades del sector hostelero. Sonsoles Chinarro, la encargada del local, no cree que un mayor precio de la electricidad haya motivado a la población a utilizar más las lavanderías de autoservicio. «No hay mucha cultura de lavandería, la gente no lo considera un lugar de ahorro», manifiesta. Lo que sí tienen claro en Lavantín es que esta nueva ley va a afectar «muchísimo» al negocio, ya que supondrá un gasto extra. «Toda la maquinaria que nosotros tenemos a nivel industrial va con luz», explica Chinarro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El doble filo de la subida de la luz para las lavanderías