Aparcamiento anexo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Faisanera, en al finca de Quitapesares. Antonio de Torre

Segovia

La Diputación se liberará del Palacio de Congresos por 35 años y 70.000 euros anuales

La Corporación provincial aprobará en pleno la concesión a manos privadas, que se encargarán de acabar el recinto y de su explotación

Jueves, 1 de agosto 2024, 08:20

La Diputación de Segovia va a sacar a licitación la concesión de la explotación del Palacio de Congresos y Exposiciones, cuya edificación aún está por terminar. Con esta nueva operación financiera, la institución que preside Miguel Ángel de Vicente suelta lastre y se libera de ... un macroproyecto que se remonta once años atrás y que de alguna manera ha venido maniatando a la entidad en el desarrollo de otros compromisos propios de la gestión de la administración provincial. La Faisanera o los ayuntamientos. Y el actual equipo de gobierno del Partido Popular se ha decantado por los 208 municipios que conforman el mapa segoviano.

Publicidad

Los últimos presupuestos aprobados por la Diputación ya dejaron claras las prioridades. El proyecto que al final vio la luz verde para su ejecución había dejado aparcada la terminación del complejo edificado en los terrenos de Quitapesares. El inacabado Palacio de Congresos y Exposiciones se quedó sin partida económica, huérfano en este año 2024 de inversión específica por parte de la Corporación provincial, que prefirió abordar el recorte de la deuda antes que equipar los espacios que están construidos y paralizados.

El diputado provincial de Gobierno Interior, Recursos Humanos y Administración General, Jaime Pérez, confirma el movimiento de ficha que va a hacer la Diputación de Segovia. La maniobra ha llevado su tiempo de cocina con la elaboración de varios estudios y la realización de múltiples cálculos sobre no pocas variables. La propia Diputación de Segovia ha ido dejando migas, incluso desde el mandato anterior, para seguir el rastro hasta lo que va a ocurrir mañana, en el pleno que celebre la Corporación provincial. En él, el gobierno del PP va a defender en el debate la licitación de la explotación privada del Palacio de Congresos y Exposiciones de La Faisanera. La mayoría popular en la cámara deduce que la iniciativa va a ser aprobada y, por tanto, se abre la puerta a la nueva etapa en manos privadas.

Canon y plazos

«La concesión está pensada para que la empresa obtenga un retorno económico y un beneficio»

Jaime Pérez

Diputado de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General

La resolución de avanzar en el camino de la concesión se apuntaló hace ocho meses. En enero, hubo una providencia del presidente de la Diputación de Segovia, recuerda Pérez, quien afirma que fue entonces cuando «se decidió una concesión demanial» como la mejor opción para la culminación y puesta en funcionamiento del Palacio de Congresos, así como la eficiencia financiera de la propia institución provincial.

Publicidad

«Era una de las ideas a las que se había comprometido el presidente [por Miguel Ángel de Vicente] al tratar la gestión de la finalización de la construcción y su explotación», subraya el diputado provincial, que vincula esta medida a la que se llevó a cabo durante el mandato anterior, cuando la Corporación acometió la enajenación del capital social de Quinta Real, sociedad heredera de Segovia 21. Aquella operación supuso el ingreso de algo más de 12 millones de euros. Gracias a ese dinero, «se puede desarrollar el plan extraordinario plurianual destinado a inversiones en los pueblos», esgrime Jaime Pérez.

Así pues, la Diputación Provincial se encamina a habilitar a la gestión privada para que se haga cargo de la finalización de las obras del Palacio de Congresos y Exposiciones de La Faisanera y para que asuma también su aprovechamiento y su explotación, aunque la administración provincial seguirá siendo la titular de las instalaciones que reconvirtieron, no sin polémicas, un antiguo pabellón de caza de un palacete del siglo XVII situado en la finca de Quitapesares en el complejo de ocio que aspira a ser, junto con la casa club del campo de golf.

Publicidad

Cinco días para el uso propio

Jaime Pérez concreta algunos de los términos del pliego ideado para la licitación. La empresa que resulte adjudicataria abonará un canon, que se ha fijado en 70.000 euros anuales. La duración de la concesión es de 35 años. El diputado provincial hace hincapié en que esta medida no es fruto de un capricho, sino que es una operación muy medida, meditada y reflexionada en la que se han implicado varios departamentos del organigrama de la administración provincial, a los que agradece su dedicación.

