Secciones
Servicios
Destacamos
La trigésimo sexta edición de la Semana de Música Sacra de Segovia, que organiza la Fundación Juan de Borbón y se desarrollará entre el 24 y el 28 de marzo, reúne en el programa la diversidad cultural y religiosa, según han comentado ... este miércoles la nueva coordinadora de la entidad, Noelia Gómez, y la concejala de Cultura, Marifé Santiago.
El nuevo ciclo de música sacra comenzará el sábado 24 de marzo en el recinto de san Juan de los Caballeros con 'Il martirio nella corte', un concierto de violonchelo barroco, voz y clave, con piezas sacras y profanas de las cortes españolas del siglo XVIII. El violonchelista Guillermo Turina, la soprano Eugenia Boix y Tomoko Matsuoka, en el clave, ofrecerán obras de Francesco Supriani, Antonio Caldara y Giacomo Facco, informa Europa Press.
El domingo 25 de marzo, la protagonista será la arpista Sara Águeda, con un programa que incluye algunas de las 'Cantigas de Santa María', de Alfonso X el Sabio, y también música de tradición sefardita y otras composiciones de los siglos XVI a XVIII, en torno a piezas instrumentales de vihuelistas, guitarristas, organistas y arpistas españoles.
El programa incluye también el lunes 26 de marzo los 'Romances Castellanos de la Pasión', una recopliación de poemas que narran, envueltos en melodías, los momentos de la pasión de Cristo. Se trata de una composición encargada por la Fundación Don Juan de Borbón a Fernando Ortiz y Llanos Monreal, del Nuevo Mester de Juglaría, con la interpretación de siete músicos segovianos. Además, de Ortiz y Monreal, participarán Cristina Ortiz, Carla Muñoz, Lidia González, Carlos Alonso y Eugenio Uñón.
El martes 27 de marzo será el turno para el Coro del Patriarcado de Moscú, con doce voces masculinas que interpretarán canciones de la antigua liturgia ortodoxa rusa, con un recorrido desde 1500 a 1900, cantos bizantinos, georgianos, serbios y rusos.
La Semana de Música Sacra se clausurará el miércoles 28 de marzo, con la aportación oriental de Zéjel, un grupo que ofrecerá música árabe, cristiana y sefardí, con formas poético-musicales que surgieron en Al-Andalus, en los siglos XI y XII. El concierto estará protagonizado por la cantante Iman Kandoussi, acompañada por la percusión de Álvaro Garrido y la viola y la zanfoña de Juan Manuel Rubio.
Todos los conciertos tendrán lugar en San Juan de los Caballeros con un precio único de las entradas de diez euros, como ha puesto de manifiesto la nueva coordinadora de la fundación, Noelia Gómez. Ha accedido al cargo merced al proyecto presentado y que tiene su base en cinco estrategias, y una de las principales es la participación ciudadana, según ha comentado.
Los responsables de la Fundación Juan de Borbón aspiran a que la ciudadanía se involucre, no solo como receptora de la cultura, sino también como «creadora». Así, Gómez también quiere hacer hincapié en el apartado formativo, por lo que ha anunciado la voluntad de poner en marcha programas de iniciación para «apreciar las artes» y otra estrategia de evaluación de las actividades y contenidos.
La nueva coordinadora, que mantendrá en la media de los posible su carrera como intérprete de viola, pretende la consolidación de la Orquesta Sinfónica de Segovia, así como involucrar a empresarios e instituciones para que colaboren en la programación y en la financiación de actividades, además de modernizar la página web de la Fundación y potenciar la difusión en redes sociales, como vía también de atracción del público más joven con el 'hastag' #hazcultura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.