![La Diputación de Segovia pide al Gobierno más plazas de funcionarios locales](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/30/diputacion-pleno-detorre-kEhH-U220301263140pOC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La Diputación de Segovia pide al Gobierno más plazas de funcionarios locales](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/30/diputacion-pleno-detorre-kEhH-U220301263140pOC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Segovia
Jueves, 30 de mayo 2024, 17:54
El pleno de la Diputación de Segovia del presente mes de mayo ha votado a favor de una moción propuesta por el grupo del Partido Popular (PP) en el gobierno de la institución, en la que se solicitaba al Gobierno de España la dotación de más plazas de funcionarios locales con habilitación nacional a los municipios de la provincia. Además de dicha iniciativa, que ha concitado el apoyo de Izquierda Unida (IU) y Vox y la abstención de la bancada del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la oposición, la Corporación provincial que preside Miguel Ángel de Vicente ha sacado adelante la memoria para el establecimiento del Servicio Provincial de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento. Esta propuesta ha obtenido el voto a favor de los diputados populares y el resto de siglas se ha abstenido.
El presidente ha manifestado que se ha creado un servicio con garantías, guiados en todo momento por los técnicos, construyendo dos parques de bomberos, que es a lo que se comprometieron y, además, se han incrementado las inversiones en los pueblos y las prestaciones a los vecinos.
Tras completar el orden del día con otros asuntos ordinarios, llegó el turno de las mociones. La primera de ellas, presentada por el grupo socialista en relación a la creación de una Mesa Provincial Agraria y otras solicitudes a la Junta de Castilla y León en apoyo al sector primario, ha dado lugar a un intercambio de opiniones contrarias, según informa Europa Press.
Así, el PSOE ha definido la propuesta como «canal directo y de temporalidad entre organizaciones agrarias y la Diputación», mientras que el diputado de Vox, Pedro Varela, ha esgrimido que la Consejería gestionada por Gerardo Dueñas intenta que los productores trabajen en «condiciones de igualdad, a pesar de las políticas europeas, disminuyendo plazos y burocracia, así como dando ayudas».
Por su parte, el portavoz popular, José María Bravo, ha lamentado que «mientras quieren meter a los agricultores en la cárcel por las multas durante las movilizaciones, están votando en el Congreso una Ley que va a dejar en la calle a los golpistas».
José María Bravo
Portavoz del grupo popular en la Diputación
La segunda moción presentada por los socialistas se refería al rechazo a la Ley de Concordia que se tramita en las Cortes de Castilla y León, que solo ha contado con el respaldo la portavoz de IU en la Diputación segoviana, de Ana Peñalosa. Por su parte, el representante de Vox ha acusado a «socialistas y comunistas» de creerse «en posesión de la verdad» queriendo «imponer su verdad histórica».
En cuanto al argumento empleado por José María Bravo para ratificar la oposición de sus compañeros de siglas a la propuesta del PSOE, el portavoz del PP ha denunciado que «se trae esta moción al pleno, abriendo heridas, para rascar votos, porque lo que quieren es que siga habiendo rojos y azules».
Noticia relacionada
La tercera moción, defendida por Izquierda Unida, sobre la redacción de un plan provincial sobre adicciones, ha tenido la abstención de Vox, el apoyo de los socialistas y el voto contrario del gobierno del Partido Popular en la institución, que ha defendido que esta labor ya se realiza de forma transversal, desde los servicios sociales de la Diputación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.