El importe y el periodo de explotación están «pensados para que permitan a la empresa que sea concesionaria el desarrollo de sus planes y la obtención de un retorno económico y un determinado beneficio». El canon se ha fijado en función de «la valoración que se ha hecho de los terrenos y de la edificación y de lo que queda por construir», añade el diputado provincial. Asimismo, matiza que, en el proceso de licitación, las empresas que se presenten candidatas podrán ofrecer «accesorios adicionales» que completen y enriquezcan la propuesta, lo que supondría una rebaja del precio del canon y, a su vez, una revalorización de los bienes y el patrimonio, propiedad de la Diputación Provincial, que son objeto de la concesión.

Publicidad

Otra de las condiciones que se incluyen en el documento que rige la licitación que se quiere aprobar este viernes en pleno es que la Corporación se reserva un máximo de cinco días al año para su uso propio, apunta el responsable del área de Gobierno Interior, Recursos Humanos y Administración General.

Los informes sobre los que se sustenta esa operación especifican que el valor de lo que actualmente existe en relación al proyecto del Palacio de Congresos y Exposiciones de La Faisanera es de unos 3,5 millones de euros, señala el diputado provincial. En cuanto a los cálculos que se han hecho sobre la inversión que habrá de ejecutar la empresa concesionaria para acabar el complejo, la inyección que tendrán que realizar es de unos 2,5 millones de euros. Pérez insiste en explicar que estos montantes no surgen del azar, sino de los «estudios técnicos hechos por el departamento de Arquitectura y basados en documentos oficiales sobre el valor del inventario y el valor del suelo».

Publicidad

De ahí que la duración planteada de la concesión se vaya a los 35 años, un periodo que el representante de la Corporación provincial considera que es adecuado para que la empresa que explote el Palacio de Congresos exprima un rendimiento económico a la inversión que realice.

El interés del grupo Aguinaga

Aunque en la Diputación de Segovia no hablan de nombres, hay al menos una compañía que estaría interesada en hacerse con este centro, por lo que se espera que concurra a la licitación. La sociedad Madaria HC Real Estate, a través de la que opera el grupo empresarial de la familia Aguinaga, añadiría con el Palacio de Congresos una pieza más a su expansión por esta zona de la provincia de Segovia, en el corredor entre la capital y La Granja.

Noticia Patrocinada

Además, este interés resulta incluso lógico por las inversiones que está llevando a cabo y que han fructificado ya, por ejemplo, en la compra del capital social de Quinta Real, sociedad que estaba mayoritariamente participada por la Diputación. Esa venta que hizo la Corporación de Miguel Ángel de Vicente al finalizar el pasado mandato supuso el ingreso de algo más de 12 millones de euros en las arcas de la administración. Por su parte, la empresa se hacía con los activos de Quinta Real, salvo el Palacio de Congresos y el aparcamiento anexo.

Pérez concreta que, además del centro objeto de la concesión, la Diputación conserva en el enclave de Quitapesares las titularidades del parque de bomberos levantado en el término municipal de Palazuelos de Eresma; así como el centro asistencial La Fuencisla, el taller de Arquitectura, algunas naves y el parque de maquinaria.

Publicidad

El diputado provincial de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General, Jaime Pérez. De Torre

«La Diputación va a evitar gastar 2,5 millones de euros, que podrá dedicar a los ayuntamientos»

En el análisis más crematístico de la operación mediante la cual la Diputación de Segovia sacará a licitación la concesión de la explotación durante 35 años del Palacio de Congresos de La Faisanera, Jaime Pérez destaca la derivada de que la institución «va a evitar gastar 2,5 millones de euros para terminar» la edificación y equipamiento del recinto. O lo que es lo mismo, «la Diputación podrá dedicar a los ayuntamientos los recursos que queden», reitera el responsable del área de Recursos Humanos, Administración General y Gobierno Interior. En clave más técnica, la salida buscada para acabar y aprovechar el macroproyecto, que lleva prácticamente paralizado desde 2016, se antoja idónea en el equipo de gobierno del Partido Popular en la institución provincial, que piensa que la gestión privada que ejecute una empresa es más capaz de exprimir un mayor rendimiento a las actividades que acoja el Palacio de Congresos. La Corporación, tal y como admite el diputado provincial, «no tiene unos técnicos especializados» en administrar con eficiencia una instalación de estas características.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad