![La Diputación facilitará a los pueblos pequeños el acceso a la oferta cultural](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/17/media/cortadas/dipu-cultura-kCbE-U901258994743SQE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La Diputación facilitará a los pueblos pequeños el acceso a la oferta cultural](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/17/media/cortadas/dipu-cultura-kCbE-U901258994743SQE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 1.200 actuaciones de distintos géneros culturales se celebraron en la provincia de Segovia en 2019 con una participación directa en su organización de la Diputación Provincial. El dato, celebrado por el diputado del área de Cultura, José María Bravo, significa que de media cada municipio acoge unas cinco actuaciones a lo largo del año y que cada día se realizan otras cuatro en la provincia (aunque en las épocas de buen tiempo se celebran más que en invierno). La oferta cultural se mantendrá en 2020 e incluso se tratará de aumentar con nuevos formatos y programas en un presupuesto que en total será de 2,5 millones.
Uno de los incrementos económicos que realizará la institución provincial, de unos 30.000 euros según apuntó Bravo, pretende facilitar el acceso a la oferta cultural que depende de la Diputación a los municipios de la provincia más pequeños. Es decir, a la gran mayoría. En concreto, se pretende aumentar la ayuda económica que la institución provincial ofrece a los ayuntamientos de municipios de menos de 250 habitantes para la contratación de espectáculos de danza, música, teatro o cualquier otro género. En concreto, en los municipios con menos de un centenar de vecinos la Diputación aportará un 70% del coste del espectáculo (en lugar del 60% actual), mientras que en los pueblos de entre 100 y 250 vecinos sufragará el 60% (en lugar del 50%). «Es un esfuerzo económico para que esos municipios tenga esa mayor ayuda», explicó el diputado del área. Además de fomentar con un incremento de las ayudas las actuaciones en los municipios, la Diputación invertirá en 2020 otros 90.000 euros con los que trasladar a los vecinos del medio rural a espacios culturales, como el museo Esteban Vicente o el teatro Juan Bravo. Precisamente el espacio cultural situado en la Plaza Mayor de Segovia contará con un presupuesto en 2020 de 683.000 euros para que siga siendo «un referente nacional».
En la oferta cultural prevista por la Diputación de Segovia para 2020 existen proyectos tradicionales con una amplia acogida por parte del público, otros novedosos que se incluyen por primera vez bajo el paraguas de la institución provincial y otros que formaron parte hace años y que tras un tiempo de descanso regresarán a los municipios de Segovia (es el caso del proyecto 'Sobre la tela de un araña').
Entre las inclusiones en la oferta cultural se encuentran tres proyectos culturales «de música más alternativa» como el rock que han demostrado durante los últimos años atraer a numeroso público. En concreto, se trata de los festivales de rock de Ayllón, de Otero de Herreros y de Castro de Fuentidueña, proyectos «con los que creemos que debemos tener sensibilidad para que sigan su marcha». Además, también se dedicará una partida para apoyar la música clásica con nuevas becas del instituto Katarina Gurska del Real Sitio de San Ildefonso. Bravo también destacó la apuesta por la formación con proyectos como una cantera de actores y actrices dirigida a los grupos de teatro aficionado o la oferta de actuaciones de monólogos para las noches de verano. «Son nuevas iniciativas que la gente está demandando», señaló el diputado. También se aprovechará la colección etnográfica de Ismael Peña para realizar una exposición anual, se renovará la flota de blbliobuses y se aumentará a 21 el número de bibliotecas que forman parte del centro coordinador de bibliotecas de la provincia y se intentará dar una mayor visibilidad y difusión al Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero con nuevas líneas relacionadas con la danza o la gastronomía.
El diputado del área de Cultura aprovechó para hacer un pequeño balance de lo realizado en 2019, con un grado de ejecución de las actividades culturales programadas por la Diputación del 100%. Destacó Bravo las casi 40.000 personas que pasaron por el teatro Juan Bravo o los 5.000 escolares que participan en cada uno de los programas de música y teatro organizados por la institución provincial. Así, y aunque indicó que resulta difícil poder realizar una estimación del número total de personas que ha participado en los distintos actos culturales de la provincia con participación de la Diputación, señaló que «140.000 personas accedieron de una u otra manera a una acción cultural propiciada por la Diputación de Segovia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.